¿Qué significa histérico? Comprender el trastorno histriónico de la personalidad y sus síntomas

El término «histérica» ​​se usa a menudo de forma informal en el lenguaje cotidiano, a veces para describir a alguien que ríe sin control, otras veces para implicar una reacción emocional exagerada. Sin embargo, tras esta palabra se esconde un concepto psicológico más complejo con raíces en la salud mental. En el ámbito clínico, una afección relacionada, conocida como Trastorno Histriónico de la Personalidad (TPH), describe un patrón prolongado de búsqueda de atención y exceso emocional.

Aunque es uno de los trastornos de personalidad menos conocidos, el THP puede afectar significativamente las relaciones personales, la estabilidad emocional y la vida cotidiana. Este artículo explora la diferencia entre el uso informal y clínico del término «histérica», qué es realmente el Trastorno Histriónico de la Personalidad, cómo se manifiesta y por qué es importante la comprensión y el apoyo tempranos.

 

¿Qué significa realmente “histérica”?

Históricamente, la palabra «histérica» ​​proviene del griego hystera , que significa «matriz», lo que refleja creencias anticuadas que vinculaban la inestabilidad emocional con la biología femenina. Anteriormente, «histeria» se usaba para describir una amplia gama de trastornos emocionales, especialmente en mujeres, a menudo de forma injusta o imprecisa.

Hoy en día, la palabra “histérico” ha evolucionado en dos usos principales:

  • Uso informal o cotidiano: Para describir a alguien que se ríe incontrolablemente o que experimenta emociones intensas como miedo, ira o emoción.
  • Contexto clínico (ahora obsoleto): El término, que alguna vez se utilizó en psiquiatría para describir un comportamiento emocional exagerado, ha sido reemplazado en gran medida por diagnósticos más precisos como el trastorno de personalidad histriónica .

Es importante señalar que la psicología moderna evita términos vagos o estigmatizantes como “histérica” y, en cambio, utiliza criterios basados ​​en evidencia para diagnosticar y comprender el comportamiento.

 

¿Qué es el trastorno histriónico de la personalidad (TPP)?

El trastorno histriónico de la personalidad (TPH) es un trastorno de salud mental categorizado dentro del grupo B de trastornos de la personalidad , que también incluye los trastornos narcisista, limítrofe y antisocial. Las personas con THP presentan un patrón generalizado de emocionalidad excesiva búsqueda de atención que comienza en la edad adulta temprana y se manifiesta en diversos contextos: trabajo, relaciones e interacciones sociales.

Estos comportamientos no son sólo ocasionales sino que son patrones profundamente arraigados que dan forma a la autoimagen de la persona y a sus relaciones interpersonales.

 

Características emocionales y conductuales del THP

Las personas con trastorno histriónico de la personalidad suelen sentirse incómodas cuando no son el centro de atención. Pueden recurrir en gran medida al drama, el coqueteo o las emociones exageradas para obtener aprobación y afecto. Su autoestima suele depender de la validación de los demás y pueden tener una percepción distorsionada de la intimidad o la confianza.

Por ejemplo, una persona con THP podría interpretar a un conocido casual como una conexión profunda o reaccionar con visible angustia cuando cree que la ignoran. Sus expresiones emocionales pueden parecer superficiales o teatrales, como reír o llorar repentinamente, cambiar de humor rápidamente o usar lenguaje y gestos excesivamente expresivos.

Suelen preocuparse mucho por su apariencia física y pueden usarla para llamar la atención en situaciones sociales. No se trata de vanidad, sino de una profunda necesidad de ser reconocidos y reconocidos.

 

Cómo afecta el THP a las relaciones y a la vida diaria

Debido a que las personas con THP buscan con frecuencia atención y aprobación, sus relaciones pueden estar marcadas por la inestabilidad y la incomprensión. Pueden aburrirse fácilmente , anhelar la novedad y experimentar altibajos emocionales, lo que puede confundir o agotar a sus allegados.

Sus intensas reacciones emocionales pueden percibirse como manipuladoras, incluso si esa no es la intención de la persona. Estos rasgos pueden causar tensión en las relaciones románticas el trabajo las amistades , especialmente cuando otros se sienten abrumados por la constante necesidad de validación o perciben que las interacciones carecen de profundidad.

