El término «seno» proviene del latín y significa «espacio superficial». Existen cuatro pares de senos paranasales en el cráneo humano, cada uno nombrado según su ubicación dentro de los huesos faciales. Los senos maxilares se sitúan cerca de los pómulos, mientras que los senos frontales se encuentran en la frente. Los senos etmoidales se encuentran cerca de los ojos, y los senos esfenoidales se ubican en la profundidad del cráneo, detrás de los ojos.
¿Qué es la sinusitis?
Los senos paranasales son cavidades huecas revestidas de células respiratorias. Sus funciones principales incluyen calentar y humidificar el aire inhalado, atrapar partículas extrañas, producir moco y prevenir la proliferación bacteriana. Cuando el revestimiento de estos senos se inflama, la afección se denomina sinusitis . Esta inflamación causa hinchazón, obstruyendo las aberturas de los senos paranasales y provocando la acumulación de moco. La sinusitis puede ser consecuencia de infecciones virales, bacterianas o fúngicas. La sinusitis se clasifica en cuatro tipos principales:
- Rinosinusitis aguda : aparición repentina de síntomas que se resuelven en cuatro semanas.
- Rinosinusitis subaguda : los síntomas persisten hasta 12 semanas antes de desaparecer.
- Rinosinusitis aguda recurrente : cuatro o más episodios agudos en un año, cada uno de los cuales dura al menos una semana.
- Rinosinusitis crónica : los síntomas continúan durante más de 12 semanas, a menudo debido a una inflamación persistente o problemas estructurales.
¿Qué causa la sinusitis?
La sinusitis puede deberse a diversos factores, como infecciones, alergias y anomalías anatómicas. La causa más común de sinusitis aguda son las infecciones virales, a menudo posteriores a un resfriado. Las alergias, los irritantes ambientales (como el humo o la contaminación) y los pólipos nasales también pueden contribuir. Otros factores de riesgo incluyen:
- Tabique desviado (pared nasal torcida)
- Pólipos nasales (crecimientos no cancerosos)
- Sistema inmunológico debilitado
- Infecciones frecuentes de las vías respiratorias superiores
- Fibrosis quística (un trastorno genético que causa mucosidad espesa)
- Infecciones dentales
- Exposición al moho o alérgenos
¿Qué es la sinusitis aguda?
La sinusitis aguda es una inflamación breve de los senos paranasales, a menudo desencadenada por infecciones virales. Los síntomas comunes incluyen:
- Congestión nasal y secreción espesa
- Dolor o presión facial (alrededor de los ojos, la frente o las mejillas)
- Goteo posnasal (moco que drena por la garganta)
- Disminución del sentido del olfato y del gusto
- Dolor de cabeza, tos y fatiga.
Si los síntomas persisten más de 10 días o empeoran tras la mejoría inicial, la causa podría ser una infección bacteriana. Los niños con sinusitis bacteriana aguda también pueden presentar fiebre.
¿Qué es la sinusitis crónica?
La sinusitis crónica dura más de 12 semanas y suele estar relacionada con inflamación persistente, alergias o problemas estructurales. Los síntomas incluyen:
- Congestión nasal persistente
- Moco espeso de color amarillo o verde
- Presión y malestar facial
- Sentido del olfato reducido
- Fatiga y náuseas
Si no se trata, la sinusitis crónica puede provocar complicaciones como:
- Meningitis (infección del revestimiento del cerebro)
- Problemas de visión (debido a la propagación de la infección)
- Infecciones óseas
- Pérdida permanente del olfato
¿Cómo se diagnostica la sinusitis?
Los médicos diagnostican la sinusitis basándose en los síntomas y la exploración física. Los criterios diagnósticos clave incluyen:
- Síntomas principales: Dolor facial, congestión nasal, secreción espesa, disminución del olfato.
- Síntomas menores: Dolor de cabeza, mal aliento, dolor de muelas, fatiga.
Para los casos crónicos, se pueden utilizar pruebas de diagnóstico por imágenes como tomografías computarizadas o endoscopias nasales para evaluar la inflamación y los problemas estructurales.
¿Qué ayuda con la sinusitis?
Remedios caseros y cuidados de apoyo
- Mantente hidratado : ayuda a diluir la mucosidad.
- Utilice aerosoles nasales salinos : reduce la congestión.
- Aplicar compresas tibias – Alivia el dolor facial.
- Inhalación de vapor : abre las fosas nasales.
- Descanso y alivio del dolor : los medicamentos de venta libre pueden ayudar.
Tratamientos médicos
- Antibióticos (para infecciones bacterianas)
- Corticosteroides nasales (reducen la inflamación)
- Antihistamínicos (para la sinusitis relacionada con la alergia)
- Cirugía (en casos graves o crónicos para mejorar el drenaje)
Prevención de la sinusitis
- Fortalece la inmunidad con una dieta saludable.
- Evite los alérgenos e irritantes como el humo y la contaminación.
- Practique una buena higiene para prevenir infecciones.
- Utilice un humidificador en ambientes secos.
- Vacúnese contra la gripe y otras enfermedades respiratorias.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo tratar la sinusitis en casa?
Beba líquidos, descanse, utilice aerosoles salinos e inhale vapor.
¿Cómo puedo aliviar la presión sinusal?
Las compresas tibias, la irrigación nasal y los descongestionantes pueden ayudar.
¿La sinusitis causa fiebre?
Sí, especialmente en casos bacterianos.
¿Cuándo debo consultar a un médico?
Si los síntomas duran más de 10 días, empeoran o incluyen dolor intenso o cambios en la visión, consulte con un especialista en otorrinolaringología .
¿Puede la sinusitis causar dolores de cabeza?
Sí, debido a la presión y la inflamación en los senos paranasales.
¿Qué remedios naturales ayudan?
El jengibre, el ajo, el aceite de eucalipto y la inhalación de vapor pueden brindar alivio. La sinusitis es una afección común, pero controlable. La atención adecuada, el tratamiento oportuno y las medidas preventivas pueden mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida. En caso de duda, siempre consulte a un médico en casos persistentes o graves.