¿Qué es la hipervolemia?

Comprender la sobrecarga de líquidos y cómo afecta al cuerpo

El cuerpo necesita un equilibrio adecuado de líquidos para funcionar correctamente. Pero cuando este equilibrio se altera, es decir, si el cuerpo retiene demasiado líquido, puede producirse una afección llamada hipervolemia .

También conocida como sobrecarga de líquidos , la hipervolemia puede parecer un problema menor a primera vista. Sin embargo, si no se trata, puede sobrecargar el corazón, los pulmones y los riñones , y en casos graves puede ser mortal. En este artículo, explicaremos qué es la hipervolemia, sus causas, cómo reconocer sus síntomas y cómo controlarla eficazmente.

 

¿Qué es la hipervolemia?

La hipervolemia es una afección médica que se caracteriza por un aumento anormal del volumen de plasma sanguíneo o líquido extracelular en el cuerpo. En pocas palabras, significa que el cuerpo retiene demasiada agua y sodio , lo que provoca hinchazón, aumento de peso y posible sobrecarga de los órganos.

Este exceso de líquido puede acumularse en el sistema circulatorio los tejidos las cavidades corporales , provocando síntomas que van desde molestias leves hasta complicaciones graves como insuficiencia cardíaca congestiva edema pulmonar .

 

¿Qué causa la hipervolemia?

La hipervolemia suele desarrollarse como resultado de afecciones subyacentes factores externos que alteran la capacidad del cuerpo para regular los líquidos. Las causas comunes incluyen:

1. Insuficiencia cardíaca

Cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, el líquido se acumula en los pulmones y los tejidos corporales.

2. Enfermedad renal

Los riñones dañados pierden su capacidad de excretar sodio y agua, lo que provoca retención de líquidos.

3. Cirrosis hepática

La disfunción hepática afecta la producción de proteínas y la regulación de líquidos, especialmente en el abdomen (ascitis).

4. Sobrecarga de líquidos intravenosos

Recibir demasiado líquido intravenoso en un entorno hospitalario puede sobrepasar el equilibrio de líquidos del cuerpo.

5. Trastornos hormonales

Las afecciones que afectan hormonas como la aldosterona la hormona antidiurética (ADH) el cortisol pueden alterar el equilibrio de agua y sodio.

6. Ciertos medicamentos

Medicamentos como los corticosteroides, los AINE y algunos medicamentos para la presión arterial pueden promover la retención de líquidos.

 

¿Cuáles son los signos y síntomas de la hipervolemia?

Los síntomas de hipervolemia dependen de la cantidad de líquido acumulado y de dónde se acumula . Los signos comunes incluyen:

  • Hinchazón (edema) , especialmente en las piernas, los tobillos o los pies.
  • Aumento repentino de peso durante un período corto (días o semanas)
  • Dificultad para respirar o falta de aire al acostarse
  • Hipertensión
  • Fatiga y debilidad
  • Hinchazón y malestar abdominal
  • Una sensación de plenitud o tirantez en la piel.
  • Distensión de la vena yugular (venas del cuello visibles)
  • Sonidos crepitantes en los pulmones (escuchados por un médico durante un examen físico)

En casos más graves, se puede acumular líquido en los pulmones (edema pulmonar), lo que provoca:

  • Disnea severa
  • Tos con esputo espumoso
  • niveles bajos de oxígeno

Esta es una emergencia médica y requiere atención inmediata.

 

¿Quién está en riesgo de sufrir hipervolemia?

La hipervolemia puede afectar a cualquier persona, pero ciertas personas tienen mayor riesgo , entre ellas:

  • Personas con enfermedad renal o cardíaca crónica
  • Personas sometidas a diálisis o terapia intravenosa a largo plazo
  • Pacientes con cirrosis hepática
  • Personas que toman medicamentos que afectan el equilibrio de líquidos.
  • Personas con trastornos endocrinos , como el síndrome de Cushing
  • Pacientes hospitalizados que reciben líquidos o productos sanguíneos

 

¿Cómo se diagnostica la hipervolemia?

El diagnóstico comienza con una exploración física y una historia clínica detallada . Su médico también podría solicitar pruebas como:

  • Análisis de sangre (para comprobar la función renal, los electrolitos y los niveles de proteínas)
  • Análisis de orina (para evaluar la retención de sodio y agua)
  • Radiografía de tórax o ecocardiograma (para evaluar el líquido en los pulmones o alrededor del corazón)
  • Control del peso (un aumento rápido de peso suele ser señal de retención de líquidos)
  • Lecturas de saturación de oxígeno y presión arterial

En el Hospital Erdem , nuestros especialistas en medicina interna y nefrología utilizan herramientas de diagnóstico de última generación para identificar desequilibrios de líquidos de forma temprana y precisa.

 

¿Cómo se trata la hipervolemia?

El objetivo principal del tratamiento es reducir el exceso de líquido abordar la causa subyacente . Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede incluir:

1. Diuréticos (pastillas de agua)

Estos medicamentos ayudan a los riñones a eliminar el exceso de líquido. La furosemida (Lasix) es de uso común.

2. Restricción de líquidos y sal

Limitar la ingesta diaria de líquidos y sodio puede prevenir una mayor retención.

3. Tratamiento de la afección subyacente

El control de la insuficiencia cardíaca, la enfermedad renal o los problemas hepáticos es esencial para el control a largo plazo.

4. Diálisis

En casos de insuficiencia renal, puede ser necesaria hemodiálisis diálisis peritoneal para eliminar el líquido manualmente.

5. Posicionamiento

Elevar las piernas puede ayudar a aliviar la hinchazón en las extremidades inferiores.

Los pacientes suelen ser monitoreados de cerca en un entorno hospitalario si los síntomas son graves o si la sobrecarga de líquidos está afectando la respiración o la función cardíaca.

 

¿Se puede prevenir la hipervolemia?

En muchos casos, especialmente en personas con enfermedades crónicas, la prevención es posible con un tratamiento adecuado:

  • Controle su peso diariamente e informe a su médico sobre aumentos rápidos.
  • Siga una dieta baja en sodio
  • Tome los medicamentos según lo prescrito
  • Limite la ingesta de líquidos si se recomienda
  • Asista a visitas de seguimiento periódicas con su proveedor de atención médica.
  • Evite el uso excesivo de líquidos intravenosos o medicamentos de venta libre que promuevan la retención de líquidos.

La educación y la concientización juegan un papel fundamental en la detección temprana y la prevención.

 

El equilibrio de fluidos es equilibrio de vida

La hipervolemia puede parecer un simple caso de exceso de líquido, pero su impacto en el organismo puede ser profundo. Desde hinchazón y fatiga hasta complicaciones potencialmente mortales como insuficiencia cardíaca o edema pulmonar, la sobrecarga de líquidos es una afección médica grave que nunca debe ignorarse .

Si experimenta un aumento de peso repentino, hinchazón persistente o dificultad para respirar, especialmente si tiene un problema cardíaco, renal o hepático subyacente, consulte a un proveedor de atención médica lo antes posible.

En el Hospital Erdem , nuestro equipo multidisciplinario de expertos en medicina interna, nefrología y cardiología está aquí para ayudarlo a restablecer el equilibrio de su cuerpo con atención personalizada respaldada por más de 37 años de experiencia clínica

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país