Un espolón calcáneo es un depósito de calcio que crea una protuberancia ósea en el hueso del talón, donde se conecta con la fascia plantar. Estas protuberancias óseas suelen desarrollarse debido a la tensión prolongada en los ligamentos del pie causada por actividades que implican soportar peso excesivamente. El síntoma inicial del espolón calcáneo suele ser un dolor en el talón que se intensifica a lo largo del día. Muchos pacientes refieren experimentar un dolor agudo y punzante característico al dar sus primeros pasos por la mañana, que se considera el síntoma distintivo de esta afección.
¿Qué es un espolón calcáneo?
Un espolón calcáneo representa un crecimiento o protuberancia ósea que se forma a medida que el calcio se acumula en la región del talón. Diversos factores contribuyen a esta afección, como el sobrepeso, el pie plano y la inflamación de la fascia plantar (el ligamento que conecta el hueso del talón con los dedos). Esta afección ortopédica suele ser asintomática durante el descanso, pero se vuelve dolorosa durante el movimiento, y las molestias se intensifican hacia el final del día. Los espolones calcáneos limitan significativamente la movilidad y afectan las actividades diarias.
Los pacientes con espolón calcáneo suelen describir la sensación de caminar con un clavo o una piedra incrustada en el talón. El síntoma principal es el dolor de talón, que empeora progresivamente a lo largo del día. El espolón calcáneo generalmente se desarrolla por la presión sostenida sobre los ligamentos y la tensión sobre los huesos, y caminar descalzo sobre superficies duras puede agravar la afección. Muchas personas desconocen que tienen espolón calcáneo hasta que experimentan un dolor intenso. Con un diagnóstico temprano, existen opciones de tratamiento eficaces. Los factores cruciales para un manejo exitoso incluyen un diagnóstico adecuado y la implementación del enfoque terapéutico adecuado.
Los tratamientos conservadores, como el descanso adecuado, la aplicación de compresas de hielo, el uso de dispositivos de soporte para el talón, analgésicos tópicos y el masaje terapéutico, pueden proporcionar un alivio significativo de los síntomas del espolón calcáneo. Si se aplican correctamente, estos métodos pueden aliviar rápidamente las molestias asociadas con el espolón calcáneo.
¿Qué causa el espolón calcáneo?
Los espolones calcáneos se desarrollan cuando se produce inflamación debido al estiramiento de la fascia (tejido conectivo debajo de la piel) o al desgarro de la membrana que recubre el hueso del talón. La inflamación resultante promueve la acumulación de calcio, lo que da lugar a la característica protuberancia ósea conocida como espolón calcáneo. Entre los factores que contribuyen comúnmente se incluyen la actividad física excesiva o la inactividad prolongada, la obesidad, correr sobre superficies rígidas, el calzado inadecuado sin soporte ortopédico, patrones de marcha anormales que ejercen una presión excesiva sobre el talón, anomalías estructurales del pie (pie plano o arco alto) y permanecer de pie durante períodos prolongados.
Las causas de los espolones calcáneos incluyen:
- Tensión, distensión o estrés en los músculos y ligamentos del pie Caminar o correr sobre terreno duro Marchas anormales que ponen demasiada presión en el talón Uso de zapatos no ortopédicos o que no sostienen el arco Tener pies planos o pies con arco alto Uso frecuente de chanclas Estar de pie durante largos períodos durante el día Estar de pie durante largos períodos de tiempo Inflamación del talón conocida como fascitis plantar Afecciones como diabetes y artritis Obesidad
Tensión, distensión, estrés en los músculos y ligamentos del pie.
La tensión y el esfuerzo excesivos que afectan a los músculos y ligamentos del pie, en particular la fascia plantar, pueden desencadenar la formación de un espolón calcáneo y causar un dolor considerable.
Caminar descalzo sobre terreno duro
El impacto repetitivo y la presión al caminar, especialmente al correr o saltar, sobre superficies rígidas representan un factor de riesgo significativo para el desarrollo de espolones calcáneos.
Uso de zapatos ortopédicos o sin soporte para el arco
El calzado con suelas rígidas puede dañar los huesos del talón y contribuir al desarrollo de espolones calcáneos. Las bailarinas de mujer y los zapatos de vestir de cuero con suela dura de hombre son ejemplos típicos de calzado problemático.
