¿Qué es la variante de Eris (virus de Eris)? ¿Cuáles son sus síntomas?

La variante Eris es una subvariante del coronavirus, originada a partir de la cepa Ómicron de la COVID-19. Identificada como una de las variantes bajo vigilancia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectó por primera vez en febrero de 2023. Esta variante, que recibe su nombre de Eris, la diosa griega de la discordia y la discordia, presenta síntomas como dolor de garganta, tos, secreción nasal, fatiga, fiebre, dificultad para respirar, dolores corporales y pérdida del gusto y el olfato. Estos síntomas coinciden estrechamente con los comúnmente asociados a la COVID-19.

¿Qué es la variante Eris (virus Eris)?

La variante Eris , conocida científicamente como EG.5.1, es una mutación altamente contagiosa de la variante ómicron de la COVID-19. La Organización Mundial de la Salud la ha clasificado como «variante de interés» debido a su mayor transmisibilidad. Los síntomas de la variante Eris son similares a los de otras cepas de la COVID-19, como dolor de garganta, tos, fiebre, pérdida del gusto y del olfato, fatiga, dolores musculares y congestión nasal.

Si bien la variante Eris ha mostrado una tasa de transmisión creciente a nivel mundial, aún no ha generado una alarma significativa. Sin embargo, mantener las medidas de precaución sigue siendo esencial para frenar su propagación.

Actualización: La variante Eris ya no es la cepa dominante a partir de 2024.

¿Cuáles son los síntomas de la variante Eris (virus Eris)?

Los síntomas de la variante Eris son muy similares a los de las infecciones típicas de COVID-19. Los signos comunes incluyen dolor de garganta, tos, congestión o goteo nasal, fiebre, pérdida del gusto y/o del olfato, dificultad para respirar, fatiga y dolor muscular. Otros síntomas pueden incluir estornudos, pérdida de apetito y diarrea.

¿La variante Eris presenta síntomas diferentes a otras variantes del coronavirus?

Al igual que otras subvariantes de Ómicron, la variante Eris afecta principalmente las vías respiratorias superiores, provocando síntomas similares a los del resfriado, como goteo nasal, dolor de garganta, tos y fatiga. Sin embargo, en personas mayores de 65 años o con sistemas inmunitarios comprometidos, el virus también puede causar infecciones de las vías respiratorias inferiores.

Vale la pena señalar que las variantes más nuevas, incluida Eris, han mostrado una frecuencia reducida de síntomas como pérdida del gusto y del olfato, náuseas, vómitos y diarrea en comparación con cepas anteriores del virus.

¿En qué se diferencia la variante Eris del coronavirus de otros tipos de coronavirus?

Como ocurre con todas las variantes emergentes, pequeños cambios genéticos pueden afectar la capacidad del virus para evadir la inmunidad. La variante Eris, EG.5, presenta mutaciones en su proteína de la espícula, lo que facilita la entrada del virus en las células huésped. Esta adaptación podría permitirle evadir parcialmente la respuesta inmunitaria. La OMS ha clasificado a EG.5 como «variante de interés», lo que indica que podría ser más transmisible o potencialmente causar consecuencias más graves en comparación con cepas anteriores.

¿Qué se debe hacer para protegerse de la variante Eris?

La protección contra la variante Eris sigue las mismas pautas que para las variantes anteriores de la COVID-19. Las medidas clave incluyen:

  • Mantener la higiene personal
  • Desinfectar regularmente las superficies que se tocan con frecuencia
  • Recibir dosis de refuerzo de la COVID-19
  • Llevar una dieta saludable para apoyar la función inmunológica
  • Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar enfermas
  • Quedarse en casa cuando no se siente bien
  • Usar mascarilla en lugares concurridos cuando sea posible

¿Se puede detectar la variante Eris con una prueba PCR?

Aunque los síntomas pueden coincidir con los de la variante Eris, un diagnóstico definitivo requiere una prueba de COVID-19. Las pruebas PCR siguen siendo eficaces para detectar nuevas variantes, incluida la Eris. Dado que el SARS-CoV-2 sigue mutando, las pruebas son cruciales, especialmente durante los meses más fríos, cuando las enfermedades respiratorias son más prevalentes. La detección temprana permite un tratamiento oportuno y ayuda a prevenir una mayor propagación.

Preguntas frecuentes sobre la variante Eris

¿Qué es el virus Eris?

La variante Eris, conocida científicamente como EG.5.1, es una mutación altamente transmisible de la variante ómicron de la COVID-19. Su periodo de incubación es más corto que el de las variantes anteriores, con un promedio de unos cinco días.

¿Se ha detectado la variante Eris en Turquía?

El ministro de Salud, Fahrettin Koca, confirmó que se ha identificado la variante Eris en nueve personas en Turquía. Estos casos se relacionaron con viajes internacionales y se concentraron en provincias específicas. El ministro Koca enfatizó que la baja virulencia de la variante no representa una amenaza significativa y que las medidas existentes siguen siendo suficientes para controlar su propagación.

¿Qué tan contagiosa es la variante Eris?

La variante Eris es más transmisible que las mutaciones anteriores del coronavirus.

¿Es mortal la variante Eris?

Si bien la variante Eris puede causar síntomas más graves en personas con sistemas inmunes debilitados, enfermedades crónicas o edad avanzada, hasta la fecha no se han reportado casos fatales.

¿Es la variante Eris la última mutación?

Después de las variantes BA.2.86 (Pirola) y JN1, la variante COVID XEC, detectada en junio de 2024, es actualmente la mutación más reciente del coronavirus.

¿Qué tan común es la variante Eris?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la variante Eris representó el 20,6% de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos en agosto de 2023, lo que la convirtió en la cepa dominante en ese momento.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país