Trastorno del espectro autista y obesidad infantil: una revisión exhaustiva y una evaluación metaanalítica

Resumen de los hallazgos

Este artículo presenta una revisión sistemática detallada y un metaanálisis de veinte estudios de investigación independientes, cuyo objetivo es determinar si existe una mayor incidencia de obesidad en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo principal es explorar dos relaciones clave: primero, si los niños con trastorno del espectro autista tienen mayor probabilidad de ser obesos, y segundo, si los niños con obesidad presentan una mayor incidencia de TEA.

Antecedentes y propósito

Aproximadamente el 20% de los niños enfrentan desafíos relacionados con el sobrepeso. Entre ellos, los niños con trastornos del desarrollo como el TEA parecen particularmente vulnerables. Esta mayor susceptibilidad puede atribuirse en parte a sus hábitos alimenticios particulares: muchos prefieren alimentos ricos en calorías y suelen consumir menos frutas y verduras. Además, ciertos medicamentos recetados para controlar los síntomas conductuales del TEA, como los antipsicóticos atípicos, pueden contribuir al aumento de peso.

Para investigar la conexión entre la obesidad y el TEA, los investigadores realizaron búsquedas exhaustivas en bases de datos académicas (PubMed, Scopus y PsychINFO) en mayo de 2021. Seleccionaron veinte estudios que cumplían criterios estrictos, como incluir participantes menores de 18 años y contar con grupos de control para la comparación. Los estudios que carecían de estos controles no se consideraron.

Hallazgos clave

El análisis reveló que el 17% de los niños con TEA fueron clasificados como obesos, con un intervalo de confianza del 13% al 22%. Además, estos niños mostraron un 58% más de probabilidad de desarrollar obesidad en comparación con sus compañeros sin TEA. Los datos también indicaron una tendencia relacionada con la edad: los adolescentes de entre 13 y 17 años mostraron tasas de obesidad más altas que los niños más pequeños. Estos patrones concuerdan con hallazgos metaanalíticos previos en este campo.

De los veinte estudios examinados, diecisiete se originaron en Estados Unidos, mientras que los tres restantes se realizaron en Europa, específicamente en Irlanda, Países Bajos y España. Curiosamente, ninguno de los estudios europeos reportó una diferencia estadísticamente significativa en las tasas de obesidad entre los grupos con TEA y sin TEA. Sin embargo, este resultado podría verse influenciado por limitaciones en dichos estudios, como el pequeño tamaño de las muestras o los grupos de control que incluyeron a niños con otras afecciones psiquiátricas, que a su vez pueden estar vinculadas a un mayor riesgo de obesidad. Revisiones previas han sugerido que la asociación entre el TEA y los problemas de peso es más pronunciada en las poblaciones estadounidenses, lo que resalta la necesidad de investigaciones a mayor escala en entornos europeos para extraer conclusiones más sólidas.

Limitaciones del estudio y consideraciones sobre los datos

Una limitación notable mencionada por los autores se refiere a la fuente de los datos antropométricos en once estudios: se recopilaron a través de informes parentales en lugar de mediciones clínicas. Para examinar el posible impacto de esto, los investigadores realizaron un análisis secundario que segmentó los estudios según cómo se obtuvieron los datos de peso y talla. Los resultados no mostraron variaciones significativas entre los grupos, lo que sugiere que el método de medición no alteró sustancialmente los hallazgos.

Brechas en la investigación

Además de evaluar las tasas de obesidad en niños con TEA, el estudio también buscó determinar si la obesidad infantil se correlacionaba con mayores tasas de diagnóstico de autismo. Lamentablemente, los investigadores no pudieron analizar este aspecto debido a la falta de estudios elegibles con grupos de control adecuados. Esta brecha en la literatura presenta una clara oportunidad para que futuras investigaciones exploren esta relación inversa de forma estructurada y controlada

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país