Usar calzado inadecuado durante el ejercicio
Durante la actividad física, los ligamentos y músculos del pie experimentan una tensión considerable. Al combinarse con un calzado inadecuado, este aumento de tensión puede dañar la fascia plantar y favorecer la formación de espolón calcáneo.
Aumento de peso y obesidad
El exceso de peso corporal aumenta significativamente la presión sobre el hueso del talón, lo que puede provocar inflamación de la fascia plantar y un dolor intenso en el talón.
Lesiones en el talón
Las lesiones traumáticas que afectan el hueso del talón y los ligamentos circundantes pueden predisponer a las personas al desarrollo de espolón calcáneo.
Pasar la mayor parte del día de pie
Estar de pie durante un tiempo prolongado o soportar peso repentinamente sobre la región del talón crea presión sobre las fibras de la fascia, lo que contribuye a la formación del espolón calcáneo.
¿Cuáles son los síntomas de los espolones calcáneos?
El síntoma principal y más significativo del espolón calcáneo es el dolor localizado en el talón. Los pacientes suelen experimentar dolor en la planta del pie y un dolor punzante en el talón al despertarse por la mañana, así como un dolor que se intensifica al final del día tras el uso prolongado del pie. Otro signo característico es la aparición de una protuberancia ósea en la parte inferior del talón.
Los síntomas de los espolones calcáneos incluyen:
- Dolor intenso en el talón al dar el primer paso después de despertarse por la mañana o después de un descanso prolongado Dolor en la zona del pie cerca del talón Pequeña protuberancia ósea en la parte inferior o posterior del talón Sensación de calor en la zona del talón Aumento del dolor en el talón después de caminatas largas Inflamación del talón Entumecimiento u hormigueo si los nervios están afectados Aumento del dolor con el ejercicio y la actividad Dificultad para caminar con dolor
¿Cómo sabemos si tenemos un espolón calcáneo?
El principal indicador de un espolón calcáneo es el dolor en el talón, que se manifiesta en dos patrones distintos. Primero, los pacientes experimentan dolor en la planta del pie y una molestia punzante en el talón al despertarse por la mañana. Segundo, notan un dolor en el talón que se intensifica al anochecer tras un uso prolongado del pie a lo largo del día.
¿Cómo se diagnostica el espolón calcáneo?
La evaluación ortopédica es crucial para el diagnóstico de espolones calcáneos. Las personas con dolor de talón persistente o intermitente deben consultar con un especialista en ortopedia y traumatología. Durante la exploración, los médicos suelen identificar la presencia de espolón calcáneo basándose en los síntomas que refiere el paciente, la respuesta al dolor al aplicar presión en el talón y las quejas de escozor en el talón. Las radiografías proporcionan un diagnóstico definitivo al revelar proyecciones características en forma de espina. En algunos casos, se puede solicitar una resonancia magnética para evaluar posibles edemas o desgarros en la unión de la fascia plantar con el calcáneo, aunque esta técnica de imagen no se requiere de forma rutinaria.
¿Cómo se trata el espolón calcáneo?
El tratamiento del espolón calcáneo incluye reposo, ejercicios específicos, inmovilizadores de pie personalizados, antiinflamatorios e inyecciones de cortisona. Además, los analgésicos tópicos y la terapia de masajes proporcionan un control eficaz de los síntomas. Si las medidas conservadoras no dan resultado, puede ser necesaria una intervención quirúrgica, según las circunstancias individuales.
Los pacientes deben realizar ejercicios de estiramiento de los dedos del pie (extender los dedos hacia atrás) durante cinco minutos, 4 a 5 veces al día, y aplicar masajes con hielo en el talón afectado.
Los tratamientos más eficaces para los espolones calcáneos incluyen:
- Descansar para reducir las actividades que empeoran el dolor Aplicar compresas con bolsas de hielo Realizar movimientos de estiramiento que estiren la pantorrilla y la fascia plantar Usar plantillas y aparatos ortopédicos personalizados para espolón calcáneo Colocación de una férula Fisioterapia Medicamentos antiinflamatorios Inyecciones de cortisona Cremas analgésicas Tratamientos de masajes Zapatillas con talón de silicona Cirugía si es necesario
¿Cómo se aplica el tratamiento con agujas en los espolones calcáneos?
