¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células del cuello uterino, la porción inferior del útero que conecta con la vagina. La causa más común de cáncer de cuello uterino es la infección persistente con tipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual. El desarrollo del cáncer de cuello uterino es un proceso gradual que generalmente comienza con cambios precancerosos en las células del cuello uterino.

¿Qué es el cuello uterino?

El cuello uterino es la sección inferior del útero (matriz) que lo conecta con la vagina. Tiene forma cilíndrica y a menudo se describe como un conducto o canal estrecho. Está cubierto de tejido celular. Estas células sanas pueden convertirse en células precancerosas.

¿Qué causa el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino se debe principalmente a la infección persistente con ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un grupo de virus relacionados, y algunas cepas se consideran de alto riesgo porque se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. La principal causa del cáncer de cuello uterino es la infección prolongada del cuello uterino con tipos de VPH de alto riesgo.

A continuación se enumeran los factores clave relacionados con el desarrollo del cáncer de cuello uterino:

Infección por VPH: La infección persistente por VPH de alto riesgo, en particular los tipos 16 y 18, es la principal causa de cáncer de cuello uterino. El VPH es una infección de transmisión sexual y la mayoría de las personas sexualmente activas estarán expuestas al virus en algún momento de su vida.

Sistema inmunológico debilitado: Un sistema inmunológico debilitado, que puede ser resultado de afecciones como el VIH/SIDA o medicamentos inmunosupresores, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.

Tabaquismo: Las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino que las no fumadoras. Fumar puede contribuir a la progresión de las lesiones cervicales relacionadas con el VPH.

Según estudios, el uso prolongado de pastillas anticonceptivas puede aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, este riesgo parece disminuir al suspender el uso de las pastillas.

¿Es común el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino se considera común a nivel mundial, pero su prevalencia varía considerablemente entre regiones y países. Es más frecuente en zonas menos desarrolladas, donde el acceso a la atención médica, la detección del cáncer de cuello uterino y la vacunación contra el VPH puede ser limitado. En países más desarrollados con programas de detección eficaces, la incidencia del cáncer de cuello uterino tiende a ser menor.

Hoy en día, el cáncer de cuello uterino es un problema de salud importante, siendo el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. Sin embargo, es importante destacar que la implementación de estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino, como la vacunación contra el VPH y las pruebas de detección periódicas, ha contribuido a la disminución de su incidencia en algunas regiones.

Síntomas del cáncer de cuello uterino

Las etapas iniciales del cáncer de cuello uterino suelen ser asintomáticas y difíciles de diagnosticar. Los síntomas pueden no manifestarse durante varios años. Detectar células anormales durante las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino es la estrategia más eficaz para prevenirlo.

El flujo vaginal acuoso o con sangre puede ser espeso y tener un olor desagradable.

El sangrado vaginal ocurre después de la actividad sexual, durante los períodos menstruales o durante la menopausia.

Los períodos menstruales pueden ser más largos y frecuentes de lo habitual.

La micción puede ser difícil o dolorosa y puede haber sangre en la orina.

Diarrea, dolor o sangrado del recto al orinar.

Cansancio, pérdida de peso y disminución del apetito.

Una sensación general de enfermedad.

Dolor pélvico o abdominal.

Debe saber que estos síntomas también pueden deberse a otras afecciones no relacionadas con el cáncer. Si presenta sangrado irregular, flujo vaginal o cualquier otro síntoma inexplicable, debe someterse a un examen ginecológico completo.

Cómo diagnosticar el cáncer de cuello uterino

El diagnóstico del cáncer de cuello uterino implica una combinación de pruebas de detección, procedimientos diagnósticos y evaluación clínica. Las pruebas de detección periódicas del cáncer de cuello uterino son cruciales para la detección temprana y la intervención. Los dos métodos principales de detección son la citología vaginal y la prueba del VPH.

La prueba de Papanicolaou consiste en recolectar células del cuello uterino durante un examen pélvico. Estas células se examinan al microscopio para identificar cualquier cambio anormal. Si se detectan anomalías, se podrían recomendar pruebas diagnósticas adicionales.

La prueba del VPH detecta la presencia de tipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH), principal causa de cáncer de cuello uterino. Puede realizarse junto con una citología vaginal o como prueba independiente. Un resultado positivo puede indicar la necesidad de realizar pruebas adicionales.

Si las pruebas de detección sugieren anomalías, se pueden realizar procedimientos diagnósticos adicionales. Un procedimiento diagnóstico común es la colposcopia, en la que se utiliza un instrumento de aumento especial llamado colposcopio para examinar detenidamente el cuello uterino en busca de áreas anormales. Durante la colposcopia, se puede tomar una biopsia para obtener una pequeña muestra de tejido para su análisis en el laboratorio.

Si la biopsia confirma la presencia de cáncer de cuello uterino, se pueden realizar estudios de imagen adicionales, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para determinar la extensión del cáncer y si se ha propagado a otras áreas. Estos pasos de diagnóstico guían a los profesionales de la salud a formular un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado a las características específicas del cáncer.

Es necesario que las personas hablen con su profesional de la salud sobre sus antecedentes de detección, síntomas y cualquier inquietud. El diagnóstico temprano mediante pruebas de detección regulares y el seguimiento oportuno ante cualquier resultado anormal mejoran significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento y la recuperación del cáncer de cuello uterino.

Soluciones de tratamiento

El cáncer de cuello uterino se puede tratar con radiación, quimioterapia, cirugía, terapia dirigida o inmunoterapia.

Radiación:

La radioterapia implica el uso de haces de alta energía, como rayos X o protones, para dañar o destruir las células cancerosas. Es un tratamiento localizado cuyo objetivo es reducir el tamaño de los tumores y prevenir su crecimiento.

Quimioterapia:

La quimioterapia se refiere al uso de medicamentos para destruir o inhibir el crecimiento de células que se dividen rápidamente, incluidas las cancerosas. Es un tratamiento sistémico que circula por todo el cuerpo y ataca tanto a las células cancerosas como a las normales que se dividen rápidamente.

Cirugía:

La cirugía es un procedimiento médico en el que un cirujano extirpa tumores o tejidos cancerosos del cuerpo. Algunas cirugías para el cáncer de cuello uterino:

Conización (o biopsia de cono)

Histerectomía

Histerectomía radical

Terapia dirigida:

La terapia dirigida implica el uso de fármacos que actúan específicamente sobre moléculas o vías implicadas en el crecimiento y la supervivencia de las células cancerosas. A diferencia de la quimioterapia, la terapia dirigida busca interferir con moléculas específicas relacionadas con el cáncer, minimizando el daño a las células normales.

Inmunoterapia:

La inmunoterapia mejora la respuesta inmunitaria natural del cuerpo para reconocer y atacar las células cancerosas. Incluye diversos enfoques, como inhibidores de puntos de control inmunitario, vacunas contra el cáncer y terapias celulares adoptivas, para fortalecer la capacidad del sistema inmunitario de atacar y destruir las células cancerosas.

Hospital Erdem – ¡La elección correcta para su salud!

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país