¿Está desactualizado el IMC? Un análisis del índice de masa corporal y la salud

Al tratar a personas con obesidad, los profesionales sanitarios necesitan medidas precisas para evaluar los riesgos para la salud relacionados con el peso corporal. Es fundamental contar con métricas fiables para determinar si el peso de un paciente refleja con precisión las condiciones metabólicas subyacentes. Actualmente, el índice de masa corporal (IMC) es la herramienta predominante para dichas evaluaciones. El IMC ayuda a los profesionales sanitarios a categorizar los niveles de obesidad e identificar si las personas tienen sobrepeso u obesidad.

El concepto de IMC se ha establecido hace casi dos siglos . Esta comprensión facilita un diálogo constructivo con los profesionales de la salud sobre el control del peso, el riesgo cardiovascular y otros problemas de salud relacionados con la obesidad.

Si bien el IMC es frecuente, los proveedores de atención médica deben reconocer sus fortalezas, reconocer sus limitaciones y considerar métricas alternativas o complementarias.

¿Cómo se convirtió el IMC en el estándar?

El IMC calcula la masa corporal de una persona dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros, lo que genera un valor numérico. La Organización Mundial de la Salud clasifica el IMC de la siguiente manera:

  • Bajo peso: ≤18,5
  • Peso normal: 18-24,9
  • Sobrepeso: 25,0-29,9
  • Obesidad clase I: 30,0-34,9
  • Obesidad clase II: 35,0-39,9
  • Obesidad clase III: ≥40,0

El IMC surgió del trabajo del matemático y estadístico belga Adolphe Quetelet en la década de 1830, inicialmente concebido para representar la complexión física «promedio» de los individuos. A pesar de sus orígenes estadísticos, esta métrica se fue incorporando gradualmente a la práctica médica.

Ante la falta de métricas estandarizadas alternativas, los médicos adoptaron tablas de peso y talla similares al IMC, adaptadas por separado para hombres y mujeres. Durante gran parte del siglo XX, estas tablas orientaron las decisiones clínicas sobre el control del peso.

Sin embargo, la Asociación Médica Estadounidense señala que el IMC se consolidó como estándar clínico principalmente en la década de 1990. Ganó aceptación en parte porque servía como criterio directo para identificar candidatos a tratamientos nuevos para la obesidad, como medicamentos e intervenciones quirúrgicas. Las autoridades sanitarias comenzaron a respaldar públicamente el IMC, lo que generó una mayor concienciación entre las personas sobre las implicaciones de su peso corporal para la salud.

IMC en la medicina moderna de la obesidad: ¿está obsoleto el IMC?

Beneficios del IMC

El IMC mantiene su popularidad en parte porque ofrece claras ventajas prácticas. Principalmente, es una medida extremadamente accesible, que solo requiere cálculos básicos sin herramientas especializadas. Esta practicidad facilita evaluaciones rápidas durante las visitas médicas de rutina, lo que permite tomar decisiones clínicas inmediatas sobre pruebas diagnósticas o medidas terapéuticas adicionales.

Además, la simplicidad del IMC lo hace ampliamente comprensible y fácil de calcular, lo que permite a los pacientes evaluar su propio riesgo de salud de forma independiente o mediante calculadoras en línea de fácil acceso.

A pesar de estas ventajas, la métrica del IMC está lejos de ser perfecta.

Limitaciones del IMC

La utilidad del IMC se ve obstaculizada por importantes limitaciones para representar con precisión la obesidad y las afecciones de salud relacionadas. Una deficiencia crítica del IMC es que ignora las variaciones en la composición corporal. La masa muscular, la densidad ósea y la distribución de la grasa corporal se ignoran por completo. En consecuencia, las personas musculosas, como los atletas profesionales, podrían clasificarse erróneamente como obesas. Por el contrario, las personas con un IMC saludable podrían ocultar una cantidad significativa de grasa visceral, especialmente alrededor del abdomen, lo que supone importantes riesgos para la salud.

Además, el IMC no reconoce las importantes diferencias entre grupos étnicos en cuanto a la composición corporal y la distribución de la grasa. Inicialmente desarrollados con datos provenientes principalmente de poblaciones europeas, los parámetros de referencia del IMC reflejan inherentemente la composición corporal europea. En consecuencia, los estándares establecidos por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y los NIH a mediados de la década de 1990 se basaron en poblaciones europeas y caucásicas estadounidenses.