Para los pacientes que no responden a las terapias de primera línea, el tratamiento de segunda etapa incluye inyecciones para el espolón calcáneo. Estas inyecciones suelen contener cortisona o PRP (plasma rico en plaquetas), siendo la cortisona la más utilizada. Si el dolor persiste después de la inyección inicial, se puede administrar un tratamiento de seguimiento después de 10 a 15 días. Sin embargo, estas inyecciones se limitan a dos o tres aplicaciones debido a los posibles efectos secundarios y al riesgo de desgarros del tejido calcáneo inducidos por la cortisona. Para los pacientes que no responden a la cortisona, la inyección de PRP representa una alternativa eficaz. El tratamiento con agujas puede proporcionar tanto alivio inmediato como alivio del dolor a largo plazo o permanente.
¿Qué es ESWT?
El tratamiento ESWT (terapia de ondas de choque extracorpóreas) se ofrece a pacientes que no se benefician de la terapia con agujas. Comúnmente conocido como terapia de ondas de choque o terapia de ondas sonoras, y coloquialmente conocido como «rotura de espolón calcáneo», este tratamiento no busca fracturar la protrusión del hueso calcáneo visible en las radiografías. En cambio, crea microtraumas y microhemorragias controladas mediante ondas sonoras de alta energía para acelerar la curación en la zona de inserción de la fascia plantar con el talón.
¿Cómo se aplica la radiofrecuencia?
La radiofrecuencia es otra opción de tratamiento para el espolón calcáneo. Este procedimiento consiste en adormecer los nervios de la zona afectada mediante ondas sonoras. El tratamiento se administra insertando agujas de mayor calibre y generando calor controlado mediante tecnología de radiofrecuencia para desensibilizar los nervios sensoriales y dolorosos de la zona.
¿Existe algún método de tratamiento quirúrgico para los espolones calcáneos?
Los pacientes que no responden a todas las medidas conservadoras pueden someterse a una cirugía de espolón calcáneo. Este procedimiento consiste en la liberación quirúrgica de la inserción de la fascia plantar en el talón, lo que alivia los síntomas. Sin embargo, la intervención quirúrgica rara vez es necesaria.
¿Cómo deshacerse del espolón calcáneo?
Los remedios naturales que pueden ayudar a controlar el espolón calcáneo incluyen remojar el talón afectado en sal de Epsom o vinagre de sidra de manzana diluido, masajear con aceite de coco, consumir alimentos ricos en aceite de pescado, ácidos grasos omega-3 y vitamina D, y una suplementación adecuada.
Los métodos naturales que ayudan a curar los espolones calcáneos son:
- Aplicar compresas de hielo Remojar el pie en sal de Epsom Remojar el talón en vinagre de sidra de manzana diluido con agua Masajear el talón con aceite de coco Tomar suplementos de omega-3, vitamina D, aceite de pescado y magnesio Tomar medicamentos antiinflamatorios Semillas de lino
Preguntas frecuentes sobre el espolón calcáneo
¿Quién tiene mayor probabilidad de desarrollar espolones calcáneos?
Los espolones calcáneos suelen afectar a personas que descuidaron la salud de sus pies en etapas tempranas de su vida. El grupo demográfico con mayor frecuencia diagnosticado con espolones calcáneos incluye:
- Personas mayores de 40 años. Personas con sobrepeso. Aquellas que usan calzado inadecuado. Personas cuyas ocupaciones requieren estar de pie durante períodos prolongados. Personas con anomalías estructurales del pie (pies planos, arcos altos). Personas con trastornos de la marcha. Personas diagnosticadas con ciertas enfermedades reumáticas.
¿Qué causa los espolones calcáneos?
Los principales factores que contribuyen al desarrollo del espolón calcáneo incluyen el aumento de actividades que soportan peso, como caminar o correr, que colocan una tensión excesiva en los ligamentos del pie, la dureza de la superficie para caminar o correr, las características estructurales del pie, el tipo de calzado y el exceso de peso corporal.
