Estructura y funciones de la sangre

La sangre es un fluido vital y dinámico que fluye continuamente a través de nuestro sistema circulatorio, sustentando la vida. En un adulto promedio, la sangre representa alrededor del 8% del peso corporal total, equivalente a aproximadamente 5,6 litros en una persona que pesa 70 kilogramos. La sangre consta de dos componentes principales: plasma , que constituye el 50-60% de su volumen, y células sanguíneas , que comprenden el 40-50% restante. El plasma es principalmente agua, pero también contiene nutrientes esenciales, proteínas, hormonas y electrolitos. La porción celular incluye eritrocitos (glóbulos rojos) leucocitos (glóbulos blancos) trombocitos (plaquetas) , cada uno desempeñando una función distinta en el mantenimiento de las funciones corporales.

Funciones de la sangre

Estructura y funciones de la sangre
Estructura y funciones de la sangre

La sangre desempeña tres funciones fundamentales en el organismo:

1. Transporte

  • Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono: La sangre transporta oxígeno (O₂) desde los pulmones hasta los tejidos, donde las células lo utilizan para producir energía. A cambio, transporta dióxido de carbono (CO₂), un desecho metabólico, de vuelta a los pulmones para su exhalación.
  • Entrega de nutrientes: después de la digestión, la sangre absorbe nutrientes (como glucosa, aminoácidos, grasas y agua) de los intestinos y los distribuye a las células para su crecimiento, reparación y energía.
  • Comunicación hormonal: La sangre actúa como un sistema mensajero, transportando hormonas, vitaminas y minerales para regular la función de los órganos y mantener la homeostasis.

2. Reglamento

  • Equilibrio de pH y electrolitos: La sangre contiene amortiguadores (como bicarbonato y proteínas) que neutralizan el exceso de ácidos o bases, manteniendo estable el pH del cuerpo.
  • Equilibrio de líquidos: Ayuda a mantener una hidratación adecuada y la presión osmótica, garantizando que las células funcionen en un entorno óptimo.
  • Control de la temperatura: La sangre absorbe el calor generado por las reacciones metabólicas y lo redistribuye, liberando el exceso de calor a través de la piel para mantener una temperatura interna estable.

3. Protección

  • Defensa inmunológica: Los glóbulos blancos identifican y destruyen patógenos (bacterias, virus) a través de la fagocitosis y las respuestas inmunes.
  • Neutralización de toxinas: La sangre transporta sustancias nocivas al hígado y a los riñones para su desintoxicación y eliminación.
  • Mecanismo de coagulación: Las plaquetas y las proteínas de coagulación previenen el sangrado excesivo al formar coágulos en los sitios de las lesiones, sellando heridas y promoviendo la curación.

Células sanguíneas

Las células sanguíneas se producen principalmente en la médula ósea , aunque algunos glóbulos blancos se desarrollan en otros tejidos. Se clasifican en tres tipos:

1. Glóbulos rojos (eritrocitos)

Estas células discoidales le dan a la sangre su color rojo debido a la hemoglobina , una proteína que fija el oxígeno. Al carecer de núcleo, los eritrocitos no pueden dividirse y tienen una vida útil de aproximadamente 120 días . Los recuentos normales oscilan entre 4,8 millones/mm³ (mujeres) y 5,4 millones/mm³ (hombres) .

2. Glóbulos blancos (leucocitos)

Los leucocitos son la fuerza de defensa del cuerpo, combatiendo infecciones, parásitos y células anormales. A diferencia de los glóbulos rojos, tienen núcleo y pueden moverse libremente entre los vasos sanguíneos y los tejidos. Su recuento varía de 4000 a 10 000 por mm³ y aumenta durante las infecciones.

3. Plaquetas (trombocitos)

Las plaquetas, pequeñas, incoloras y sin núcleo, son cruciales para la coagulación. Se adhieren a los vasos sanguíneos dañados, liberan factores de coagulación y forman un tapón para detener el sangrado. Un adulto sano tiene entre 150.000 y 350.000 plaquetas/mm³ , con una vida útil de 5 a 7 días .

Conclusión

La sangre es un fluido complejo que sustenta la vida y desempeña múltiples funciones: transportar elementos esenciales, regular el estado del organismo y defenderse de las amenazas. Sus componentes celulares trabajan en armonía para garantizar la supervivencia, lo que la convierte en uno de los sistemas más vitales de la fisiología humana.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país