El VPH (virus del papiloma humano) es un virus común de ADN bicatenario perteneciente a la familia Papillomaviridae. Se instala en la piel y las mucosas humanas, afectando la boca, la garganta y la zona genital. Es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes y puede causar verrugas en estas zonas. Algunos tipos de VPH están relacionados con el cáncer de cuello uterino y otras neoplasias malignas.
¿Cuáles son los síntomas del VPH?
Los síntomas más comunes de la infección por VPH incluyen verrugas en la zona genital, la boca y la garganta. Estas verrugas pueden tener una apariencia similar a la de una coliflor. Además, algunos tipos de VPH causan cambios celulares en el cuello uterino, que pueden detectarse mediante una prueba de Papanicolaou.
¿Cómo se transmite el VPH?
El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. Sin embargo, también puede propagarse por contacto directo piel con piel o al compartir artículos de higiene personal. En raras ocasiones, el VPH puede transmitirse en zonas comunes como baños públicos o saunas. Los bebés pueden contraer el VPH de sus madres durante el parto si esta es positiva.
VPH y riesgo de cáncer
Ciertos tipos de VPH de alto riesgo se asocian con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. Los VPH 16 y 18 son los tipos de alto riesgo más comunes y pueden permanecer latentes durante años antes de presentar síntomas. Por otro lado, los tipos de VPH de bajo riesgo causan principalmente verrugas genitales en lugar de cáncer.
Diagnóstico y pruebas del VPH
El diagnóstico del VPH se confirma mediante la prueba de ADN del VPH y la citología vaginal. Estas pruebas se utilizan principalmente para detectar el cáncer de cuello uterino en sus etapas iniciales. Se recomienda que las mujeres de 30 a 65 años se realicen la prueba del VPH cada cinco años.
¿Existe un tratamiento para el VPH?
No existe un tratamiento específico para el VPH. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el sistema inmunitario elimina el virus en un plazo de uno a dos años. Los tratamientos se centran en la eliminación de las verrugas mediante crioterapia (congelación), electrocauterio (quema) o extirpación quirúrgica. Las lesiones cervicales precancerosas causadas por el VPH pueden tratarse con procedimientos como la LEEP o la conización.
¿Cómo prevenir el VPH?
La forma más eficaz de prevenir el VPH es la vacunación. La vacuna contra el VPH proporciona inmunidad contra los tipos de VPH de alto riesgo y reduce significativamente el riesgo de cáncer de cuello uterino. El uso de preservativos durante las relaciones sexuales y las pruebas de detección periódicas también son fundamentales en la prevención. Practicar la monogamia, llevar un estilo de vida saludable y mantener un sistema inmunitario fuerte pueden reducir aún más la propagación del VPH.
La vacuna contra el VPH y su importancia
La vacuna contra el VPH se recomienda para personas de 9 a 45 años. Para los niños de 9 a 14 años, dos dosis son suficientes para desarrollar inmunidad, mientras que los mayores de 15 años requieren tres dosis. La vacuna no solo protege contra el cáncer de cuello uterino, sino que también reduce el riesgo de otros cánceres relacionados con el VPH, como el cáncer de cabeza y cuello, el cáncer anal y el cáncer genital.
En el Hospital Erdem, ofrecemos educación sobre el VPH y los métodos de diagnóstico y tratamiento más modernos. Para más información, pruebas de VPH o servicios de vacunación, puede contactar a nuestros especialistas.
Hospital Erdem – ¡La elección correcta para su salud!