¿Cómo entender los espolones calcáneos?
Los espolones calcáneos suelen presentarse con un dolor intenso y agudo en el talón, que suele aparecer al dar el primer paso por la mañana. Algunos pacientes experimentan un dolor que empeora progresivamente a lo largo del día. Otros síntomas pueden incluir ardor, escozor, entumecimiento, inflamación y protrusión ósea visible, todos ellos indicativos de la presencia de un espolón calcáneo.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar un espolón calcáneo?
Después del tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes experimentan una mejoría de los síntomas en aproximadamente tres semanas.
¿Se utiliza anestesia durante los procedimientos de tratamiento?
Dado que las inyecciones para el espolón calcáneo pueden ser dolorosas, los médicos primero aplican una crema anestésica tópica, seguida de un aerosol refrescante/adormecedor, y luego administran gradualmente la inyección de anestesia local. La inyección terapéutica propiamente dicha se realiza después de la anestesia local.
Para la terapia con ondas sonoras (TECS), se realizan bloqueos nerviosos regionales para prevenir la percepción del dolor. El procedimiento de radiofrecuencia también requiere anestesiar los nervios que irrigan la región plantar.
¿Cuándo podrán los pacientes volver a su vida normal?
Los pacientes pueden reanudar sus actividades normales inmediatamente después del tratamiento con agujas. Sin embargo, después de la terapia con ondas sonoras (TETO), se recomienda un día de descanso.
¿Puede aplicarse el tratamiento con agujas del espolón calcáneo a pacientes crónicos?
Se recomienda precaución al administrar inyecciones de cortisona a pacientes diabéticos e hipertensos, ya que la cortisona afecta los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial. En pacientes con diabetes mal controlada, se recomienda consultar con un endocrinólogo antes del tratamiento.
La administración de cortisona a pacientes hipertensos provoca retención de sodio, lo que puede desestabilizar la presión arterial durante varios días. Es fundamental controlar bien la glucemia y la presión arterial antes de la aplicación de la aguja.
Además, los pacientes que toman anticoagulantes y requieren terapia con agujas o ESWT deben reducir el uso de anticoagulantes bajo supervisión de un cardiólogo antes del tratamiento, ya que estos procedimientos conllevan riesgo de sangrado.
¿Existe algún límite de edad para el tratamiento del espolón calcáneo?
Los espolones calcáneos rara vez afectan a niños, y se presentan principalmente en adultos de mediana edad y mayores. Los tratamientos están diseñados para estos grupos de edad.
¿Cuáles son los riesgos de estas operaciones?
El tratamiento con cortisona a largo plazo puede producir efectos secundarios sistémicos. Sin embargo, la administración de una sola dosis suele causar efectos adversos mínimos, con efectos temporales en la hipertensión y la diabetes que duran de uno a dos días. Los procedimientos con agujas conllevan riesgo de sangrado, aunque es improbable que se produzcan lesiones vasculares importantes dada la zona anatómica a tratar.
¿A qué médico debo acudir si tengo espolones calcáneos y dolor en el talón?
Los pacientes con espolón calcáneo deben consultar con especialistas en Ortopedia y Traumatología o médicos de Fisioterapia y Rehabilitación.
¿Son seguros los tratamientos para los espolones calcáneos?
Todas las modalidades establecidas de tratamiento del espolón calcáneo tienen perfiles de seguridad favorables.
¿Puede romperse un espolón calcáneo?
A pesar de las ideas erróneas comunes, la terapia con ondas sonoras no busca fracturar la proyección ósea del talón visible en las radiografías. En cambio, crea una lesión controlada en la zona de inserción dolorosa de la fascia plantar para promover la cicatrización del tejido.
¿El dolor del espolón calcáneo desaparece por sí solo?
El dolor de espolón calcáneo en etapa temprana a veces se resuelve espontáneamente con cambios adecuados de calzado. El calzado de suela dura suele provocar dolor, y cambiar a alternativas de suela blanda puede aliviar las molestias. Sin embargo, el dolor crónico y persistente siempre requiere intervención médica.
