Por qué los ronquidos crónicos podrían ser una señal de advertencia que no debes ignorar
Para muchas personas, los ronquidos no son más que un sonido molesto que interrumpe el sueño. Pero ¿y si ese sonido fuera en realidad una advertencia que afecta no solo a quien ronca, sino también a quienes duermen cerca?
Los ronquidos a menudo se consideran inofensivos. En realidad, pueden ser un síntoma de un trastorno del sueño grave, más comúnmente la apnea obstructiva del sueño (AOS) . Incluso sin diagnóstico de apnea del sueño, los ronquidos frecuentes o fuertes pueden afectar la calidad del descanso tanto de la persona que ronca como de su pareja. Con el tiempo, esta alteración puede contribuir a la fatiga diurna, la hipertensión arterial, las enfermedades cardíacas y las relaciones tensas.
En este artículo, exploramos por qué los ronquidos son más que un simple sonido , cómo pueden indicar problemas de salud más profundos y por qué tanto el roncador como quien lo escucha podrían estar en riesgo.
¿Qué causa los ronquidos?
Los ronquidos se producen cuando el flujo de aire se bloquea parcialmente durante el sueño, lo que provoca la vibración de los tejidos de la garganta y las fosas nasales . Esto suele ocurrir cuando los músculos de la garganta se relajan demasiado, estrechando las vías respiratorias.
Las causas comunes incluyen:
- Congestión nasal o alergias
- Obesidad o exceso de grasa en el cuello
- Consumo de alcohol antes de acostarse
- Dormir boca arriba
- Amígdalas o adenoides agrandadas
- Problemas estructurales como un tabique desviado
- Pérdida del tono muscular relacionada con la edad en la garganta
Si bien los ronquidos ocasionales no suelen ser peligrosos, los ronquidos crónicos y fuertes pueden indicar una afección subyacente más grave, como la apnea obstructiva del sueño.
Ronquidos y apnea del sueño: una relación peligrosa
Una de las razones más importantes para no ignorar los ronquidos es su estrecha relación con la apnea obstructiva del sueño (AOS) . En la AOS, las vías respiratorias se bloquean por completo durante breves periodos de sueño, a veces decenas o incluso cientos de veces por noche.
Cada vez que se detiene la respiración, el cerebro despierta brevemente a la persona para restablecer el flujo de aire. Estas interrupciones son tan breves que la persona que duerme no suele recordarlas, pero fragmentan el sueño e impiden un descanso profundo y reparador.
Los síntomas de la apnea del sueño incluyen:
- Ronquidos fuertes y persistentes
- Asfixia o jadeo durante el sueño
- Somnolencia diurna excesiva
- Dolores de cabeza matutinos
- Dificultad para concentrarse o problemas de memoria
- Cambios de humor o irritabilidad
- Hipertensión
Si no se trata, la apnea del sueño se ha relacionado con enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, depresión y deterioro cognitivo .
Por qué el oyente también está en riesgo
Si tu pareja ronca o vives con alguien conocido, puede ser agotador. Pero no se trata solo de molestias. Las personas expuestas a ronquidos fuertes y frecuentes también pueden sufrir consecuencias para la salud , como:
- Privación del sueño : la interrupción del sueño afecta la claridad mental, el estado de ánimo y la inmunidad.
- Aumento de los niveles de estrés : los despertares repetidos pueden provocar niveles elevados de cortisol.
- Mayor riesgo de hipertensión : la pérdida crónica del sueño puede contribuir a la presión arterial alta.
- Tensión en la relación : los estudios muestran que las parejas en las que uno de los miembros ronca a menudo experimentan una menor intimidad, un sueño menos reparador y mayores tasas de dormir en habitaciones separadas.
En algunos casos, el sueño de la pareja puede verse más alterado que el de la persona que ronca, lo que da lugar a un trastorno del sueño pasivo, un problema menos conocido pero muy real.
¿Cuándo debes buscar ayuda para los ronquidos?
Si bien no todos los casos de ronquidos requieren tratamiento médico, ciertas señales indican que es momento de consultar a un médico o un especialista del sueño:
- Los ronquidos son lo suficientemente fuertes como para oírse a través de las paredes.
- Usted o su pareja notan pausas en la respiración.
- Hay fatiga diurna excesiva , incluso después de una noche completa de sueño.
- Son comunes los dolores de cabeza matutinos o la boca seca.
- Te despiertas jadeando, ahogándote o con el corazón acelerado.
- Tiene presión arterial alta , especialmente si es resistente al tratamiento.
- Su pareja informa que tiene el sueño interrumpido regularmente
Un estudio del sueño (polisomnografía) puede evaluar si los ronquidos están relacionados con la apnea obstructiva del sueño u otro trastorno del sueño.
¿Cómo se tratan los ronquidos?
El tratamiento depende de la causa y la gravedad. Las opciones incluyen:
- Cambios en el estilo de vida : perder peso, evitar el alcohol antes de acostarse y cambiar la posición para dormir (por ejemplo, dormir de lado) pueden reducir o eliminar los ronquidos.
- Tratamientos nasales : Para las personas con alergias o congestión, los aerosoles o tiras nasales pueden mejorar el flujo de aire.
- Aparatos bucales : Los protectores bucales hechos a medida ayudan a mantener abiertas las vías respiratorias.
- Máquinas de CPAP : para la apnea del sueño, los dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) son el estándar de oro.
- Opciones quirúrgicas : En casos con causas estructurales, se puede recomendar cirugía para eliminar el exceso de tejido o corregir un tabique desviado.
En el Hospital Erdem , ofrecemos evaluaciones integrales del sueño , consultas de otorrinolaringología y tratamientos personalizados para los ronquidos para ayudar a los pacientes y sus familias a disfrutar de noches más seguras y tranquilas respaldadas por más de 37 años de excelencia clínica .
Dormir no debería ser una lucha para nadie en la habitación
Roncar puede parecer un hábito inofensivo, pero a menudo conlleva graves consecuencias para la salud . Puede ser señal de una afección peligrosa como la apnea del sueño , provocar fatiga crónica o incluso perjudicar la salud de seres queridos que intentan dormir cerca.
Si usted o un ser querido ronca con frecuencia, no lo ignore. Con una evaluación y un tratamiento adecuados, los ronquidos no tienen por qué ser un obstáculo para dormir bien ni para su salud a largo plazo.
Recuerda: cuando los ronquidos interrumpen el silencio de la noche, puede ser la forma en que tu cuerpo pide ayuda.