La calvicie de patrón masculino, también conocida como alopecia androgenética, puede provocar diversas emociones: frustración, preocupación o incluso desánimo. Sin embargo, no es impredecible. Como su nombre indica, este tipo de pérdida de cabello sigue un patrón distintivo y reconocible. Generalmente comienza en la línea del nacimiento del cabello, que puede retroceder gradualmente hasta formar una «M» en la parte superior del cabello. Con el tiempo, el cabello en la coronilla se adelgaza y acorta, dando lugar a una calva. En las etapas más avanzadas, solo queda una fina franja de cabello alrededor de los lados y la parte posterior del cuero cabelludo. En la década de 1950, esta progresión se estudió meticulosamente y se dividió en siete etapas, conocidas actualmente como la Escala de Norwood.

La Escala de Norwood es una herramienta de diagnóstico diseñada específicamente para evaluar la caída del cabello en hombres (mientras que la Escala de Ludwig se utiliza para mujeres). Para abordar eficazmente la caída del cabello, el médico debe evaluar su gravedad, progresión y otros factores como la edad y los antecedentes médicos familiares. A continuación, exploraremos cada etapa de la Escala de Norwood, las opciones de tratamiento disponibles (incluidos medicamentos con receta, soluciones tópicas y trasplantes capilares) y cómo determinar en qué etapa se encuentra.
¿Qué es la escala Norwood?
La Escala de Norwood, también conocida como Escala Hamilton-Norwood, es un sistema de clasificación que describe las etapas de la calvicie de patrón masculino. Fue introducida por primera vez por el Dr. James Hamilton en la década de 1950 y posteriormente perfeccionada por el Dr. O’Tar T. Norwood en la década de 1970. Esta versión actualizada sigue siendo el estándar de oro para diagnosticar y categorizar la caída del cabello masculina en la actualidad.
La escala mide la progresión de la caída del cabello, donde los números más altos indican etapas más avanzadas. Por ejemplo, un Norwood 1 significa que no hay pérdida de cabello notable, mientras que un Norwood 7 representa una calvicie casi total, con solo una franja de cabello en forma de herradura a los lados y la parte posterior de la cabeza.
La calvicie de patrón masculino se debe principalmente a la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona. Sin embargo, otros factores como la edad, la genética, la etnia e incluso el color del cabello pueden influir en la magnitud de la caída del cabello y en si una persona es candidata a un trasplante capilar.

Etapas de la caída del cabello según la escala de Norwood
Clase 1 de Norwood
La clase 1 de Norwood representa una cabellera abundante sin signos de caída. Refleja la maduración natural de la línea del cabello que suele ocurrir en los hombres durante la transición de la adolescencia a la edad adulta. En esta etapa, no hay indicios de calvicie y se considera una línea del cabello apropiada para la edad.
Si bien es posible permanecer en Norwood 1 indefinidamente, esto es relativamente poco común. Si no está seguro de si su línea capilar está madurando de forma natural o si se trata de los primeros signos de calvicie de patrón masculino, lo mejor es consultar con un profesional.
Clase 2 de Norwood
La clase 2 de Norwood marca las etapas iniciales de una línea capilar en retroceso, a menudo caracterizada por el desarrollo de un pico de viuda más pronunciado. Si bien esta etapa aún no se considera calvicie, puede ser motivo de preocupación para muchos hombres.
Este es el momento ideal para intervenir, ya que la caída del cabello en esta etapa es altamente tratable. Medicamentos como la finasterida y el minoxidil pueden bloquear eficazmente la DHT y ralentizar o detener la caída del cabello. Si bien no suele recomendarse un trasplante capilar en esta etapa, un especialista cualificado puede brindarle asesoramiento personalizado según su situación específica.
Norwood Clase 3
En Norwood Clase 3, la pérdida de cabello se vuelve más notoria, con una recesión significativa en las sienes y la frente, formando una M, U o V. El adelgazamiento del cabello en la coronilla, conocido como vértice de Clase 3, también puede ocurrir en esta etapa.
