¿Qué es la hernia de disco lumbar?

Comprensión de la hernia discal lumbar: una guía completa

La hernia discal lumbar, comúnmente conocida como hernia o deslizamiento discal, es una afección frecuente que puede causar molestias significativas y problemas de movilidad. Esta entrada del blog busca brindar a los lectores una comprensión profunda de la hernia discal lumbar, incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico, opciones de tratamiento y estrategias de prevención. 

¿Qué es la hernia de disco lumbar?

La hernia discal lumbar se produce cuando el núcleo blando y gelatinoso de un disco intervertebral en la zona lumbar (región lumbar) sobresale a través de un desgarro en la capa externa, que es más resistente. Esto puede presionar los nervios cercanos, causando dolor, entumecimiento o debilidad. Los discos intervertebrales actúan como amortiguadores entre las vértebras y, al dañarse, pueden provocar síntomas debilitantes.

Causas de la hernia de disco lumbar

Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la hernia de disco lumbar, incluyendo: 

Edad: Los discos pierden flexibilidad e hidratación con el tiempo, haciéndolos más propensos a romperse. 

Trauma o lesión: Levantar objetos pesados ​​de forma incorrecta o caídas repentinas pueden provocar hernia. 

Genética: Un historial familiar de problemas de columna puede aumentar la susceptibilidad. 

Factores ocupacionales: Trabajos que implican movimientos repetitivos de agacharse, levantar o girar. 

Obesidad: El exceso de peso añade tensión a la columna lumbar. 

Fumar: Reduce la salud de los discos y acelera la degeneración. 

Mala postura: La mala postura constante puede estresar los discos lumbares con el tiempo. 

Estilo de vida sedentario: Los músculos débiles y la falta de ejercicio pueden contribuir a los problemas de columna.

Síntomas de hernia de disco lumbar

Los síntomas de una hernia discal lumbar pueden variar, pero suelen incluir: 

Dolor lumbar: Dolor persistente o agudo en la zona lumbar. 

Dolor de pierna (ciática): Dolor que se irradia a una o ambas piernas. 

Entumecimiento u hormigueo: Sensaciones en los glúteos, las piernas o los pies. 

Debilidad: Dificultad para levantar o controlar la pierna o el pie. 

Alteraciones en los reflejos: Respuestas reflejas reducidas o anormales.

Diagnóstico

El diagnóstico implica una evaluación integral que puede incluir: Historial médico y exploración física. 

Estudios de imagen: resonancia magnética, tomografía computarizada y radiografías para evaluar el daño discal. 

Exámenes neurológicos: evaluación de reflejos, fuerza muscular y función sensorial.

Opciones de tratamiento en el Hospital Erdem

El tratamiento para la hernia discal lumbar depende de la gravedad y el estado del paciente. Las opciones incluyen: 

Tratamientos conservadores: Reposo y modificación de la actividad. Fisioterapia para mejorar la fuerza y ​​la flexibilidad. Analgésicos y antiinflamatorios. Relajantes musculares e inyecciones de corticosteroides. 

Tratamientos quirúrgicos: 

Microdiscectomía: Extirpación mínimamente invasiva de la porción discal herniada. 

Laminectomía y laminotomía: Creación de espacio mediante la extirpación de parte del hueso vertebral. Fusión espinal y reemplazo de disco artificial para casos graves.

Prevención de la hernia de disco lumbar

Para reducir el riesgo de desarrollar hernia discal lumbar : Mantenga un peso saludable para reducir la tensión en la columna. Haga ejercicio regularmente para fortalecer los músculos del torso. Mantenga una postura correcta al sentarse, estar de pie o levantar objetos. Ajustes ergonómicos en el lugar de trabajo. Evite fumar para preservar la salud de los discos. Manténgase activo para evitar el debilitamiento muscular.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país