¿Qué es el cáncer de páncreas?

El cáncer de páncreas surge cuando las células pancreáticas mutan y se multiplican descontroladamente, dando lugar a la formación de un tumor. El páncreas es un órgano ubicado en el abdomen que desempeña un papel crucial en la producción de hormonas para la regulación del azúcar en sangre y enzimas para la digestión. La mayoría de los tumores pancreáticos se desarrollan en los conductos pancreáticos y, debido a la dificultad de su detección temprana, este cáncer suele diagnosticarse en etapas avanzadas.

Tipos de cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas se puede clasificar en dos tipos principales: 1. Tumores exocrinos: el tipo más común, afecta a las células productoras de enzimas. 2. Tumores neuroendocrinos: menos comunes e involucran a las células productoras de hormonas.

Síntomas del cáncer de páncreas

Los síntomas del cáncer de páncreas suelen aparecer en etapas avanzadas e incluyen: Dolor abdominal: A menudo se irradia a la espalda. Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y los ojos. Pérdida de peso y apetito sin causa aparente. Cambios en las heces: Heces claras o grasosas. Aparición o empeoramiento de diabetes. Náuseas, vómitos y fatiga. La detección temprana sigue siendo difícil, por lo que es crucial reconocer los síntomas.

 

Causas del cáncer de páncreas

La causa exacta del cáncer de páncreas no se comprende del todo, pero se han identificado varios factores de riesgo: 

1. Tabaquismo: El consumo de tabaco aumenta significativamente el riesgo. 

2. Diabetes: Tanto la diabetes de reciente aparición como la diabetes crónica se asocian a un mayor riesgo. 

3. Exposición a sustancias químicas: Como pesticidas y derivados del petróleo. 

4. Obesidad: El sobrepeso puede contribuir a la inflamación pancreática. 

5. Antecedentes familiares: Un familiar cercano con cáncer de páncreas aumenta el riesgo.

Diagnóstico del cáncer de páncreas

El diagnóstico del cáncer de páncreas implica varios pasos: 

1. Historia clínica y exploración física. 

2. Pruebas de imagen: La tomografía computarizada, la resonancia magnética, la ecografía y la ecoendoscopia (USE) proporcionan imágenes detalladas del páncreas. 

3. Biopsia: El análisis de una muestra de tejido confirma la presencia de cáncer.

4. Pruebas adicionales: Tomografías por emisión de positrones (TEP), análisis de sangre para marcadores específicos y laparoscopia para determinar el estadio y la propagación del cáncer.

Opciones de tratamiento para el cáncer de páncreas

El tratamiento depende del estadio y la extensión del cáncer. Las opciones comunes incluyen: 

1. Cirugía: Cirugía de Whipple, pancreatectomía distal o pancreatectomía total para extirpar el tumor y los tejidos afectados. 

2. Quimioterapia: Se administra para reducir el tamaño del tumor o eliminar las células cancerosas restantes. 

3. Radioterapia: Radiación de alta energía para atacar y destruir las células cancerosas. 

4. Terapia dirigida: Medicamentos diseñados para atacar células cancerosas específicas. 

5. Inmunoterapia: Mejora la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer. 

 

La importancia de la concientización temprana

Aunque el cáncer de páncreas es difícil de detectar a tiempo, comprender sus síntomas y factores de riesgo puede mejorar los resultados. Si experimenta síntomas persistentes o tiene antecedentes familiares, consulte con un profesional de la salud para una evaluación oportuna.

Hospital Erdem – ¡La elección correcta para su salud!

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país