Reemplazo de rodilla robótico vs. tradicional

La cirugía de reemplazo de rodilla ha sido durante mucho tiempo un recurso vital para quienes sufren de dolor articular crónico, generalmente debido a osteoartritis, traumatismos o enfermedades degenerativas. Tradicionalmente realizada con instrumentos manuales y el criterio táctil del cirujano, la cirugía de reemplazo de rodilla ha entrado en una nueva era de tecnología asistida por robot.

Hoy en día, los pacientes se enfrentan cada vez más a una pregunta que no existía hace una década: ¿ Debería optar por un reemplazo de rodilla tradicional o por un procedimiento asistido por robot? Si bien ambos enfoques comparten el mismo objetivo de aliviar el dolor y restaurar la movilidad, difieren en cómo se realiza la cirugía y en lo que el paciente puede esperar durante y después de la recuperación.

Este artículo explora las diferencias clave los pros y los contras , y quién podría beneficiarse más con cada opción.

reemplazo de rodilla
reemplazo de rodilla

¿Qué es el reemplazo de rodilla?

El reemplazo de rodilla, o artroplastia de rodilla, consiste en extirpar las partes dañadas de la articulación de la rodilla y reemplazarlas con componentes protésicos de metal y plástico de alta calidad. La cirugía puede realizarse como:

  • Reemplazo total de rodilla (TKR) : se recubre toda la articulación.
  • Reemplazo parcial de rodilla (UKR) : solo se reemplaza un compartimento de la rodilla.

El objetivo es aliviar el dolor, corregir la desalineación articular y mejorar la función general. Esta cirugía tiene una alta tasa de éxito: más del 90 % de los pacientes reportan una mejora significativa del dolor y la movilidad.

Pero como ocurre con cualquier procedimiento importante, la precisión de la técnica quirúrgica juega un papel importante en el resultado y aquí es donde la cirugía asistida por robot entra en discusión.

 

Reemplazo de rodilla tradicional

El reemplazo tradicional de rodilla se ha realizado durante décadas y sigue siendo el método estándar en muchos hospitales de todo el mundo. Durante el procedimiento, el cirujano ortopédico utiliza:

  • Herramientas manuales (como sierras y plantillas)
  • Imágenes preoperatorias (como radiografías)
  • Su experiencia y criterio para alinear el implante de rodilla

Este enfoque ha resistido la prueba del tiempo, con excelentes resultados a largo plazo. Muchos pacientes recuperan años de movilidad y ausencia de dolor. Sin embargo, también depende de la habilidad del cirujano está sujeto a la variabilidad en los cortes óseos y la posición del implante.

 

Ventajas del reemplazo de rodilla tradicional:

  • Ampliamente estudiado con décadas de datos clínicos.
  • Ampliamente disponible en la mayoría de los hospitales y clínicas.
  • Costo inicial más bajo en comparación con los sistemas robóticos
  • Realizado con éxito en millones de pacientes

Contras:

  • La precisión depende enteramente de las manos y los ojos del cirujano.
  • Pequeñas desviaciones en la alineación pueden afectar la longevidad del implante
  • Puede implicar incisiones ligeramente más grandes.
  • En casos raros, puede provocar desequilibrios en los tejidos blandos o en la alineación de las extremidades.

Reemplazo de rodilla asistido por robot

El reemplazo de rodilla asistido por robot no lo realiza un robot de forma independiente; el cirujano mantiene el control total. En cambio, el sistema robótico mejora la precisión del cirujano mediante imágenes avanzadas, mapeo digital y brazos robóticos.

Los sistemas comunes incluyen:

  • Sistema robótico MAKO
  • ROSA (Asistente quirúrgico robótico)
  • Sistema quirúrgico NAVIO

Cómo funciona:

  1. Planificación preoperatoria : se utiliza una tomografía computarizada o una resonancia magnética en 3D para crear un modelo virtual de su rodilla.
  2. Guía intraoperatoria : el brazo robótico proporciona información en tiempo real y ayuda al cirujano a realizar cortes óseos ultraprecisos.
  3. Alineación personalizada : el sistema se ajusta a su anatomía específica, mejorando el ajuste y el equilibrio del implante.

Este nivel de personalización puede conducir a una mejor función articular una reducción del dolor posoperatorio y potencialmente una recuperación más rápida .

