Las hemorragias nasales, conocidas médicamente como epistaxis, son un problema común que muchas personas experimentan en algún momento de su vida. Si bien suelen ser autolimitadas y no graves, a veces pueden reaparecer con frecuencia o, en casos excepcionales, poner en peligro la vida. Para los padres, las hemorragias nasales en los niños pueden ser especialmente preocupantes. La mayoría de las hemorragias nasales se producen cuando se dañan los delicados vasos sanguíneos de la mucosa nasal. Una zona específica en la parte frontal de la nariz, donde convergen múltiples vasos sanguíneos, es el origen del 90 % de las hemorragias nasales.
¿Cuáles son los tipos de hemorragia nasal?
Las hemorragias nasales se clasifican en dos tipos según su origen: anteriores y posteriores. La mayoría son anteriores y se originan en el plexo de Kiesselbach, una red de vasos sanguíneos ubicada en el tabique nasal. El tabique nasal es la pared que divide la cavidad nasal en dos mitades. Las hemorragias nasales anteriores suelen ser más fáciles de controlar y, a menudo, pueden controlarse en casa o con una mínima intervención médica.
Las hemorragias nasales posteriores, por otro lado, son menos comunes y tienden a ocurrir con mayor frecuencia en personas mayores. Estas hemorragias nasales se originan en las arterias ubicadas en la parte posterior de la nariz y suelen ser más graves, requiriendo a menudo tratamiento especializado por parte de un otorrinolaringólogo y, en ocasiones, hospitalización.
La prevalencia exacta de las hemorragias nasales es difícil de determinar, ya que muchos casos se resuelven por sí solos y no se notifican. Sin embargo, cuando las hemorragias nasales son graves o recurrentes, pueden ser alarmantes y requerir atención médica inmediata. Afortunadamente, la mayoría de las hemorragias nasales no son graves y pueden controlarse eficazmente con la atención adecuada.
¿Qué causa el sangrado nasal?
Causas locales
La causa más frecuente de hemorragia nasal es un traumatismo directo en la nariz, que puede ocurrir incluso sin fractura. Otras causas locales incluyen lesiones faciales, objetos extraños alojados en la nariz, infecciones nasales o sinusales y exposición prolongada al aire seco. Los niños, en particular, son propensos a sufrir hemorragias nasales causadas por irritación o infecciones de las vías respiratorias superiores. Los niños pequeños también pueden introducir objetos pequeños, como cuentas o restos de comida, en las fosas nasales, lo que provoca lesiones y hemorragias. Problemas anatómicos, como un tabique nasal desviado, también pueden contribuir a las hemorragias nasales, al igual que cirugías nasales recientes como la rinoplastia.
Los aerosoles y gotas nasales, especialmente los que contienen antihistamínicos o corticosteroides, pueden irritar la mucosa nasal y provocar un sangrado leve, sobre todo si se aplican directamente en el tabique nasal. El aire seco y la baja humedad pueden agravar aún más la irritación nasal, aumentando la probabilidad de sangrado.
Causas sistémicas
Afecciones sistémicas como la rinitis alérgica, la sinusitis crónica, la hipertensión, los trastornos hemorrágicos y los cánceres hematológicos pueden aumentar la probabilidad de hemorragias nasales. Los adultos mayores y quienes viven en climas fríos también presentan un mayor riesgo. La hipertensión, si bien no es una causa directa de hemorragias nasales, puede contribuir a la fragilidad vascular, aumentando la probabilidad de hemorragias. Además, la ansiedad causada por una hemorragia nasal puede elevar temporalmente la presión arterial, creando un círculo vicioso.
¿Qué causa el sangrado por la nariz izquierda?
Los capilares de la fosa nasal izquierda pueden ser más sensibles que los de la derecha, lo que hace que las hemorragias nasales del lado izquierdo sean más comunes en algunas personas.
¿Qué causa el sangrado por la nariz derecha?
De igual manera, las hemorragias nasales derechas pueden ocurrir por las mismas razones que las izquierdas. La sensibilidad de los capilares de la fosa nasal derecha puede hacerla más propensa a sangrar.
¿Cuáles son las causas de las hemorragias nasales repentinas?
Las hemorragias nasales repentinas pueden ser provocadas por un traumatismo, hurgarse la nariz, objetos extraños, infecciones como la gripe, aire seco o trastornos hemorrágicos. En algunos casos, las hemorragias nasales repentinas pueden indicar una afección subyacente más grave, como hipertensión arterial, trastornos de la coagulación o incluso cáncer nasal.