Este es el punto en el que la caída del cabello se clasifica oficialmente como calvicie. Los trasplantes capilares se convierten en una opción viable, especialmente para quienes tienen un vértice de clase 3 y desean corregir la calvicie en la coronilla. Los pacientes más jóvenes deben considerar continuar con medicamentos como finasterida o minoxidil para prevenir una mayor caída del cabello en otras zonas.
Norwood Clase 4
La clase 4 de Norwood se caracteriza por una calvicie más avanzada, con pérdida de cabello notable en la coronilla y mayor recesión en las sienes. Una franja de cabello distintiva suele separar la coronilla (vértice) de la parte media del cuero cabelludo.
Los hombres en esta etapa pueden lograr excelentes resultados con un trasplante capilar. Al trasplantar estratégicamente el cabello en la coronilla y las sienes, un cirujano experto puede restaurar una apariencia más voluminosa. Combinar esto con medicamentos puede ayudar a mantener los resultados a largo plazo.
Clase 5 de Norwood
En Norwood Clase 5, la caída del cabello es más pronunciada, y el puente entre la coronilla y la parte media del cuero cabelludo comienza a adelgazarse y desaparecer. Las zonas calvas de la frente y la coronilla comienzan a fusionarse, creando una zona calva más grande.
A pesar de la etapa avanzada, los trasplantes capilares aún pueden producir resultados impresionantes. La clave está en trabajar con un cirujano experimentado que pueda maximizar el uso del cabello donante disponible.
Clase 6 de Norwood
La clase 6 de Norwood se caracteriza por la desaparición completa del puente entre la coronilla y la parte media del cuero cabelludo, dejando una amplia zona calva. El cabello suele quedar solo en los lados y la parte posterior de la cabeza.
Si bien los trasplantes capilares siguen siendo una opción en esta etapa, los resultados dependen de la cantidad de cabello donante disponible. El objetivo es crear una línea capilar de aspecto natural y una buena cobertura con el cabello restante.
Clase 7 de Norwood
La clase 7 de Norwood representa la etapa más avanzada de la pérdida de cabello, con solo una franja de cabello en forma de herradura en los laterales y la parte posterior del cuero cabelludo. En este punto, el cabello donante puede ser limitado, y los pacientes podrían necesitar priorizar las áreas a tratar: la zona frontal, la coronilla o la parte media del cuero cabelludo.
A pesar de los desafíos, muchos hombres en esta etapa aún pueden lograr resultados satisfactorios con un trasplante de cabello , siempre que tengan suficiente cabello donante.
Conclusión
La calvicie de patrón masculino es una afección común que sigue una progresión predecible, como lo describe la Escala de Norwood. En resumen:
- Etapas 1-2 de Norwood : Aún no se considera calvicie. La intervención temprana con medicamentos como finasterida y minoxidil puede ser muy eficaz.
- Etapas 3-5 de Norwood : La caída del cabello se hace más notoria. Este es el momento óptimo para tratamientos como medicamentos o trasplantes capilares.
- Etapas 6-7 de Norwood : pérdida de cabello avanzada, pero los trasplantes de cabello aún pueden proporcionar mejoras significativas dependiendo de la disponibilidad de cabello del donante.
Monitorear la progresión de la caída del cabello puede ayudar a identificar su causa. Tomar fotos regulares del cuero cabelludo desde diferentes ángulos y compararlas a lo largo del tiempo puede brindar información valiosa. Si la caída del cabello se desvía del patrón típico (como una pérdida irregular o acompañada de enrojecimiento, descamación o dolor), podría indicar una afección diferente y debería consultar a un médico.
No importa en qué etapa de su proceso de pérdida de cabello se encuentre, el Hospital Erdem está aquí para ayudarle. Con décadas de experiencia y un compromiso con la excelencia, hemos ayudado a innumerables hombres y mujeres a recuperar la confianza en sí mismos mediante soluciones personalizadas de restauración capilar. ¡Programe una consulta gratuita hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos!