Prostatectomía: una visión general completa

La prostatectomía es un procedimiento quirúrgico para la extirpación parcial o total de la próstata. Se realiza con mayor frecuencia para tratar el cáncer de próstata o la hiperplasia prostática benigna (HPB), un agrandamiento no canceroso de la próstata. Este procedimiento es fundamental para los hombres que padecen afecciones prostáticas que no responden a tratamientos menos invasivos. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de prostatectomía, sus indicaciones, técnicas quirúrgicas, posibles complicaciones, proceso de recuperación y resultados a largo plazo.

Prostatectomía
Prostatectomía

Anatomía y función de la glándula prostática

La próstata es una glándula pequeña, del tamaño de una nuez, ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres. Rodea la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el pene. Su función principal es producir líquido seminal, que nutre y transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Debido a su posición anatómica, cualquier cambio en el tamaño o la estructura de la próstata puede afectar significativamente la función urinaria y sexual.

 

Indicaciones para la prostatectomía

Las dos indicaciones principales para la prostatectomía son:

  • Cáncer de próstata : Uno de los cánceres más comunes en los hombres, el cáncer de próstata puede requerir la extirpación quirúrgica de la próstata, especialmente cuando la enfermedad está localizada y no se ha propagado a otras partes del cuerpo.
  • Hiperplasia prostática benigna (HPB) : un agrandamiento no canceroso de la próstata que puede causar síntomas urinarios importantes, como dificultad para orinar, chorro débil o micción frecuente, particularmente durante la noche.

Otras indicaciones menos comunes incluyen prostatitis crónica (inflamación de la próstata) y obstrucción de la vejiga que no se alivia con medicación.

 

Tipos de prostatectomía

a. Prostatectomía radical

Este es el tipo de prostatectomía más común que se realiza para el cáncer de próstata. Consiste en la extirpación completa de la glándula prostática junto con parte del tejido circundante, incluidas las vesículas seminales.

  • Prostatectomía radical retropúbica : el cirujano accede a la próstata a través de una incisión en la parte inferior del abdomen.
  • Prostatectomía radical perineal : La próstata se extirpa mediante una incisión entre el escroto y el ano. Este abordaje es menos común, pero puede utilizarse en casos específicos.
  • Prostatectomía radical laparoscópica o asistida por robot : Estas técnicas mínimamente invasivas utilizan pequeñas incisiones e instrumentos especializados, a menudo controlados robóticamente, para realizar la cirugía. La cirugía asistida por robot se ha convertido en el método preferido en muchas instituciones debido a su precisión y menor tiempo de recuperación.

b. Prostatectomía simple

Este procedimiento se realiza generalmente para la HBP, no para el cáncer. Consiste en extirpar solo la parte interna de la próstata que obstruye el flujo urinario, dejando intacta la parte externa. Puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica.

 

Evaluación preoperatoria

Antes de someterse a una prostatectomía, los pacientes generalmente se someten a varias pruebas, entre ellas:

  • Análisis de sangre de PSA (antígeno prostático específico)
  • Examen rectal digital (EDR)
  • Biopsia de próstata (si se sospecha cáncer)
  • Pruebas de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada para determinar la extensión de la enfermedad

También se evalúa la salud general del paciente para garantizar que sea apto para la cirugía.

 

Procedimiento quirúrgico

Durante una prostatectomía, el paciente recibe anestesia general. El procedimiento puede durar varias horas, dependiendo del tipo y la complejidad de la cirugía. En una prostatectomía radical, se diseccionan y extirpan cuidadosamente la próstata y los tejidos circundantes, y se reconecta la uretra a la vejiga para restablecer la función urinaria. Generalmente, se coloca un catéter para drenar la orina durante el período inicial de cicatrización.

 

Cuidados posoperatorios y recuperación

El tiempo de recuperación varía según la técnica quirúrgica utilizada y el estado general de salud del paciente. Generalmente:

  • Estadía en el hospital : los pacientes pueden permanecer en el hospital durante 1 a 3 días después del procedimiento.
  • Catéter : el catéter urinario generalmente se deja colocado durante 1 a 2 semanas.
  • Manejo del dolor : el dolor se controla con medicamentos y los procedimientos robóticos a menudo resultan en menos dolor posoperatorio.
  • Restricciones de actividad : Se aconseja a los pacientes que eviten levantar objetos pesados ​​y realizar actividades extenuantes durante varias semanas.

