¿Qué es el cáncer testicular?

El cáncer testicular se origina en los testículos, pequeñas glándulas ovaladas ubicadas en el escroto. Estas glándulas son responsables de producir espermatozoides y testosterona, la hormona sexual masculina. A pesar de su rareza en comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer testicular es altamente tratable, especialmente si se detecta a tiempo.

Tipos de cáncer testicular

El cáncer testicular se clasifica, a grandes rasgos, en dos tipos principales según las células que lo originan: los seminomas, que crecen más lentamente y responden bien a la radioterapia. Incluyen los seminomas clásicos y los seminomas espermatocíticos, más raros. Los no seminomas son más agresivos y pueden incluir carcinoma embrionario, tumores del saco vitelino, coriocarcinoma, teratomas o tumores mixtos de células germinales.

Síntomas del cáncer testicular

Los signos y síntomas comunes incluyen: Un bulto o inflamación indoloro en un testículo. Molestias o dolor en el testículo o el escroto. Cambios en el tamaño o la forma de los testículos. Sensación de pesadez en el escroto. Dolor o molestias en la parte baja del abdomen o la espalda.

Causas del cáncer testicular

Aunque la causa exacta sigue sin estar clara, ciertos factores aumentan el riesgo de desarrollar cáncer testicular : la edad, especialmente entre los 15 y los 35 años; la criptorquidia (testículo no descendido); los antecedentes familiares o personales de cáncer testicular; las afecciones genéticas como el síndrome de Klinefelter; la infección por VIH y la exposición materna a estrógenos.

Diagnóstico del cáncer testicular

El diagnóstico de cáncer testicular implica: un examen clínico para identificar anomalías como bultos o inflamación; una ecografía para obtener imágenes detalladas de los testículos; análisis de sangre para medir marcadores tumorales como AFP, β-hCG y LDH; y estudios de imagen como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para evaluar la propagación del cáncer.

Tratamiento del cáncer testicular

El tratamiento depende del tipo y estadio del cáncer: la cirugía, u orquiectomía, consiste en la extirpación del testículo afectado y puede incluir la disección de ganglios linfáticos. La radioterapia se utiliza a menudo en los seminomas para atacar y destruir las células cancerosas. La quimioterapia es el tratamiento principal para la enfermedad metastásica y los casos avanzados. La quimioterapia de dosis alta seguida de un trasplante de células madre puede emplearse en casos de recaída o refractarios. La vigilancia puede ser una opción para el cáncer en etapa temprana, con monitoreo regular para detectar la progresión.

Hospital Erdem – ¡La elección correcta para su salud!

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país