Estrés emocional y caída del cabello

El estrés emocional es diferente del estrés físico y puede afectar al cuerpo de diversas maneras, tanto interna como externamente. Uno de sus efectos más notorios es la caída del cabello.

Emotional Stress and Hair Loss
Emotional Stress and Hair Loss

¿Puede el estrés provocar la caída del cabello? ¿Volverá a crecer?

Existe evidencia sólida de que el estrés puede contribuir a la caída del cabello. Sin embargo, este tipo de caída del cabello generalmente no es permanente, y el cabello suele volver a crecer una vez que el estrés remite. En la mayoría de los casos, el cabello comienza a crecer de nuevo aproximadamente seis meses después de que haya pasado el evento estresante.

Es fundamental distinguir entre estrés emocional y físico al hablar de la caída del cabello. Si bien ambos tipos pueden provocar la caída del cabello, los factores estresantes físicos, como enfermedades graves, partos o cambios drásticos en la dieta, suelen ser más fáciles de manejar que el estrés emocional.

¿El estrés emocional desencadena la caída del cabello?

Experimentar angustia emocional, como la pérdida de un ser querido, entornos laborales de alta presión, dificultades económicas o los desafíos de la crianza, puede provocar la caída del cabello. Estas presiones psicológicas pueden alterar los niveles hormonales, lo que provoca el debilitamiento del cabello, principalmente a través de una afección conocida como efluvio telógeno.

Durante una crisis emocional intensa, el efluvio telógeno acelera el ciclo capilar, provocando una mayor caída de cabello de lo habitual. Aunque puede ser alarmante, esta condición es temporal y el cabello generalmente vuelve a crecer en dos o tres meses.

Además, el estrés emocional puede contribuir al desarrollo de la alopecia areata. Esta afección se manifiesta con calvas repentinas en el cuero cabelludo y, en casos graves, puede provocar la pérdida total del cabello. Aunque el cabello suele volver a crecer con el tiempo, algunas personas pueden requerir tratamiento para estimular su crecimiento.

¿El estrés influye en los niveles de DHT?

Si bien el estrés contribuye a la caída del cabello, no necesariamente aumenta los niveles de dihidrotestosterona (DHT), la hormona comúnmente asociada con la calvicie de patrón masculino y femenino. En cambio, la caída del cabello relacionada con el estrés se produce a través de otras vías biológicas, como la redistribución de nutrientes, donde el cuerpo prioriza las funciones esenciales sobre el crecimiento del cabello.

Un estudio realizado con reclutas del ejército sometidos a privación de sueño —un factor de estrés físico y emocional extremo— reveló que sus niveles de testosterona disminuyeron, pero sus niveles de globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), que incluye la DHT, se mantuvieron sin cambios. Esto sugiere que la caída del cabello inducida por el estrés ocurre independientemente de las fluctuaciones de la DHT.

¿Puede la angustia provocar la caída del cabello?

Entre los diversos factores de estrés emocional, la angustia amorosa es una de las causas más comunes de la caída del cabello relacionada con el estrés. La duración de la caída del cabello varía según la persona, pero incluso después de que remita el estrés emocional, el cabello puede tardar entre siete y ocho meses más en volver a crecer por completo.

La razón es que el estrés asociado con la angustia lleva los folículos pilosos a la fase de reposo prematuramente, impidiéndoles producir nuevo crecimiento. Como resultado, se produce la caída del cabello, y el ciclo se repite si el trauma emocional no se resuelve.

Una vez abordado el malestar emocional subyacente, puede comenzar el recrecimiento del cabello. Sin embargo, la recuperación completa requiere tiempo, ya que todo el cabello que entró en la fase de reposo debe caerse primero para que pueda crecer de nuevo.

¿Puede el trastorno de estrés postraumático contribuir a la caída del cabello?

Las personas que padecen trastorno de estrés postraumático (TEPT) suelen experimentar elevaciones prolongadas de las hormonas del estrés, lo que puede dificultar el crecimiento del cabello. Dado que el cuerpo permanece en un estado crónico de «lucha o huida», la energía y los nutrientes se redirigen a funciones esenciales de supervivencia, privando a los folículos pilosos de los recursos necesarios para sostener el crecimiento del cabello.

Las personas con TEPT suelen presentar hipersensibilidad a estímulos externos, como ruidos fuertes o cambios bruscos de iluminación, lo que les provoca un mayor malestar. La activación persistente de la respuesta de lucha o huida no solo afecta el bienestar emocional, sino que también altera el equilibrio hormonal, impidiendo la regeneración capilar eficaz.

Dado que el cuerpo clasifica los folículos pilosos como estructuras no esenciales, a menudo se los descuida durante períodos de estrés prolongado, lo que en última instancia conduce a una caída excesiva y posibles zonas calvas.

¿Puede la ansiedad causar pérdida de cabello?

Aunque la ansiedad en sí no provoca directamente la caída del cabello, las situaciones estresantes asociadas a ella pueden ser un factor contribuyente. La magnitud de la caída del cabello depende en gran medida de la gravedad y la frecuencia de la exposición al estrés.

La ansiedad es una reacción natural ante las amenazas percibidas, pero para quienes padecen trastornos de ansiedad, la respuesta es tan intensa que interfiere con la vida diaria. Al igual que con otras afecciones emocionalmente estresantes, la ansiedad puede desencadenar efluvio telógeno o alopecia areata, que provocan una caída notable del cabello.

Si sospecha que el estrés emocional es la causa de su caída del cabello, es recomendable buscar ayuda profesional. Un médico podría recomendarle consultar con un terapeuta o consejero para abordar la causa raíz del estrés. Gestionar eficazmente el bienestar emocional puede favorecer el crecimiento del cabello y prevenir una mayor caída.

 

Hospital Erdem: La mejor solución para la caída del cabello

erdem-hospital
erdem-hospital
La pérdida de cabello puede afectar la confianza y la autoimagen, pero el Hospital Erdem ofrece la solución definitiva con tratamientos de vanguardia y atención experta.

¿Por qué el Hospital Erdem?

✅ Técnicas avanzadas de trasplante capilar : FUE, DHI y FUE zafiro garantizan resultados naturales y duraderos. 

✅ Equipo médico experto : especialistas con amplia experiencia ofrecen tratamientos personalizados. 

✅ Tecnología de vanguardia : las últimas innovaciones para una restauración capilar segura y eficaz. 

✅ Atención integral : desde el diagnóstico hasta el apoyo posterior al tratamiento, garantizando el mejor resultado.

Para aquellos que buscan el tratamiento más confiable y efectivo contra la caída del cabello, ¡ Erdem Hospital es la mejor opción!

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país