¿Qué es la diabetes? Síntomas de la diabetes

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizarla eficazmente. Esto provoca niveles elevados de azúcar en sangre, lo que altera el metabolismo de las grasas y las proteínas. Los síntomas comunes incluyen micción frecuente, sed excesiva, aumento del hambre, fatiga, pérdida de peso inexplicable, visión borrosa y cicatrización lenta de las heridas.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus , comúnmente conocida como diabetes, es una enfermedad crónica que se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe a una producción insuficiente de insulina por parte del páncreas o a la incapacidad del cuerpo para utilizarla eficazmente. La insulina es una hormona que ayuda a convertir la glucosa de los alimentos en energía. Cuando este proceso se altera, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre.

La glucosa, un azúcar simple, es una fuente primaria de energía para el cuerpo, en particular para el cerebro. Se transporta a través del torrente sanguíneo hasta las células, donde se utiliza como fuente de energía con la ayuda de la insulina. Cuando la insulina es deficiente o ineficaz, la glucosa no puede entrar en las células, lo que provoca un aumento de los niveles de azúcar en sangre.

Los estilos de vida modernos, incluyendo el sedentarismo y las malas decisiones alimentarias, han contribuido al aumento de la prevalencia de la diabetes. Adoptar una dieta equilibrada y la actividad física regular pueden ayudar a prevenir la aparición de la diabetes. Sin un control adecuado, la diabetes puede reducir la esperanza de vida hasta en 8 años.

¿Quién padece de diabetes?

La diabetes puede afectar a personas de cualquier edad, desde recién nacidos hasta ancianos. Esta afección se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la misma. Factores como la obesidad, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han provocado un aumento global de los casos de diabetes, especialmente entre adultos de mediana edad y mayores.

En los últimos años, la creciente prevalencia de la obesidad en niños y adultos jóvenes ha suscitado preocupación por la aparición temprana de diabetes. Los malos hábitos alimentarios y la falta de actividad física contribuyen significativamente a esta tendencia.

¿Cuáles son los tipos de diabetes?

La diabetes se clasifica en varios tipos, entre ellos:

  • diabetes tipo 1
  • diabetes tipo 2
  • diabetes gestacional
  • Otras formas (causadas por medicamentos, trastornos hormonales, etc.)

Las formas más comunes son la diabetes tipo 1 y tipo 2.

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células beta productoras de insulina en el páncreas. Esto provoca una producción de insulina escasa o nula, lo que requiere tratamiento con insulina de por vida. Los síntomas suelen aparecer cuando se destruye más del 80 % de las células beta.

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina, donde las células del cuerpo no responden eficazmente a la insulina. Con el tiempo, el páncreas también puede producir menos insulina. Este tipo suele desarrollarse gradualmente y puede no presentar síntomas durante años. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, los antecedentes familiares y ser mayor de 40 años.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Los síntomas comunes de la diabetes incluyen:

  • Micción frecuente, especialmente por la noche.
  • Sed excesiva y boca seca
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Aumento del hambre
  • Fatiga y debilidad
  • Visión borrosa
  • Heridas de curación lenta
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos y los pies.
  • Infecciones recurrentes

En casos graves, síntomas como respiración profunda, aliento con acetona y somnolencia pueden indicar cetoacidosis diabética, una emergencia médica.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en los niños?

En los niños, los síntomas de la diabetes pueden manifestarse rápidamente e incluir micción frecuente, sed excesiva, aumento del apetito y pérdida de peso. La enuresis en un niño que ya sabía ir al baño también puede ser un signo. Sin tratamiento oportuno, los niños pueden desarrollar cetoacidosis diabética, que puede derivar en coma.

¿Cómo se diagnostica la diabetes?

La diabetes se diagnostica mediante análisis de sangre que miden los niveles de azúcar en sangre. Las pruebas comunes incluyen:

  • Azúcar en sangre en ayunas (FBS): mide el azúcar en sangre después de un ayuno de 8 horas.
  • Glucemia posprandial (PBS): mide el azúcar en sangre 2 horas después de una comida.
  • Prueba de HbA1c: refleja los niveles promedio de azúcar en sangre durante los últimos 2-3 meses.
  • Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG): mide el nivel de azúcar en sangre antes y después de consumir una solución de glucosa.

El diagnóstico se confirma si los niveles de azúcar en sangre superan umbrales específicos.

¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?

