En el vasto panorama de virus respiratorios, muchas personas están familiarizadas con nombres como influenza, VRS o COVID-19. Sin embargo, menos personas conocen el HMPV ( Metapneumovirus Humano ) , un patógeno que causa silenciosamente infecciones respiratorias estacionales en todo el mundo. Aunque no es tan conocido, el HMPV es una causa importante de enfermedad, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados .
Este artículo explicará qué es el HMPV, cómo se propaga, qué síntomas causa y por qué el conocimiento de este virus es esencial para la salud pública.
¿Qué es el HMPV?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio identificado por primera vez en 2001, pero probablemente ha circulado en humanos durante décadas. Pertenece a la familia Paramyxoviridae , el mismo grupo que incluye el virus respiratorio sincitial (VRS) y los virus parainfluenza. Al igual que sus parientes, el HMPV infecta principalmente las vías respiratorias superiores e inferiores , causando enfermedades que pueden ir desde síntomas leves similares a los de un resfriado hasta infecciones pulmonares más graves.
El HMPV es un virus estacional , cuya mayoría de las infecciones se producen a finales del invierno y principios de la primavera , coincidiendo a menudo con las temporadas de gripe y VSR. Si bien cualquier persona puede infectarse, suele causar una enfermedad más grave en bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas .
Síntomas de la infección por HMPV
Los síntomas del HMPV suelen ser similares a los de otros virus respiratorios, lo que dificulta su distinción sin pruebas de laboratorio. En muchos casos, la infección comienza como un resfriado común y se resuelve por sí sola. Sin embargo, en poblaciones vulnerables, puede progresar a enfermedades respiratorias más graves, como bronquitis o neumonía .
Los síntomas comunes incluyen:
- Nariz que moquea o congestionada
- Tos
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Sibilancias o dificultad para respirar
- Fatiga
- Pérdida de apetito (especialmente en niños pequeños)
En bebés y niños pequeños, el HMPV también puede causar irritabilidad, dificultades para alimentarse y breves pausas en la respiración (apnea) . En adultos mayores, puede causar confusión , exacerbación de enfermedades pulmonares crónicas o incluso hospitalización si se desarrolla neumonía.
Debido a que estos síntomas se parecen mucho a los causados por el VSR o la influenza, el HMPV a menudo no se diagnostica a menos que se realicen pruebas virales específicas, generalmente mediante pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) .
¿Cómo se transmite el HMPV?
Al igual que muchos virus respiratorios, el HMPV se propaga principalmente a través de gotitas respiratorias . Cuando una persona infectada tose , estornuda o incluso habla , libera diminutas gotitas al aire que pueden ser inhaladas por otras personas cercanas. El virus también puede sobrevivir en superficies como pomos de puertas, juguetes o encimeras durante varias horas, lo que permite la transmisión indirecta por contacto.
Las personas pueden infectarse por:
- Inhalando gotitas del aire
- Tocar superficies contaminadas y luego tocarse la nariz , la boca o los ojos.
- Contacto directo con alguien enfermo (abrazos, besos, etc.)
El HMPV es altamente contagioso , especialmente en entornos concurridos como escuelas, guarderías, residencias de ancianos y hospitales. Las personas son más contagiosas durante los primeros días de la enfermedad, pero la propagación del virus puede continuar durante varios días , especialmente en niños y personas inmunodeprimidas.
¿Quién está en mayor riesgo?
Si bien los adultos sanos pueden experimentar solo síntomas leves o ninguno, ciertos grupos son más vulnerables a las complicaciones de la infección por HMPV:
- Bebés y niños pequeños , especialmente aquellos menores de 2 años
- Adultos mayores , especialmente mayores de 65 años
- Personas con asma, EPOC u otras enfermedades pulmonares crónicas
- Personas inmunodeprimidas , como pacientes con cáncer o receptores de trasplantes de órganos.
- Personas con enfermedades cardíacas
Para estas poblaciones, el HMPV puede dar lugar a hospitalización , oxigenoterapia y, en casos raros, cuidados intensivos .
Diagnóstico y tratamiento
Actualmente no existe un tratamiento antiviral específico para el HMPV. El diagnóstico suele confirmarse mediante hisopados nasales o muestras de garganta analizadas en un laboratorio. Sin embargo, en muchos casos, la infección se presupone basándose en los síntomas y la época del año.
El tratamiento es de apoyo , lo que significa que se centra en aliviar los síntomas y ayudar al cuerpo a recuperarse:
- Mantenerse bien hidratado
- Descansar lo suficiente
- Usar reductores de fiebre como acetaminofén o ibuprofeno
- Manejo de las dificultades respiratorias con broncodilatadores u oxígeno (en casos graves)
La mayoría de las personas se recuperan en un plazo de 7 a 10 días , pero aquellas con sistemas inmunes debilitados o problemas de salud subyacentes pueden tardar más tiempo.
¿Se puede prevenir el HMPV?
Actualmente no existe vacuna contra el HMPV. La prevención se basa en medidas básicas de higiene y control de infecciones, similares a las empleadas para otras enfermedades respiratorias:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Desinfección de superficies que se tocan con frecuencia
- Uso de mascarillas en entornos de alto riesgo (especialmente durante la temporada de gripe)
- Quédese en casa cuando se sienta enfermo para evitar la propagación del virus.
Si bien la inmunidad se desarrolla tras la infección, no es de por vida. Es posible reinfectarse con HMPV, aunque las infecciones posteriores suelen ser más leves.
La amenaza respiratoria ignorada
Aunque no es tan conocido como la gripe o la COVID-19, el metapneumovirus humano sigue siendo una causa importante de enfermedades respiratorias , especialmente en poblaciones vulnerables. Forma parte de una familia más amplia de virus que circulan silenciosamente cada año, a menudo diagnosticados erróneamente como resfriado común o gripe.
Aumentar la concienciación sobre el HMPV ayuda a los profesionales sanitarios a realizar diagnósticos más precisos y a evitar el uso innecesario de antibióticos, que son ineficaces contra los virus. Además, empodera a las personas a tomar medidas para protegerse a sí mismas y a los demás, especialmente a los jóvenes, los ancianos y las personas inmunodeprimidas.
En el Hospital Erdem , con más de 37 años de experiencia en atención respiratoria y manejo de enfermedades infecciosas, priorizamos el diagnóstico preciso, la atención de apoyo y la educación del paciente. Si usted o un ser querido experimenta síntomas de una infección respiratoria que empeoran o no se resuelven, estamos aquí para guiarlo en el proceso de diagnóstico y recuperación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el HMPV?
HMPV significa Metapneumovirus Humano , un virus respiratorio que causa síntomas parecidos al resfriado y puede provocar bronquitis o neumonía en personas de alto riesgo.
¿En qué se diferencia el HMPV del VSR o la gripe?
Aunque los síntomas se solapan, el HMPV es un virus distinto. Suele cocircular con el VRS y la gripe durante el invierno y la primavera, pero requiere pruebas específicas para su identificación.
¿Los adultos pueden contraer HMPV?
Sí. Aunque los niños son los más comúnmente afectados, los adultos, especialmente los adultos mayores, también pueden enfermarse, sobre todo si tienen enfermedades crónicas.
¿Existe tratamiento para el HMPV?
No existe un tratamiento antiviral específico. El manejo se centra en aliviar los síntomas , como la fiebre o la dificultad para respirar.
¿Es posible contraer HMPV más de una vez?
Sí. La reinfección es posible, aunque las infecciones repetidas suelen ser menos graves debido a la inmunidad parcial.