¿Qué causa el dolor en el pecho? ¿Qué causa el dolor en la caja torácica?

El dolor de pecho es un síntoma común que puede surgir de diversas afecciones, desde problemas potencialmente mortales como infartos hasta causas menos graves como distensiones musculares o problemas digestivos. A menudo se describe como una opresión, una sensación de ardor o una opresión en el pecho, y su gravedad puede variar considerablemente. Si bien algunos casos de dolor de pecho requieren atención médica inmediata, otros pueden resolverse por sí solos o con una intervención mínima. El dolor de caja torácica, por otro lado, suele estar relacionado con problemas musculoesqueléticos, infecciones o inflamación en la zona del pecho.

¿Qué causa el dolor en el pecho?

El dolor de pecho puede tener diversas causas, como afecciones cardíacas, trastornos digestivos, enfermedades pulmonares y factores psicológicos. Algunas de las causas más comunes son:

  • Problemas relacionados con el corazón : ataque cardíaco, angina de pecho, enfermedad de la arteria coronaria y pericarditis.
  • Problemas digestivos : enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), úlceras y acidez estomacal.
  • Afecciones pulmonares : neumonía, embolia pulmonar y bronquitis.
  • Lesiones musculoesqueléticas : fracturas costales, distensiones musculares y costocondritis.
  • Factores psicológicos : ataques de pánico y dolor en el pecho inducido por estrés.

El dolor en el pecho puede manifestarse en diferentes zonas, como debajo del seno izquierdo o derecho, y puede indicar problemas de salud subyacentes. Por ejemplo, el dolor debajo del seno izquierdo suele asociarse con una enfermedad cardíaca, mientras que el dolor debajo del seno derecho puede indicar problemas pulmonares o de vesícula biliar.

Infarto de miocardio

Un ataque cardíaco ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, generalmente por un coágulo. Esta afección causa un dolor torácico intenso que suele durar más de 20 minutos y se describe a menudo como una sensación de aplastamiento o presión en el centro del pecho. Otros síntomas pueden incluir sudoración, náuseas y dificultad para respirar.

Angina de pecho

La angina de pecho es un dolor torácico causado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón debido a arterias parcialmente obstruidas. Suele desencadenarse por el esfuerzo físico o el estrés y se caracteriza por una sensación de presión u opresión en el pecho. A diferencia de un infarto, el dolor de angina suele remitir con reposo o medicación.

Arteriopatía coronaria

La enfermedad arterial coronaria (EAC) se produce cuando las arterias que irrigan el corazón se estrechan o se obstruyen debido a la acumulación de placa. Esto puede provocar dolor en el pecho, especialmente durante la actividad física, ya que el músculo cardíaco recibe menos sangre oxigenada.

Pericarditis

La pericarditis es la inflamación del pericardio, la membrana que rodea el corazón. Suele causar un dolor agudo y punzante en el centro del pecho, que puede empeorar al acostarse o al respirar profundamente.

Reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce cuando el ácido estomacal regresa al esófago, causando una sensación de ardor en el pecho, comúnmente conocida como acidez. Este dolor suele empeorar después de comer o al acostarse.

Úlcera

Las úlceras esofágicas, que son llagas en el revestimiento del esófago, pueden causar ardor o dolor intenso en el centro del pecho. Este dolor puede exacerbarse al comer o beber.

Acidez

La acidez de estómago, a menudo causada por un exceso de ácido estomacal, provoca una sensación de ardor en el pecho, generalmente después de las comidas o al acostarse.

Asma

El asma puede causar dolor en el pecho debido a la dificultad para respirar y la inflamación de las vías respiratorias. Este dolor suele ir acompañado de sibilancias y dificultad para respirar.

Ataque de pánico

Los ataques de pánico son una causa común de dolor en el pecho, especialmente en personas con altos niveles de estrés o ansiedad. El dolor suele confundirse con un infarto, pero suele ir acompañado de otros síntomas como taquicardia, sudoración y mareos.

Problemas del sistema digestivo

Problemas digestivos como dificultad para tragar, cálculos biliares o pancreatitis pueden causar dolor en el pecho. Este dolor puede irradiarse desde el abdomen hasta el pecho y suele estar asociado con otros síntomas digestivos.

Enfermedades pulmonares

Afecciones como la embolia pulmonar, la tuberculosis y la neumonía pueden causar un dolor agudo o punzante en el pecho, a menudo acompañado de tos, fiebre o dificultad para respirar.

Herpes

El herpes zóster, causado por la reactivación del virus de la varicela, puede provocar dolor intenso en el pecho y sarpullido en un lado del pecho o la espalda.

cálculos biliares

Los cálculos biliares pueden causar dolor abdominal que se irradia al pecho, especialmente después de comer alimentos grasosos.

