¿Qué son las endorfinas?

Las hormonas naturales del cuerpo humano que nos hacen sentir bien

Cuando te ríes, te enamoras o sales a correr, puedes notar una mejora repentina en tu estado de ánimo o una inesperada sensación de calma. Esto no solo ocurre en tu cabeza, sino que tu cuerpo libera endorfinas , a menudo llamadas las «hormonas del bienestar».

Las endorfinas forman parte de la farmacia natural del cuerpo. Estas potentes sustancias químicas son responsables de reducir el dolor, aumentar el placer y promover una sensación de bienestar. Pero ¿qué son exactamente? ¿Cómo funcionan? ¿Y qué sucede cuando los niveles de endorfinas son demasiado bajos?

En este artículo, exploraremos la ciencia detrás de las endorfinas, sus funciones, los síntomas de deficiencia y cómo aumentarlas de forma natural.

¿Qué son las endorfinas?

Las endorfinas son un grupo de neuroquímicos (específicamente, neuropéptidos) producidos por el sistema nervioso central la hipófisis . El término proviene de «morfina endógena», que significa «analgésico natural». Al igual que los opioides (por ejemplo, la morfina), las endorfinas se unen a los receptores opioides del cerebro para reducir el dolor y aumentar el placer.

Son parte del sistema de estrés y recompensa del cuerpo , que se liberan durante diversas actividades y experiencias para ayudarnos a manejar la tensión física o emocional.

 

¿Qué hacen las endorfinas?

Las endorfinas intervienen en una amplia gama de procesos fisiológicos y emocionales. Sus funciones principales incluyen:

1. Alivio del dolor

Las endorfinas bloquean las señales de dolor en el cerebro y la médula espinal, actuando como analgésicos naturales . Se liberan durante lesiones, esfuerzos físicos intensos o incluso durante el parto.

2. Mejora del estado de ánimo

Producen una sensación de euforia o felicidad al interactuar con las regiones cerebrales implicadas en la emoción. Por eso se asocian a menudo con la llamada «euforia del corredor».

3. Reducción del estrés

Las endorfinas ayudan a calmar el sistema nervioso durante eventos estresantes, reduciendo la ansiedad y la tensión .

4. Apoyo inmunológico

Algunos estudios sugieren que las endorfinas pueden desempeñar un papel en la modulación de la función inmune , posiblemente al reducir la supresión inmunológica inducida por el estrés.

5. Regulación del apetito y del sueño

Las endorfinas pueden influir en la conducta alimentaria y participan en el mantenimiento de ciclos de sueño saludables .

 

¿Qué desencadena la liberación de endorfinas?

Las endorfinas se liberan en respuesta a estímulos físicos y emocionales, entre ellos:

  • Ejercicio (especialmente cardio de alta intensidad o entrenamiento de resistencia)
  • Risa y vínculos sociales
  • Actividad sexual
  • Comidas picantes
  • Meditación, respiración profunda y yoga.
  • Música y baile
  • Masaje o acupuntura
  • Experimentar el arte o la naturaleza
  • Contacto humano positivo (abrazos, afecto)

Incluso llorar o experimentar catarsis emocional puede provocar un aumento de endorfinas.

 

Señales de niveles bajos de endorfinas

Aunque no existe un análisis de sangre de rutina para medir las endorfinas, la deficiencia crónica puede manifestarse como:

  • Bajo estado de ánimo o depresión
  • Mayor sensibilidad al dolor
  • fatiga crónica
  • Entumecimiento emocional
  • Baja autoestima
  • Retraimiento social
  • Antojos de alimentos reconfortantes o alcohol (como una forma de autocalmarse)

El desequilibrio de endorfinas a menudo está relacionado con problemas de salud mental como el trastorno depresivo mayor el estrés crónico la adicción .

