¿Qué es la insulina y qué hace?

Entendiendo la hormona que controla el azúcar en la sangre y mucho más

La insulina es una de las hormonas más vitales del cuerpo humano, conocida por su función en el control de los niveles de azúcar en sangre . Pero su función va mucho más allá de simplemente reducir la glucosa. Es un regulador clave de la energía el almacenamiento de grasa el metabolismo . Cuando la insulina funciona correctamente, el cuerpo funciona eficientemente. Cuando se desequilibra, pueden desarrollarse graves problemas de salud, como diabetes aumento de peso resistencia hormonal .

En este artículo, exploraremos qué es la insulina, cómo funciona, por qué es importante para la salud general y qué sucede cuando los niveles de insulina son demasiado altos o demasiado bajos.

 

¿Qué es la insulina?

La insulina es una hormona peptídica producida por las células beta del páncreas , un órgano ubicado detrás del estómago. Se libera al torrente sanguíneo en respuesta al aumento de los niveles de glucosa en sangre , generalmente después de ingerir una comida rica en carbohidratos.

La palabra “insulina” proviene del latín insula , que significa “isla”, en referencia a los islotes de Langerhans , donde se produce en el páncreas.

 

¿Qué hace la insulina?

La función principal de la insulina es regular el azúcar en sangre (glucosa) , ayudando a las células a absorberla para obtener energía o almacenarla. Pero su influencia se extiende a las grasas las proteínas e incluso al crecimiento .

Así es como funciona la insulina:

  • Después de comer, los carbohidratos se descomponen en glucosa.
  • La glucosa ingresa al torrente sanguíneo, elevando los niveles de azúcar en sangre.
  • El páncreas detecta el aumento y libera insulina.
  • La insulina actúa como una llave , abriendo las puertas de las células (especialmente las musculares, las hepáticas y las grasas) para que la glucosa pueda entrar.
  • Las células utilizan esta glucosa para obtener energía inmediata o la almacenan como glucógeno grasa para su uso posterior.

Además de controlar la glucosa, la insulina también:

  • Promueve el almacenamiento de grasa previene su descomposición.
  • Favorece la síntesis de proteínas la reparación muscular.
  • Ayuda a regular los niveles de potasio en las células.
  • Influye indirectamente en el apetito y el peso corporal a través de efectos metabólicos.

¿Qué sucede cuando no hay suficiente insulina?

Cuando la insulina es insuficiente o ausente , la glucosa no puede entrar correctamente en las células del cuerpo. En cambio, se acumula en el torrente sanguíneo, una condición conocida como hiperglucemia .

Esto conduce a la diabetes mellitus , una enfermedad crónica que se clasifica en dos tipos principales:

Diabetes tipo 1

  • El sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye las células productoras de insulina.
  • Las personas con diabetes tipo 1 deben tomar inyecciones de insulina de por vida.
  • Generalmente se diagnostica en niños o adultos jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Diabetes tipo 2

  • El cuerpo todavía produce insulina, pero se vuelve resistente a sus efectos.
  • Al principio, el páncreas produce más insulina, pero con el tiempo no puede mantener el ritmo.
  • A menudo está relacionado con la obesidad la inactividad la genética .
  • Se puede controlar con cambios en el estilo de vida, medicamentos orales o terapia con insulina.

Sin insulina , el cuerpo no puede acceder a la energía necesaria. Comienza a descomponer la grasa y los músculos para obtener energía, lo que provoca pérdida de peso fatiga y, en casos extremos, una afección potencialmente mortal llamada cetoacidosis diabética (CAD) .

 

¿Qué sucede cuando hay demasiada insulina?

El exceso de insulina, que suele observarse en la resistencia a la insulina, también puede ser perjudicial. En este caso, las células no responden adecuadamente a la insulina, por lo que el páncreas produce más para intentar compensarla.

Las consecuencias de los niveles crónicamente altos de insulina incluyen:

  • Aumento del almacenamiento de grasa , especialmente alrededor del abdomen.
  • Dificultad para perder peso , incluso con dieta y ejercicio.
  • Aumento del hambre y de los antojos de azúcar.
  • Riesgo elevado de enfermedades cardíacas y presión arterial alta
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP) en mujeres
  • Progresión a prediabetes o diabetes tipo 2

Con el tiempo, el páncreas se agota y el nivel de azúcar en sangre comienza a aumentar, un proceso que puede llevar años y a menudo pasa desapercibido.

 

¿Cómo se mide la insulina?

La insulina se puede medir mediante un análisis de sangre de insulina en ayunas , a menudo combinado con:

  • Glucemia en ayunas
  • Hemoglobina A1C (glucosa promedio durante 3 meses)
  • Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)
  • HOMA-IR (Evaluación del modelo homeostático de la resistencia a la insulina)

Los niveles normales de insulina en ayunas suelen ser de 2 a 20 μIU/mL , pero los valores deben interpretarse junto con los niveles de glucosa y los síntomas.

En el Hospital Erdem , ofrecemos evaluaciones metabólicas y endocrinológicas integrales para detectar trastornos relacionados con la insulina de manera temprana y orientar el tratamiento adecuado.

 

¿Es posible mejorar la sensibilidad a la insulina de forma natural?

Sí, la sensibilidad a la insulina a menudo puede mejorarse mediante cambios en el estilo de vida, especialmente en las primeras etapas de la resistencia a la insulina. Aquí te explicamos cómo:

  • Haga ejercicio regularmente: tanto el entrenamiento cardiovascular como el de fuerza ayudan a los músculos a absorber la glucosa sin necesidad de exceso de insulina.
  • Elija alimentos con bajo índice glucémico: las verduras, las legumbres, los cereales integrales y las grasas saludables reducen los picos de glucosa.
  • Evite las bebidas azucaradas y los carbohidratos procesados.
  • Perder el exceso de peso , especialmente la grasa abdominal.
  • Priorice el sueño: la falta de sueño aumenta la resistencia a la insulina y los antojos.
  • Controlar el estrés: los niveles altos de cortisol pueden interferir con la señalización de la insulina.
  • Considere el ayuno intermitente (bajo supervisión médica): puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de insulina en ayunas.

 

Medicamentos que afectan la insulina

En personas con diabetes o resistencia a la insulina, se pueden utilizar medicamentos para reducir el azúcar en sangre y mejorar la acción de la insulina:

  • Metformina: Mejora la sensibilidad a la insulina en el hígado.
  • Agonistas del receptor GLP-1: reducen el apetito y mejoran la respuesta a la insulina
  • Inhibidores de SGLT2: ayudan a excretar glucosa a través de la orina.
  • Terapia con insulina: necesaria para pacientes con diabetes tipo 1 y algunos tipos 2

Todos los tratamientos deben personalizarse en función de los análisis de sangre, los síntomas y el estado general de salud.

 

Insulina: el guardián de la energía

La insulina es más que una hormona relacionada con la diabetes; es la encargada de la energía de cada célula del cuerpo. Sin ella, el cuerpo no puede funcionar correctamente. Con demasiada o muy poca insulina, la salud puede verse gravemente afectada.

Comprender la función de la insulina te brinda información valiosa sobre cómo tu cuerpo almacena grasa, responde a los alimentos y mantiene el equilibrio. Ya sea que estés lidiando con un trastorno metabólico o simplemente buscando tener más energía, tomar medidas para apoyar la función saludable de la insulina es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu bienestar a largo plazo.

En el Hospital Erdem , ayudamos a los pacientes a comprender su salud hormonal a través de una atención personalizada respaldada por más de 37 años de experiencia médica .

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país