Si bien en 2004 se introdujeron directrices actualizadas del IMC específicamente para las poblaciones asiáticas, basadas en datos de países del este asiático, la diversidad global de tipos de cuerpo permaneció en gran medida sin abordar. Las etnias del sur de Asia, África, Oriente Medio y muchas otras no estaban adecuadamente representadas, lo que comprometía la precisión del IMC para estas poblaciones.

Una falla conceptual adicional es inherente a la lógica del IMC. Si bien los valores elevados de IMC suelen correlacionarse con riesgos para la salud, lo contrario —que las personas con un IMC normal sean intrínsecamente sanas— no es necesariamente cierto. Por lo tanto, las interpretaciones erróneas o el uso indebido del IMC podrían perjudicar inadvertidamente a las personas al subestimar el riesgo cardiovascular o presionarlas para que adopten estrategias de pérdida de peso innecesarias o perjudiciales.

De hecho, según un artículo del British Journal of General Practice, confiar excesivamente solo en el IMC simplifica demasiado las evaluaciones de salud complejas y potencialmente pone en peligro la salud del paciente.

Métricas alternativas de la obesidad

Considerando estas limitaciones, es aconsejable incorporar medidas alternativas o complementarias junto con el IMC para obtener información más precisa sobre el estado de salud de un individuo.

Porcentaje de grasa corporal

Evaluar el porcentaje de grasa corporal es una alternativa viable. Los rangos recomendados varían según el sexo y la edad, y las técnicas de medición más comunes incluyen el uso de calibradores de pliegues cutáneos. Estos calibradores capturan la grasa subcutánea y miden su espesor para aproximarse a la grasa corporal total.

Sin embargo, la precisión de las pruebas de pliegues cutáneos varía considerablemente según la experiencia y la exactitud del evaluador. Las mediciones realizadas por personas no profesionales, como entrenadores físicos o los propios pacientes, pueden ser poco fiables, lo que subraya la necesidad de supervisión profesional para la interpretación de estas cifras.

Como alternativa, las básculas electrónicas de grasa corporal disponibles para uso doméstico emplean el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA) para estimar la composición corporal. Al pasar una ligera corriente eléctrica a través del cuerpo, estas básculas proporcionan aproximaciones generales de los niveles de grasa, músculo, hueso e hidratación. Si bien son convenientes para el seguimiento de los cambios personales a lo largo del tiempo, sus resultados son aproximados y no constituyen indicadores de salud definitivos.

Circunferencia de la cintura o relación cintura-cadera

La circunferencia de la cintura y el índice cintura-cadera ofrecen otra evaluación eficaz y poco utilizada. La obesidad central, caracterizada por un aumento de la grasa abdominal en relación con el tamaño de la cadera, se correlaciona fuertemente con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Por lo tanto, estas métricas complementan el IMC al destacar los riesgos para la salud relacionados con la obesidad que las evaluaciones de la masa corporal general por sí solas pasan por alto.

Como se indica en una publicación de Nature Reviews Endocrinology, la circunferencia de la cintura debe elevarse en la práctica clínica, actuando esencialmente como un signo vital. La reducción de la circunferencia de la cintura se considera un objetivo terapéutico crucial para disminuir los factores de riesgo tanto en hombres como en mujeres.

En última instancia, los profesionales clínicos deben reconocer que ningún método de medición es suficiente por sí solo. Adoptar un enfoque integral y específico para cada paciente, que integre múltiples métricas, garantiza evaluaciones más precisas, estrategias de salud personalizadas y una mejor atención integral al paciente.