¿Cuáles son las causas del sangrado nasal unilateral?
Las hemorragias nasales unilaterales, que afectan solo una fosa nasal, suelen deberse a una lesión en los capilares de ese lado de la nariz. Sin embargo, también pueden ser un signo de afecciones más graves, como tumores nasales.
¿Qué causa el sangrado nasal constante?
Las hemorragias nasales persistentes suelen estar relacionadas con la sequedad de la mucosa nasal o con trastornos hemorrágicos. Sin embargo, también pueden ser un síntoma de afecciones graves, como el cáncer nasal, que requieren una evaluación médica inmediata.
¿Cómo detener el sangrado nasal?
La mayoría de las hemorragias nasales se pueden controlar en casa con pasos sencillos:
- Mantén la calma: mantén la calma y siéntate derecho.
- Inclinar hacia adelante: Incline la cabeza ligeramente hacia adelante para evitar que la sangre fluya hacia la garganta.
- Aplicar presión: presione la parte blanda de la nariz con el pulgar y el índice durante 5 a 10 minutos.
- Use hielo: si el sangrado persiste, aplique una compresa de hielo en la nariz para contraer los vasos sanguíneos.
- Busque ayuda: si el sangrado continúa, comuníquese con un proveedor de atención médica.
¿A qué médico debo acudir si tengo sangrado nasal?
En caso de hemorragia nasal persistente o grave, es aconsejable consultar con un especialista en otorrinolaringología (oído, nariz y garganta).
¿Cómo detener el sangrado nasal?
Manejo de hemorragias nasales leves
En caso de hemorragias nasales leves, es importante mantener la calma. Siéntese erguido e incline la cabeza ligeramente hacia adelante para evitar tragar sangre. Presione las fosas nasales durante unos 10 minutos, asegurándose de no liberar la presión prematuramente. Evite sonarse la nariz o estornudar inmediatamente después de que se detenga la hemorragia, ya que esto puede reiniciarla. Usar un humidificador o aerosoles nasales salinos puede ayudar a mantener las fosas nasales húmedas y prevenir futuros episodios.
Tratamiento de hemorragias nasales en niños
Las hemorragias nasales en niños suelen ser inofensivas y autolimitadas, a menudo causadas por irritación o un traumatismo leve. La mayoría se pueden controlar en casa con las mismas técnicas que en los adultos. Sin embargo, las hemorragias nasales frecuentes o graves en niños pueden requerir una evaluación médica para descartar afecciones subyacentes.
¿En qué situaciones se debe acudir a una institución de salud?
Busque atención médica si experimenta:
- hemorragias nasales recurrentes
- Sangrado de otras áreas, como orina o heces.
- Fácil aparición de moretones
- Uso de medicamentos anticoagulantes
- Afecciones subyacentes que afectan la coagulación sanguínea
- Sangrado persistente a pesar de aplicar presión
- Mareos, ritmo cardíaco acelerado o dificultad para respirar
- Vómitos con sangre o fiebre alta
Preguntas frecuentes sobre hemorragias nasales
¿Qué causa las hemorragias nasales durante el embarazo?
Las hemorragias nasales durante el embarazo pueden deberse a cambios hormonales, aire seco, infecciones o trastornos hemorrágicos. Las fluctuaciones hormonales pueden provocar inflamación y mayor fragilidad de la mucosa nasal, lo que aumenta la probabilidad de sangrado.
¿Cómo detener el sangrado nasal en casa?
Para detener una hemorragia nasal en casa, aplique presión directa sobre la nariz durante 5 a 10 minutos, manteniendo la cabeza inclinada hacia adelante. Una compresa de hielo también puede ayudar a contraer los vasos sanguíneos y detener la hemorragia.
¿Qué causa hemorragias nasales debido al estrés?
El estrés puede provocar que los vasos sanguíneos se contraigan y perjudiquen la coagulación, aumentando la probabilidad de hemorragias nasales.
¿Las alergias causan hemorragias nasales?
Sí, las alergias pueden provocar hemorragias nasales al causar inflamación e hinchazón de la mucosa nasal, haciéndola más propensa a sangrar.
Hospital Erdem – ¡La elección correcta para su salud!