El dolor en el flanco, esa sensación incómoda a ambos lados de la espalda baja o el abdomen, puede tener diversas causas. A veces se trata de una distensión muscular inofensiva. Otras veces, podría indicar algo más grave, como una infección renal o un problema de vesícula biliar. Saber cómo interpretar este tipo de dolor es crucial para un tratamiento oportuno y eficaz.
En el Hospital Erdem , con más de 37 años de experiencia en atención diagnóstica integral, ayudamos a los pacientes a identificar la causa del dolor persistente o repentino con atención experta y tecnología médica avanzada. Esto es lo que debe saber si experimenta dolor en el flanco.
¿Qué es el dolor en el flanco?
El dolor en el flanco se refiere a una molestia o dolor localizado en uno o ambos lados del cuerpo, debajo de la caja torácica y por encima de las caderas. Puede ser agudo o sordo, constante o intermitente, y en ocasiones puede irradiarse al abdomen o la ingle, dependiendo del problema subyacente.
El dolor puede:
- Empeora durante el movimiento o la respiración profunda.
- Aparecen de repente o se desarrollan gradualmente
- Ocurren en un solo lado o en ambos
Debido a que esta área contiene órganos importantes, incluidos riñones, uréteres, hígado, vesícula biliar y partes del tracto digestivo, obtener el diagnóstico correcto es esencial.
Causas comunes del dolor en el flanco
1. Distensión muscular
Esta es una de las causas más frecuentes de dolor en el flanco. Levantar objetos pesados, una mala postura o el uso excesivo al practicar deportes pueden tensar los músculos de la columna vertebral o las costillas inferiores. El dolor suele ser localizado y empeora con el movimiento o el tacto.
2. Cálculos renales
Un dolor agudo y punzante que se presenta en oleadas y se irradia a la ingle puede indicar cálculos renales. Este dolor suele ir acompañado de náuseas, vómitos o sangre en la orina. Puede ser extremadamente intenso y requiere evaluación médica inmediata.
3. Infección renal (pielonefritis)
Esta infección bacteriana puede causar dolor en el flanco, fiebre, escalofríos y síntomas urinarios como ardor o micción frecuente. Suele requerir antibióticos y no debe ignorarse.
4. Infección del tracto urinario (ITU)
Si bien la mayoría de las infecciones urinarias causan molestias en la parte inferior del abdomen, una infección que se propaga puede afectar los riñones y provocar dolor en el flanco unilateral o bilateral.
5. Enfermedad de la vesícula biliar
El dolor en el flanco derecho, sobre todo después de ingerir comidas ricas en grasas, puede estar relacionado con cálculos biliares o inflamación de la vesícula. Este dolor puede irradiarse al omóplato o al tórax y suele ir acompañado de malestar digestivo.
6. Trastornos hepáticos
El hígado se encuentra en la parte superior derecha del abdomen. Afecciones como la hepatitis, la esteatosis hepática o la congestión hepática pueden causar molestias en el flanco derecho, a veces acompañadas de ictericia, fatiga o hinchazón.
7. Causas gastrointestinales
El estreñimiento, la hinchazón o la colitis a veces pueden presentarse como dolor en el costado. Esto es más probable si las molestias se acompañan de síntomas digestivos como gases o cambios en los hábitos intestinales.
8. Problemas de columna o nervios
Las hernias discales, la ciática o la compresión nerviosa pueden causar dolor que se irradia a lo largo del flanco y hacia las piernas. Esto suele estar relacionado con la postura o con cambios degenerativos en la columna vertebral.
¿Cuándo debes buscar ayuda médica?
Aunque un dolor leve en el flanco suele resolverse por sí solo, debes consultar a un médico si:
- El dolor es intenso, persistente o de aparición repentina.
- Hay fiebre, escalofríos o signos de infección.
- Nota sangre en la orina o cambios en los hábitos urinarios.
- El dolor se acompaña de náuseas, vómitos o distensión abdominal.
- Hay pérdida de peso o fatiga inexplicable.
- Tiene antecedentes de problemas de riñón, hígado o vesícula biliar.
En el Hospital Erdem , nuestros departamentos de medicina interna, nefrología y gastroenterología colaboran para identificar rápidamente la causa del dolor en el flanco. Utilizamos herramientas de vanguardia como ecografías , tomografías computarizadas , resonancias magnéticas y análisis de sangre y orina para identificar el problema y orientar el tratamiento.
¿Cómo se trata el dolor en el flanco?
El tratamiento depende completamente de la causa subyacente. Los posibles enfoques incluyen:
- Manejo del dolor y descanso para la distensión muscular.
- Antibióticos para infecciones (por ejemplo, renales o del tracto urinario)
- Hidratación y cuidados de apoyo para la expulsión de cálculos renales pequeños.
- Cirugía o intervención para cálculos grandes o problemas de vesícula biliar.
- Fisioterapia o atención ortopédica para el dolor relacionado con la columna.
Si el dolor está relacionado con enfermedades crónicas del hígado o del riñón, es posible que lo deriven a un especialista para un tratamiento y seguimiento a largo plazo.
Tu cuerpo envía señales. No ignores el dolor en el costado.
El dolor en el flanco no es una afección, es un mensaje. Ya sea una distensión leve o un signo de algo más profundo, la clave para un tratamiento eficaz es la detección temprana y el diagnóstico adecuado.
En el Hospital Erdem , nos tomamos cada síntoma con seriedad. Con más de tres décadas de experiencia y un equipo multidisciplinario y compasivo, guiamos a nuestros pacientes desde el malestar hasta la claridad y la recuperación paso a paso.
Permítanos ayudarle a encontrar la causa y la solución adecuada.