Tampoco es raro que las personas con THP tengan dificultades para controlar sus impulsos y tomen decisiones rápidas que son impulsadas por las emociones en lugar de estar cuidadosamente pensadas.

 

¿Qué causa el trastorno de personalidad histriónica?

Las causas exactas del HPD no se comprenden por completo, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos ambientales y de desarrollo .

Las experiencias de la infancia desempeñan un papel fundamental. Las personas con THP pueden haber tenido una crianza inconsistente o emocionalmente distante, o pueden haber aprendido que el comportamiento dramático era una forma eficaz de recibir atención o afecto. Con el tiempo, estos patrones pueden arraigarse y moldear la personalidad adulta.

También puede haber un componente hereditario, ya que el THP puede ocurrir con mayor frecuencia en familias con antecedentes de trastornos de la personalidad o trastornos del estado de ánimo.

 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del trastorno histriónico de la personalidad implica una evaluación clínica exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental cualificado, que suele incluir evaluaciones psicológicas y entrevistas detalladas. Es importante diferenciar el THP de otros trastornos de la personalidad o del estado de ánimo, que pueden compartir rasgos comunes.

Opciones de tratamiento

Aunque los trastornos de la personalidad son complejos y requieren un tratamiento a largo plazo, las personas con THP pueden beneficiarse significativamente de la terapia . El tratamiento más común y eficaz es:

  • Psicoterapia (Terapia de Conversación): En concreto, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayuda a las personas a reconocer y ajustar patrones de pensamiento y comportamiento. La terapia también puede centrarse en mejorar la regulación emocional y desarrollar relaciones más saludables.

Por lo general, no se utilizan medicamentos para tratar el THP en sí , pero pueden recetarse para controlar síntomas como la ansiedad, la depresión o la impulsividad que a veces acompañan al trastorno.

Desarrollar la autoconciencia, aprender resiliencia emocional y desarrollar un sentido más fuerte de validación interna son objetivos clave en el proceso terapéutico.

 

Rompiendo el estigma: Por qué es importante la concientización

A pesar de sus desafíos, el Trastorno Histriónico de la Personalidad es tratable , especialmente cuando la persona está motivada a crecer y comprende las causas de su comportamiento. Desafortunadamente, a las personas con THP a veces se les etiqueta injustamente como «manipuladoras» o «sobredramáticas», lo que puede disuadirlas de buscar ayuda.

Concientizar sobre el THP es esencial no solo para reducir el estigma, sino también para ayudar a familias, educadores y profesionales de la salud a responder con empatía y comprensión. Así como nos preocupamos por la salud física, el bienestar mental y emocional merece atención, compasión y un tratamiento adecuado .

En el Hospital Erdem , con más de 37 años de experiencia en atención holística y psiquiátrica , creemos en abordar el espectro completo de la salud emocional, cognitiva y física de una persona. Nuestros profesionales de salud mental brindan un entorno seguro y confidencial para que las personas exploren sus patrones, sanen heridas del pasado y aprendan nuevas maneras de interactuar con el mundo.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre ser histérico y tener trastorno de personalidad histriónica?

Ser “histérico” a menudo se refiere a un estado temporal de emoción intensa, mientras que el THP es un trastorno de personalidad a largo plazo que implica patrones constantes de comportamiento dramático y de búsqueda de atención.

¿Pueden las personas con trastorno de personalidad histriónica vivir vidas normales?

Sí. Con terapia y autoconciencia, las personas con THP pueden construir relaciones saludables, manejar sus emociones de manera más efectiva y llevar una vida plena.

¿El HPD es más común en mujeres?

El THP se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres , pero esto puede deberse a prejuicios sociales en la percepción de los síntomas. Tanto hombres como mujeres pueden desarrollar el trastorno.

¿Puede curarse el THP?

Aunque los trastornos de la personalidad suelen ser crónicos, los síntomas pueden controlarse y reducirse con el tiempo mediante terapia y apoyo. Muchas personas con THP muestran una mejora significativa.

¿Qué debo hacer si creo que alguien que conozco tiene THP?

Fomente una comunicación abierta y sin prejuicios. Si es posible, sugiera buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Evite reforzar las conductas que buscan llamar la atención, pero ofrezca empatía y coherencia.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país