¿Existen enfermedades que puedan confundirse con los espolones calcáneos?
El espolón calcáneo puede confundirse con el síndrome del túnel tarsiano, en el que los nervios que llegan a la planta del pie se comprimen. Diversas diferencias en los síntomas ayudan a diferenciar estas afecciones. El espolón calcáneo causa dolor localizado en el talón sin entumecimiento en la planta del pie, mientras que el síndrome del túnel tarsiano produce entumecimiento en toda la planta del pie, con dolor que afecta tanto a la planta como a los dedos. Además, el síndrome del túnel tarsiano se caracteriza por una sensación de ardor en la planta del pie.
¿Qué es la inyección de PRP?
La terapia con PRP (plasma rico en plaquetas) consiste en extraer sangre del paciente, procesarla para concentrar plaquetas e inyectar esta solución rica en plaquetas en el tejido afectado. En el caso del espolón calcáneo, el PRP busca acelerar la cicatrización de los tejidos dañados del talón y aliviar el dolor.
¿La terapia ESWT proporciona una solución permanente para los espolones calcáneos?
La terapia de ondas de choque (ESWT) representa un enfoque de tratamiento común, que utiliza ondas de presión generadas externamente dirigidas a regiones específicas del cuerpo a través de un aplicador.
La terapia por ondas de choque extracorpóreas (TOCE) ofrece una alternativa para pacientes con contraindicaciones a las inyecciones o que no responden a la terapia inyectable. Esta técnica, empleada desde hace tiempo para la fragmentación de cálculos renales, proporciona una mejora permanente de aproximadamente el 85 %. La intervención temprana aumenta la probabilidad de éxito. El tratamiento suele consistir en 3-5 sesiones semanales, cada una de unos 20 minutos de duración.
Después de la ESWT, que facilita la recuperación sin cirugía, anestesia o medicación en un período de tiempo relativamente corto, el riesgo de recurrencia sigue siendo bajo.
¿Qué sucede durante las sesiones de terapia de ondas de choque (ESWT)?
Durante las sesiones de ESWT, los médicos no se enfocan en el espolón óseo visible en las radiografías (contrariamente a la creencia popular). En cambio, el procedimiento busca promover la curación mediante la destrucción controlada del tejido dañado que causa el dolor de talón. Cada sesión administra aproximadamente de 2000 a 3000 ondas sonoras para iniciar el microsangrado terapéutico. La mayoría de los pacientes con espolón calcáneo responden favorablemente a este método de tratamiento.
¿Quién no puede recibir terapia de ondas de choque (ESWT)?
La ESWT está contraindicada para mujeres embarazadas, pacientes con cáncer, personas con trastornos hemorrágicos como hemofilia, pacientes que toman anticoagulantes, aquellos con infecciones locales en el sitio de tratamiento y personas con marcapasos cardíacos.
¿Los pacientes con espolón calcáneo necesitan cirugía?
La cirugía representa la última opción terapéutica para los espolones calcáneos. La mayoría de los pacientes que no responden a los tratamientos de masaje e inyección logran una recuperación duradera mediante la terapia de ondas de choque. Los resultados exitosos sin cirugía son comunes, y menos del 1% de los pacientes finalmente requieren intervención quirúrgica.
¿Se observa picazón en el talón en la enfermedad del espolón calcáneo?
El picor del talón no es característico del síndrome del espolón calcáneo.
¿Se pueden prevenir los espolones calcáneos?
La selección del calzado influye significativamente en la prevención del espolón calcáneo. Se recomienda el calzado de suela blanda, como el deportivo. En entornos profesionales donde las zapatillas deportivas no son adecuadas, las plantillas de silicona para el talón deberían complementar el calzado convencional.
- Se deben evitar los zapatos duros, planos y de tacón alto. El control de peso es esencial. Se debe evitar caminar descalzo en interiores; son preferibles las zapatillas de suela blanda. Las plantillas ortopédicas personalizadas deben abordar las anomalías y el dolor en la presión del pie.
¿Los espolones calcáneos crecen?
Sin un tratamiento que aborde la afección subyacente, los espolones calcáneos pueden seguir aumentando de tamaño a medida que avanza la deposición de calcio.