La prostatitis se refiere a la inflamación de la glándula prostática, un órgano del tamaño de una nuez ubicado debajo de la vejiga en los hombres. La próstata desempeña un papel vital en la producción de líquido seminal, que nutre y transporta los espermatozoides. Esta afección puede variar en gravedad y causar molestias u otros síntomas, según la causa subyacente y el tipo de prostatitis.
Tipos de prostatitis
La prostatitis se clasifica en cuatro tipos principales: la prostatitis bacteriana aguda es una infección bacteriana repentina que causa síntomas graves, como fiebre, escalofríos y dolor en la zona lumbar y pélvica. La prostatitis bacteriana crónica consiste en infecciones recurrentes de la próstata, que provocan inflamación persistente y síntomas como micción frecuente y dolor lumbar. La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC/CP) es la forma más común, con síntomas como dolor pélvico, dificultad para orinar y disfunción sexual. La causa exacta suele ser incierta. La prostatitis inflamatoria asintomática se caracteriza por una inflamación sin síntomas perceptibles y suele detectarse casualmente durante exámenes médicos.
Síntomas de la prostatitis
Los síntomas de la prostatitis varían según su tipo: la prostatitis bacteriana aguda puede presentarse con fiebre alta, escalofríos, dolor o ardor al orinar y dificultad para iniciar o mantener el chorro de orina. Los síntomas de la prostatitis bacteriana crónica incluyen infecciones urinarias recurrentes, molestias pélvicas persistentes y eyaculación dolorosa. La prostatitis crónica o CP/CPPS se caracteriza por dolor pélvico, micción frecuente, disfunción eréctil y ansiedad relacionada con molestias persistentes. La prostatitis inflamatoria asintomática no suele presentar síntomas perceptibles, pero se diagnostica mediante pruebas médicas.
¿Qué causa la prostatitis?
Las causas de la prostatitis varían según el tipo: la prostatitis bacteriana aguda suele estar causada por infecciones bacterianas que se originan en las vías urinarias. La prostatitis bacteriana crónica se produce por infecciones bacterianas persistentes en la próstata. La prostatitis crónica o CP/CPPS puede estar relacionada con factores inflamatorios, disfunción muscular del suelo pélvico o respuestas autoinmunes. La prostatitis inflamatoria asintomática a menudo no tiene una causa identificable. Los factores de riesgo incluyen antecedentes de infecciones de las vías urinarias, hiperplasia prostática benigna, traumatismo pélvico o ciertos procedimientos médicos que afectan a la próstata.
¿Cómo se trata la prostatitis?
Las opciones de tratamiento para la prostatitis dependen de su tipo y causa subyacente: la prostatitis bacteriana aguda se trata con antibióticos para combatir la infección bacteriana. La prostatitis bacteriana crónica suele requerir un tratamiento antibiótico prolongado según los resultados del cultivo. El tratamiento de la prostatitis crónica o CP/SDPC puede incluir alfabloqueantes, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), fisioterapia para los músculos del suelo pélvico y cambios en el estilo de vida. La prostatitis inflamatoria asintomática puede no requerir tratamiento a menos que presente síntomas o complicaciones.
Hospital Erdem – ¡La elección correcta para su salud!