La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales, incluido el trabajo, entre 4 y 6 semanas después de la cirugía, aunque la recuperación completa puede llevar más tiempo.

 

Complicaciones y efectos secundarios

Como cualquier cirugía, la prostatectomía conlleva algunos riesgos:

  • Incontinencia urinaria : Una de las complicaciones más comunes. Puede ser temporal o, en algunos casos, persistente.
  • Disfunción eréctil : El daño nervioso durante la cirugía puede afectar la capacidad de lograr o mantener una erección. Las técnicas de preservación nerviosa buscan minimizar este riesgo.
  • Sangrado e infección : estos son riesgos generales asociados con cualquier cirugía.
  • Contractura del cuello de la vejiga : se puede formar tejido cicatricial donde se unen la vejiga y la uretra, lo que causa obstrucción urinaria.
  • Linfocele : Acumulación de líquido linfático si se extirpan los ganglios linfáticos durante una cirugía de cáncer.

 

Resultados a largo plazo

Los resultados a largo plazo de la prostatectomía dependen de la enfermedad subyacente que se esté tratando.

  • Control del cáncer : En pacientes con cáncer de próstata localizado, la prostatectomía radical ofrece un excelente control del cáncer a largo plazo. Los niveles de PSA se controlan posoperatoriamente para detectar recurrencias.
  • Alivio de los síntomas de la HBP : la prostatectomía simple mejora significativamente los síntomas urinarios y la calidad de vida de los hombres con HBP.

Las funciones sexuales y urinarias pueden tardar un tiempo en recuperarse y es posible que no se recuperen por completo, especialmente en pacientes mayores o en aquellos con problemas preexistentes.

 

Alternativas a la prostatectomía

Dependiendo de la gravedad y la naturaleza de la afección, las alternativas pueden incluir:

  • Espera vigilante o vigilancia activa para el cáncer de próstata de bajo riesgo
  • Medicamentos como alfabloqueantes o inhibidores de la 5-alfa-reductasa para la HBP
  • Procedimientos mínimamente invasivos como la resección transuretral de la próstata (RTUP), la terapia láser o UroLift para la HBP
  • Radioterapia terapia hormonal para el cáncer de próstata

Cada alternativa tiene sus propios riesgos y beneficios, y la elección depende de las preferencias del paciente, su estado de salud y las características específicas de la enfermedad.

 

Por qué el Hospital Erdem es la mejor opción para la prostatectomía

Hospital Erdem
Hospital Erdem

En prostatectomía, la precisión, la experiencia y la atención centrada en el paciente son fundamentales. El Hospital Erdem se distingue como una institución líder que ofrece técnicas quirúrgicas de vanguardia, incluyendo la prostatectomía asistida por robot , realizada por urólogos altamente cualificados. Con un fuerte enfoque en métodos mínimamente invasivos , Erdem garantiza una recuperación más rápida menos complicaciones excelentes resultados a largo plazo .

Los pacientes de Erdem se benefician de planes de atención personalizados, tecnología de vanguardia y un equipo médico compasivo, dedicado a brindar los más altos estándares en salud prostática. Ya sea para el tratamiento del cáncer de próstata o la hiperplasia prostática benigna (HPB), el Hospital Erdem es el nombre de confianza para una cirugía de próstata segura, eficaz y experta .

Elija el Hospital Erdem , donde la atención avanzada se combina con la comodidad del paciente.

 

Conclusión

La prostatectomía es un procedimiento quirúrgico importante que alivia los síntomas de la HBP y puede ser curativa en casos de cáncer de próstata localizado. Los avances en las técnicas quirúrgicas, en particular la cirugía asistida por robot, han mejorado los resultados y reducido los tiempos de recuperación. Sin embargo, el procedimiento no está exento de riesgos, y los pacientes deben estar completamente informados sobre los posibles efectos secundarios y las alternativas. Un enfoque multidisciplinario que involucra a urólogos, oncólogos y médicos de atención primaria garantiza los mejores resultados y apoya a los pacientes durante su tratamiento.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país