 

Ventajas del reemplazo robótico de rodilla:

  • Mejora la alineación y el equilibrio del implante
  • Menos errores quirúrgicos o nuevos cortes
  • Puede provocar menos dolor, hinchazón y pérdida de sangre.
  • A menudo permite una recuperación funcional más rápida.
  • Excelente opción para pacientes más jóvenes o muy activos.

Contras:

  • No disponible en todos los hospitales
  • Tiempo quirúrgico más largo en algunos casos
  • Costo inicial más alto , aunque esto puede compensarse con menos complicaciones
  • Algunos sistemas requieren tomografías computarizadas preoperatorias , lo que aumenta ligeramente la exposición a la radiación.

 

¿Es realmente mejor la cirugía robótica?

Aquí es donde el debate se matiza. La cirugía robótica parece ofrecer algunas ventajas clínicas, especialmente en la precisión del implante el equilibrio de los tejidos blandos la reducción del dolor posoperatorio . Sin embargo, aún se están acumulando datos a largo plazo (a 10-15 años vista) que comparen los métodos robóticos con los tradicionales.

 

Lo que la evidencia muestra hasta ahora:

  • Precisión : La cirugía robótica proporciona una alineación más consistente entre 1° y 2°, lo que puede afectar la longevidad.
  • Recuperación : Algunos pacientes informan menos dolor posoperatorio y un retorno más rápido a sus actividades diarias.
  • Satisfacción : Varios estudios muestran una mayor satisfacción del paciente entre 6 y 12 meses después de la operación.
  • Durabilidad : si bien los implantes robóticos pueden durar más debido a una colocación óptima, la superioridad a largo plazo aún está bajo investigación.

Si bien la cirugía robótica ofrece una precisión de vanguardia, el éxito general todavía depende en gran medida de la experiencia del cirujano , independientemente de la técnica.

 

¿Quién debería considerar el reemplazo robótico de rodilla?

La cirugía asistida por robot puede ser especialmente beneficiosa para:

  • Pacientes más jóvenes que desean un implante más duradero
  • Personas activas que exigen más de sus rodillas
  • Pacientes con anatomía o deformidades únicas
  • Aquellos que valoran una recuperación más rápida un ajuste preciso

Sin embargo, no todos los pacientes necesitan cirugía robótica . Muchos adultos mayores con daño articular leve, menor demanda de actividad o comorbilidades pueden obtener resultados igual o mejores con métodos tradicionales en manos de un cirujano experimentado.

 

¿Qué pasa con los costos y el seguro?

En la mayoría de los casos, la cirugía robótica es más costosa que los métodos tradicionales debido al costo del equipo, el software y las imágenes. Sin embargo, en EE. UU. y el Reino Unido, muchas aseguradoras, incluyendo Medicare y aseguradoras privadas, ahora cubren el reemplazo robótico de rodilla si se considera médicamente necesario.

Aún así, los pacientes deben confirmar:

  • Si su hospital ofrece tecnología robótica
  • ¿Qué sistemas están disponibles (MAKO, ROSA, etc.)?
  • Si existe una diferencia de costos , en particular para procedimientos electivos o de pago privado

En países como Turquía, conocidos por el turismo médico y la atención ortopédica asequible, el reemplazo robótico de rodilla puede estar disponible a una fracción del costo , sin comprometer la calidad.

 

No se trata del robot, se trata del ajuste adecuado para usted

Elegir entre un reemplazo de rodilla robótico y uno tradicional no debería limitarse solo a palabras de moda o tecnología. Se trata de:

  • Tu edad y estilo de vida
  • La magnitud del daño en la rodilla
  • La recomendación de su cirujano
  • La experiencia y el equipamiento de la instalación

Un reemplazo de rodilla tradicional bien realizado puede ofrecer resultados excepcionales . Asimismo, los sistemas robóticos pueden proporcionar mayor precisión en casos complejos o pacientes que buscan una recuperación más rápida.

Entonces, si está considerando un reemplazo de rodilla, la mejor pregunta que debe hacerse no es «¿Cuál es mejor?», sino más bien:

“¿Qué es mejor para mí?”

Consulte con un cirujano ortopédico calificado que pueda ayudarlo a tomar una decisión informada en función de sus objetivos, anatomía y necesidades médicas.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país