La diabetes no tratada o mal controlada puede provocar complicaciones graves, entre ellas:

  • Problemas oculares: las cataratas, el glaucoma y la retinopatía diabética pueden causar pérdida de la visión.
  • Daño renal: la nefropatía diabética puede provocar insuficiencia renal.
  • Daño nervioso: la neuropatía diabética causa hormigueo, entumecimiento y dolor, particularmente en los pies.
  • Problemas cardiovasculares: la diabetes aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y presión arterial alta.
  • Infecciones: El alto nivel de azúcar en sangre debilita el sistema inmunológico, lo que aumenta la probabilidad de infecciones.
  • Afecciones de la piel: La diabetes puede causar piel seca, picazón y cicatrización lenta de heridas.

¿Cuáles son los métodos de tratamiento para la diabetes?

El control de la diabetes se centra en mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de un rango objetivo para prevenir complicaciones. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Cambios en el estilo de vida: una dieta equilibrada, ejercicio regular y control del peso son esenciales.
  • Medicamentos: Es posible que se requieran medicamentos orales o terapia con insulina, según el tipo y la gravedad de la diabetes.
  • Educación: Se debe educar a los pacientes y sus familias sobre el manejo de la diabetes, incluido el control del nivel de azúcar en sangre y el reconocimiento de síntomas de nivel alto o bajo de azúcar en sangre.

¿Es posible tratar la diabetes sin medicamentos?

En algunos casos, cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso y una mejor alimentación, pueden ayudar a controlar la diabetes tipo 2 sin medicación. Sin embargo, la diabetes tipo 1 siempre requiere tratamiento con insulina.

¿Cómo prevenir la diabetes?

Si bien la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, la diabetes tipo 2 a menudo se puede evitar o retrasar mediante:

  • Mantener un peso saludable
  • Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales.
  • Realizar actividad física con regularidad
  • Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol

¿Cómo debe ser una nutrición adecuada para los diabéticos?

Una dieta saludable es crucial para controlar la diabetes. Las recomendaciones clave incluyen:

  • Evitar alimentos azucarados y procesados
  • Elegir carbohidratos complejos como cereales integrales y legumbres
  • Aumentar la ingesta de fibra
  • Limitar las grasas saturadas y optar por grasas saludables como el aceite de oliva.
  • Comer comidas pequeñas y frecuentes para estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

Preguntas frecuentes sobre la diabetes

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en sangre debido a una producción insuficiente de insulina o resistencia a la insulina.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Los síntomas incluyen micción frecuente, sed excesiva, fatiga, pérdida de peso, visión borrosa y cicatrización lenta de las heridas.

¿Cuáles deberían ser los niveles de azúcar en la sangre?

El nivel normal de azúcar en sangre en ayunas es inferior a 100 mg/dL. Un nivel superior a 126 mg/dL puede indicar diabetes.

¿Es contagiosa la diabetes?

No, la diabetes no es contagiosa. Es una enfermedad crónica que se ve afectada por factores genéticos y de estilo de vida.

¿El uso de insulina causa adicción?

No, la insulina no es adictiva. Es un tratamiento necesario para muchas personas con diabetes.

¿Puede la diabetes causar problemas de salud mental?

Sí, la diabetes puede causar estrés, ansiedad y depresión. Controlar la diabetes eficazmente puede ayudar a mejorar la salud mental.

¿La diabetes causa problemas oculares?

Sí, la diabetes puede provocar cataratas, glaucoma y retinopatía diabética, que pueden causar pérdida de la visión si no se tratan.

¿La diabetes es genética?

La genética juega un papel tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, pero los factores del estilo de vida también son contribuyentes importantes.

¿A qué deben prestar atención los diabéticos en el cuidado de los pies?

Los diabéticos deben inspeccionar sus pies diariamente para detectar cortes o llagas, mantenerlos limpios y secos y usar zapatos cómodos para prevenir infecciones y complicaciones.

¿A qué deben prestar atención los diabéticos en invierno y verano?

En invierno, las personas con diabetes deben controlar de cerca sus niveles de azúcar en sangre, ya que el frío puede afectar el metabolismo. En verano, deben mantenerse hidratadas y evitar el calor excesivo para prevenir fluctuaciones de azúcar en sangre.

¿Puede la diabetes causar entumecimiento en la lengua?

Sí, el entumecimiento u hormigueo en la lengua puede ser un síntoma de bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia).

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país