Contact Us
  • United States+1
  • United Kingdom+44
  • Afghanistan (‫افغانستان‬‎)+93
  • Albania (Shqipëri)+355
  • Algeria (‫الجزائر‬‎)+213
  • American Samoa+1
  • Andorra+376
  • Angola+244
  • Anguilla+1
  • Antigua and Barbuda+1
  • Argentina+54
  • Armenia (Հայաստան)+374
  • Aruba+297
  • Ascension Island+247
  • Australia+61
  • Austria (Österreich)+43
  • Azerbaijan (Azərbaycan)+994
  • Bahamas+1
  • Bahrain (‫البحرين‬‎)+973
  • Bangladesh (বাংলাদেশ)+880
  • Barbados+1
  • Belarus (Беларусь)+375
  • Belgium (België)+32
  • Belize+501
  • Benin (Bénin)+229
  • Bermuda+1
  • Bhutan (འབྲུག)+975
  • Bolivia+591
  • Bosnia and Herzegovina (Босна и Херцеговина)+387
  • Botswana+267
  • Brazil (Brasil)+55
  • British Indian Ocean Territory+246
  • British Virgin Islands+1
  • Brunei+673
  • Bulgaria (България)+359
  • Burkina Faso+226
  • Burundi (Uburundi)+257
  • Cambodia (កម្ពុជា)+855
  • Cameroon (Cameroun)+237
  • Canada+1
  • Cape Verde (Kabu Verdi)+238
  • Caribbean Netherlands+599
  • Cayman Islands+1
  • Central African Republic (République centrafricaine)+236
  • Chad (Tchad)+235
  • Chile+56
  • China (中国)+86
  • Christmas Island+61
  • Cocos (Keeling) Islands+61
  • Colombia+57
  • Comoros (‫جزر القمر‬‎)+269
  • Congo (DRC) (Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo)+243
  • Congo (Republic) (Congo-Brazzaville)+242
  • Cook Islands+682
  • Costa Rica+506
  • Côte d’Ivoire+225
  • Croatia (Hrvatska)+385
  • Cuba+53
  • Curaçao+599
  • Cyprus (Κύπρος)+357
  • Czech Republic (Česká republika)+420
  • Denmark (Danmark)+45
  • Djibouti+253
  • Dominica+1
  • Dominican Republic (República Dominicana)+1
  • Ecuador+593
  • Egypt (‫مصر‬‎)+20
  • El Salvador+503
  • Equatorial Guinea (Guinea Ecuatorial)+240
  • Eritrea+291
  • Estonia (Eesti)+372
  • Eswatini+268
  • Ethiopia+251
  • Falkland Islands (Islas Malvinas)+500
  • Faroe Islands (Føroyar)+298
  • Fiji+679
  • Finland (Suomi)+358
  • France+33
  • French Guiana (Guyane française)+594
  • French Polynesia (Polynésie française)+689
  • Gabon+241
  • Gambia+220
  • Georgia (საქართველო)+995
  • Germany (Deutschland)+49
  • Ghana (Gaana)+233
  • Gibraltar+350
  • Greece (Ελλάδα)+30
  • Greenland (Kalaallit Nunaat)+299
  • Grenada+1
  • Guadeloupe+590
  • Guam+1
  • Guatemala+502
  • Guernsey+44
  • Guinea (Guinée)+224
  • Guinea-Bissau (Guiné Bissau)+245
  • Guyana+592
  • Haiti+509
  • Honduras+504
  • Hong Kong (香港)+852
  • Hungary (Magyarország)+36
  • Iceland (Ísland)+354
  • India (भारत)+91
  • Indonesia+62
  • Iran (‫ایران‬‎)+98
  • Iraq (‫العراق‬‎)+964
  • Ireland+353
  • Isle of Man+44
  • Israel (‫ישראל‬‎)+972
  • Italy (Italia)+39
  • Jamaica+1
  • Japan (日本)+81
  • Jersey+44
  • Jordan (‫الأردن‬‎)+962
  • Kazakhstan (Казахстан)+7
  • Kenya+254
  • Kiribati+686
  • Kosovo+383
  • Kuwait (‫الكويت‬‎)+965
  • Kyrgyzstan (Кыргызстан)+996
  • Laos (ລາວ)+856
  • Latvia (Latvija)+371
  • Lebanon (‫لبنان‬‎)+961
  • Lesotho+266
  • Liberia+231
  • Libya (‫ليبيا‬‎)+218
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania (Lietuva)+370