 

Afecciones médicas asociadas con la deficiencia de endorfinas

Ciertas afecciones médicas y psiquiátricas pueden implicar una actividad reducida de endorfinas:

  • Trastornos de depresión y ansiedad
  • Fibromialgia y síndromes de dolor crónico
  • Abuso o abstinencia de sustancias
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Aislamiento social o duelo
  • Trastornos alimentarios
  • TDAH o desregulación del estado de ánimo en niños y adultos

Cómo aumentar los niveles de endorfinas de forma natural

Aumentar los niveles de endorfinas no requiere medicación. Las siguientes estrategias con respaldo científico pueden ayudar:

1. Haga ejercicio regularmente

Los ejercicios aeróbicos como correr, andar en bicicleta y nadar son algunas de las mejores maneras de aumentar las endorfinas. Incluso una caminata rápida puede ayudar.

2. Ríete a menudo

Se ha demostrado que la risa libera endorfinas y reduce las hormonas del estrés como el cortisol.

3. Escuchar música

La música, especialmente aquella que te conmueve emocionalmente, puede activar el sistema de recompensa del cerebro y liberar endorfinas.

4. Comer alimentos picantes

La capsaicina, presente en los chiles, puede estimular la liberación de endorfinas creando una señal de dolor inofensiva.

5. Pruebe la acupuntura o el masaje

Estas terapias estimulan las terminaciones nerviosas y pueden ayudar a liberar endorfinas y otras sustancias químicas que nos hacen sentir bien.

6. Pasa tiempo con tus seres queridos

Los vínculos sociales y el afecto físico aumentan las endorfinas y la oxitocina, la “hormona del amor”.

7. Practica la meditación o la atención plena

Disminuir la velocidad y estar presente ayuda a regular el sistema nervioso y fomenta el equilibrio de endorfinas y serotonina.

 

Endorfinas vs. otras sustancias químicas que nos hacen sentir bien

Si bien las endorfinas desempeñan un papel importante en la regulación emocional, son parte de una red más amplia de sustancias químicas cerebrales:

Químico Rol principal
Endorfinas Analgésicos naturales, placer, alivio del estrés.
Dopamina Motivación, recompensa, formación de hábitos.
serotonina Estabilidad del estado de ánimo, sueño, apetito.
oxitocina Confianza, vínculo, conexión humana

Todas estas sustancias químicas trabajan juntas para determinar cómo nos sentimos, nos comportamos y nos conectamos con los demás.

 

¿Es posible tener demasiadas endorfinas?

El exceso de actividad de endorfinas es poco común, pero puede ocurrir en:

  • Ciertos tipos de tumores cerebrales o trastornos neurológicos
  • Uso de fármacos opioides , que imitan los efectos de las endorfinas
  • Afecciones genéticas raras que afectan la percepción del dolor (lo que provoca una falta de sensibilidad al dolor )

En general, el cuerpo regula los niveles de endorfinas de forma muy eficaz para evitar los extremos.

 

Cuándo consultar a un médico

Si experimenta síntomas persistentes como bajo estado de ánimo, fatiga crónica o entumecimiento emocional, podría ser señal de un problema hormonal o de salud mental subyacente . Un profesional de la salud puede ayudarle a evaluar:

  • Trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad)
  • Condiciones de dolor crónico
  • Problemas de salud relacionados con el estrés
  • desequilibrios hormonales

En el Hospital Erdem , nuestro equipo multidisciplinario, compuesto por endocrinólogos, psicólogos y especialistas en medicina interna, ofrece apoyo integral a pacientes con problemas de ánimo, estrés o dolor crónico. Con más de 37 años de experiencia , ofrecemos a cada paciente una atención personalizada que abarca tanto el cuerpo como la mente.

Reflexiones finales

Las endorfinas son la defensa natural del cuerpo contra el dolor y la angustia emocional. Te ayudan a sentirte tranquilo, conectado y resiliente incluso en situaciones difíciles. Ya sea que estés corriendo un maratón o abrazando a un amigo, tu cerebro trabaja entre bastidores para mantenerte animado. Si bien no siempre podemos controlar los factores estresantes de la vida, podemos dar pequeños pasos cada día para que la química natural de nuestro cuerpo trabaje a nuestro favor.  Así que sal a caminar, ríete con un ser querido o escucha tu canción favorita; tu cerebro te lo agradecerá.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país