Reconocer las señales de advertencia de una reacción rara pero potencialmente mortal a la anestesia
La hipertermia maligna (HM) es una emergencia médica poco frecuente, pero potencialmente mortal, provocada por ciertos fármacos anestésicos. Para la mayoría de las personas, la anestesia general es segura y sin complicaciones. Sin embargo, en personas con una mutación genética específica, puede provocar una reacción repentina y peligrosa que descontrola el metabolismo.
En este artículo explicamos qué es la hipertermia maligna, cómo reconocer sus primeros signos, qué la causa y cómo se puede tratar rápidamente para salvar vidas.
¿Qué es la hipertermia maligna?
La hipertermia maligna es una reacción grave a medicamentos anestésicos específicos , especialmente gases anestésicos volátiles y relajantes musculares despolarizantes (como la succinilcolina ). Provoca un estado hipermetabólico en el que los músculos se vuelven rígidos, la temperatura corporal aumenta rápidamente y todo el sistema metabólico se sobrecarga.
La MH se considera un trastorno genético , lo que significa que las personas con una mutación, generalmente en el gen RYR1, corren riesgo incluso si nunca han tenido una reacción antes.
La hipertermia maligna no es una reacción alérgica típica . Se trata de un problema en la liberación de calcio en los músculos , lo que provoca contracciones incontroladas y una producción masiva de calor.
¿Cuáles son los síntomas de la hipertermia maligna?
La MH puede ocurrir durante o poco después de la anestesia general , aunque en casos raros los signos pueden aparecer hasta una hora más tarde.
Los síntomas clave incluyen:
- Aumento rápido e inexplicable de la temperatura corporal (puede superar los 40 °C/104 °F)
- Rigidez muscular , especialmente en la mandíbula (llamada “espasmo masetero”)
- Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida)
- Taquipnea (respiración rápida o niveles elevados de CO₂)
- Orina de color oscuro (debido a la degradación muscular – rabdomiólisis)
- Niveles altos de potasio en sangre (hipercalemia)
- Bajos niveles de oxígeno y acidosis (desequilibrio del pH)
- Arritmias cardíacas y, en casos graves, paro cardíaco.
La MH puede progresar rápidamente y, si no se reconoce y se trata inmediatamente, puede ser mortal .
¿Qué desencadena la hipertermia maligna?
Los desencadenantes más comunes incluyen:
- Anestésicos inhalados como sevoflurano, desflurano, isoflurano, halotano
- Succinilcolina , un relajante muscular que se utiliza a menudo durante la intubación.
- Ejercicio o estrés por calor (raramente) en individuos susceptibles
La MH no se presenta con todas las anestesias . Los anestésicos locales , el óxido nitroso y los relajantes musculares no despolarizantes generalmente se consideran seguros para pacientes susceptibles a la MH.
¿Quién está en riesgo?
La MH se hereda con un patrón autosómico dominante , lo que significa que un hijo de un padre afectado tiene un 50 % de probabilidades de ser portador de la mutación.
Usted puede estar en riesgo si tiene:
- Antecedentes familiares de hipertermia maligna o muertes inexplicables relacionadas con la anestesia.
- Antecedentes personales de fiebre intensa o deterioro muscular después de la cirugía.
- Mutación del gen RYR1 o CACNA1S diagnosticada
- Antecedentes de trastornos musculares como la enfermedad del núcleo central
Muchas personas no saben que están en riesgo hasta que ellos o un miembro de su familia experimentan una reacción.
¿Cómo se diagnostica la hipertermia maligna?
La hipertermia maligna se diagnostica clínicamente , basándose en los síntomas y la respuesta rápida al tratamiento .
Las pruebas definitivas incluyen:
- Prueba de contractura con cafeína-halotano (CHCT) : una prueba de biopsia muscular utilizada en centros especializados
- Pruebas genéticas : identificación de mutaciones en genes relacionados con la MH
Si se sospecha MH durante la cirugía, la prioridad es el tratamiento inmediato, sin esperar la confirmación.
¿Cómo se trata?
El reconocimiento y la respuesta rápidos pueden salvar vidas. El tratamiento de primera línea es un medicamento llamado:
Dantroleno sódico
- Un relajante muscular que bloquea la liberación de calcio en las células musculares.
- Se administra por vía intravenosa tan pronto como se sospecha MH.
- Reduce la fiebre, detiene el deterioro muscular y restablece el metabolismo normal.
Las medidas de apoyo adicionales incluyen:
- Enfriar el cuerpo con bolsas de hielo o mantas refrescantes.
- Hiperventilación con oxígeno al 100%
- Líquidos intravenosos para prevenir el daño renal
- Tratamiento de los desequilibrios electrolíticos y la acidosis
- Monitorización de cuidados intensivos durante al menos 24 a 48 horas después de la crisis
Todo quirófano que utilice anestesia general debe tener en inventario dantroleno y contar con un protocolo de crisis de salud mental .
Prevención: La mejor defensa
Para aquellas personas que se sabe que están en riesgo, la MH es totalmente prevenible con una planificación adecuada:
- Informe a su cirujano y anestesiólogo sobre sus antecedentes familiares o reacciones pasadas.
- Use una pulsera de alerta médica que indique riesgo de salud mental
- Someterse a pruebas genéticas o de contractura muscular si así lo recomienda su médico.
- Asegúrese de que su plan de anestesia excluya los agentes desencadenantes
En el Hospital Erdem , nuestros equipos de cirugía y anestesiología siguen estrictos protocolos de seguridad , que incluyen evaluación preoperatoria y preparación para emergencias , para proteger a todos los pacientes, especialmente a aquellos con riesgos raros pero graves como la MH.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿La hipertermia maligna es una afección común?
No. La MH es poco frecuente y se presenta en aproximadamente 1 de cada 100.000 casos de anestesia general en adultos y 1 de cada 30.000 en niños. Sin embargo, es grave y potencialmente mortal , por lo que es fundamental estar al tanto.
2. ¿Puede producirse una MH sin anestesia?
En raras ocasiones, los síntomas similares a los de la MH pueden desencadenarse por una actividad física intensa o por el calor en individuos genéticamente susceptibles, pero la anestesia sigue siendo el desencadenante más común.
3. ¿La MH es lo mismo que una alergia a un medicamento?
No. La MH no es una reacción alérgica , sino un trastorno muscular genético que afecta la regulación del calcio.
4. ¿Se puede hacer la prueba de MH a los niños?
Sí. Si hay antecedentes familiares, los niños pueden someterse a pruebas genéticas o a una biopsia muscular cuando sea apropiado.
5. ¿Puede una persona que tuvo MH volver a ser operada?
Sí, pero sólo bajo cuidadosa supervisión médica , utilizando protocolos de anestesia no desencadenantes en una instalación preparada para MH.
Una reacción poco común que exige una acción rápida
La hipertermia maligna es poco frecuente, pero mortal si no se detecta . La clave para la supervivencia es la preparación, el diagnóstico temprano y el tratamiento rápido . Con los sistemas adecuados, se pueden salvar vidas y realizar futuras cirugías de forma segura, incluso en personas en riesgo.
En el Hospital Erdem , estamos comprometidos con la atención quirúrgica segura , con equipos capacitados, medicamentos almacenados y evaluación proactiva de pacientes para garantizar que ninguna emergencia nos tome a nosotros ni a usted por sorpresa.