  • Luxembourg+352
  • Macau (澳門)+853
  • North Macedonia (Македонија)+389
  • Madagascar (Madagasikara)+261
  • Malawi+265
  • Malaysia+60
  • Maldives+960
  • Mali+223
  • Malta+356
  • Marshall Islands+692
  • Martinique+596
  • Mauritania (‫موريتانيا‬‎)+222
  • Mauritius (Moris)+230
  • Mayotte+262
  • Mexico (México)+52
  • Micronesia+691
  • Moldova (Republica Moldova)+373
  • Monaco+377
  • Mongolia (Монгол)+976
  • Montenegro (Crna Gora)+382
  • Montserrat+1
  • Morocco (‫المغرب‬‎)+212
  • Mozambique (Moçambique)+258
  • Myanmar (Burma) (မြန်မာ)+95
  • Namibia (Namibië)+264
  • Nauru+674
  • Nepal (नेपाल)+977
  • Netherlands (Nederland)+31
  • New Caledonia (Nouvelle-Calédonie)+687
  • New Zealand+64
  • Nicaragua+505
  • Niger (Nijar)+227
  • Nigeria+234
  • Niue+683
  • Norfolk Island+672
  • North Korea (조선 민주주의 인민 공화국)+850
  • Northern Mariana Islands+1
  • Norway (Norge)+47
  • Oman (‫عُمان‬‎)+968
  • Pakistan (‫پاکستان‬‎)+92
  • Palau+680
  • Palestine (‫فلسطين‬‎)+970
  • Panama (Panamá)+507
  • Papua New Guinea+675
  • Paraguay+595
  • Peru (Perú)+51
  • Philippines+63
  • Poland (Polska)+48
  • Portugal+351
  • Puerto Rico+1
  • Qatar (‫قطر‬‎)+974
  • Réunion (La Réunion)+262
  • Romania (România)+40
  • Russia (Россия)+7
  • Rwanda+250
  • Saint Barthélemy+590
  • Saint Helena+290
  • Saint Kitts and Nevis+1
  • Saint Lucia+1
  • Saint Martin (Saint-Martin (partie française))+590
  • Saint Pierre and Miquelon (Saint-Pierre-et-Miquelon)+508
  • Saint Vincent and the Grenadines+1
  • Samoa+685
  • San Marino+378
  • São Tomé and Príncipe (São Tomé e Príncipe)+239
  • Saudi Arabia (‫المملكة العربية السعودية‬‎)+966
  • Senegal (Sénégal)+221
  • Serbia (Србија)+381
  • Seychelles+248
  • Sierra Leone+232
  • Singapore+65
  • Sint Maarten+1
  • Slovakia (Slovensko)+421
  • Slovenia (Slovenija)+386
  • Solomon Islands+677
  • Somalia (Soomaaliya)+252
  • South Africa+27
  • South Korea (대한민국)+82
  • South Sudan (‫جنوب السودان‬‎)+211
  • Spain (España)+34
  • Sri Lanka (ශ්‍රී ලංකාව)+94
  • Sudan (‫السودان‬‎)+249
  • Suriname+597
  • Svalbard and Jan Mayen+47
  • Sweden (Sverige)+46
  • Switzerland (Schweiz)+41
  • Syria (‫سوريا‬‎)+963
  • Taiwan (台灣)+886
  • Tajikistan+992
  • Tanzania+255
  • Thailand (ไทย)+66
  • Timor-Leste+670
  • Togo+228
  • Tokelau+690
  • Tonga+676
  • Trinidad and Tobago+1
  • Tunisia (‫تونس‬‎)+216
  • Turkey (Türkiye)+90
  • Turkmenistan+993
  • Turks and Caicos Islands+1
  • Tuvalu+688
  • U.S. Virgin Islands+1
  • Uganda+256
  • Ukraine (Україна)+380
  • United Arab Emirates (‫الإمارات العربية المتحدة‬‎)+971
  • United Kingdom+44
  • United States+1
  • Uruguay+598
  • Uzbekistan (Oʻzbekiston)+998
  • Vanuatu+678
  • Vatican City (Città del Vaticano)+39
  • Venezuela+58
  • Vietnam (Việt Nam)+84
  • Wallis and Futuna (Wallis-et-Futuna)+681
  • Western Sahara (‫الصحراء الغربية‬‎)+212
  • Yemen (‫اليمن‬‎)+967
  • Zambia+260
  • Zimbabwe+263
  • Åland Islands+358
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país