¿Qué causa el dolor en la caja torácica?

El dolor en la caja torácica suele deberse a problemas musculoesqueléticos, como costocondritis, fracturas costales o distensiones musculares. La costocondritis, una inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón, es una causa común de dolor en la caja torácica. Otras causas incluyen infecciones pulmonares, fibromialgia y lesiones en las costillas o los músculos del pecho.

¿Qué causa el dolor en la mitad del pecho?

El dolor en la parte media del pecho suele asociarse con problemas cardíacos, como un infarto o una angina de pecho. Sin embargo, también puede deberse a infecciones pulmonares, ansiedad o problemas digestivos como la ERGE. El dolor persistente o intenso en la parte media del pecho siempre debe ser evaluado por un profesional de la salud.

¿Cómo se diagnostican las afecciones que causan dolor en el pecho?

Al diagnosticar la causa del dolor torácico, los profesionales de la salud suelen comenzar con pruebas para descartar afecciones potencialmente mortales, como ataques cardíacos. Las pruebas diagnósticas comunes incluyen:

  • Electrocardiograma (ECG) : Mide la actividad eléctrica del corazón.
  • Análisis de sangre : para detectar marcadores de daño cardíaco o infección.
  • Radiografía de tórax : evalúa los pulmones y la estructura del tórax.
  • Ecocardiograma : utiliza ultrasonido para evaluar la función cardíaca.
  • Tomografía computarizada : proporciona imágenes detalladas del tórax y del corazón.
  • Pruebas de esfuerzo : miden la función cardíaca durante la actividad física.
  • Cateterismo coronario : examina las arterias coronarias para detectar obstrucciones.

Si se sospechan factores psicológicos como ataques de pánico, el paciente puede ser derivado para una evaluación y tratamiento más detallados.

¿Cómo tratar el dolor en el pecho?

El tratamiento del dolor torácico depende de su causa subyacente. Para problemas cardíacos, los tratamientos pueden incluir medicamentos, angioplastia, colocación de stents o cirugía de bypass. Para causas no cardíacas, como ERGE o distensión muscular, los tratamientos pueden incluir inhibidores de la bomba de protones, analgésicos o fisioterapia. Las causas psicológicas del dolor torácico, como los ataques de pánico, pueden requerir psicoterapia o antidepresivos.

Preguntas frecuentes sobre el dolor de pecho

¿Qué causa el dolor en el lado derecho del pecho?

El dolor en el pecho del lado derecho a menudo es causado por enfermedades pulmonares, lesiones en las costillas, tensión muscular o problemas digestivos como la ERGE.

¿Qué causa el dolor en el lado izquierdo del pecho?

El dolor torácico izquierdo se asocia comúnmente con afecciones cardíacas, como infartos o angina de pecho. También puede deberse a problemas respiratorios o digestivos.

¿Qué causa dolor en la parte superior izquierda del pecho?

El dolor en la parte superior izquierda del pecho puede deberse a problemas cardíacos, problemas pulmonares, distensión muscular o problemas digestivos como reflujo ácido.

¿Cómo aliviar el dolor en el pecho?

El alivio del dolor torácico depende de su causa. Los tratamientos pueden incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida o procedimientos médicos. Por ejemplo, el dolor cardíaco puede requerir nitroglicerina o aspirina, mientras que el dolor relacionado con la ERGE puede responder a los antiácidos.

¿Qué causa el dolor de espalda y pecho?

El dolor de espalda y pecho juntos pueden indicar enfermedad cardíaca, infecciones pulmonares, lesiones musculoesqueléticas o problemas digestivos.

¿Las enfermedades cardíacas congénitas causan dolor en el pecho?

Sí, las enfermedades cardíacas congénitas, como trastornos valvulares o anomalías de las arterias coronarias, pueden causar dolor en el pecho, especialmente durante la actividad física.

¿El coronavirus causa dolor en el pecho?

El dolor de pecho es un síntoma poco común de la COVID-19, pero puede presentarse en casos graves. Puede ir acompañado de otros síntomas como tos, fiebre y dificultad para respirar.

¿El estrés causa dolor en el pecho?

Sí, el estrés y la ansiedad pueden causar dolor en el pecho, a menudo acompañado de síntomas como ritmo cardíaco acelerado, sudoración y mareos.

¿Qué causa dolor en la mitad del pecho?

El dolor en la parte media del pecho puede deberse a afecciones cardíacas, infecciones pulmonares, distensiones musculares, lesiones costales o problemas digestivos como la ERGE. Hospital Erdem : ¡la mejor opción para su salud!

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país