Cómo mantener la higiene mientras viajas

Viajar te abre las puertas a nuevas experiencias, culturas y entornos, pero también te expone a gérmenes desconocidos, espacios compartidos y rutinas alteradas. Ya sea que estés subiendo a un avión, registrándote en un resort o cenando en una ciudad extranjera, la higiene personal se vuelve más crucial que nunca durante el viaje .

En climas cálidos y destinos turísticos concurridos, mantener la higiene no solo se trata de comodidad; es una herramienta poderosa para prevenir infecciones gastrointestinales, enfermedades respiratorias, afecciones de la piel e incluso enfermedades más graves . Entonces, ¿cómo puedes mantenerte limpio, seguro y saludable mientras viajas?

Este artículo proporciona una guía completa sobre cómo mantener la higiene mientras viaja, por qué la higiene de las manos es su mejor defensa, qué riesgos evitar en aeropuertos y aviones, y qué productos de higiene merecen un lugar en cada bolso de viaje.

Cómo mantener la higiene mientras viajas
Cómo mantener la higiene mientras viajas

¿Por qué es importante la higiene durante el viaje?

Viajar suele implicar entornos abarrotados, acceso limitado a instalaciones limpias y exposición a patógenos a los que el cuerpo no está acostumbrado . Cuando el sistema inmunitario ya está lidiando con el estrés del jet lag, la deshidratación y la comida desconocida, incluso una pequeña falta de higiene puede provocar enfermedades .

Los problemas de salud más comunes relacionados con los viajes incluyen:

  • Infecciones gastrointestinales (intoxicación alimentaria, diarrea del viajero)
  • Enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, COVID-19)
  • Infecciones o irritaciones de la piel
  • Infecciones del tracto urinario
  • Infecciones por hongos , especialmente en climas cálidos y húmedos.

La mayoría de estos problemas se pueden evitar o el riesgo se puede reducir significativamente con prácticas de higiene básicas pero constantes .

 

Cómo mantener la higiene mientras viajas

Ya sea que esté en un vuelo de larga distancia o se aloje en un resort de playa, estos consejos pueden ayudarlo a minimizar la exposición a microbios dañinos:

✅ Lávese las manos regularmente

Use agua limpia y jabón siempre que sea posible, especialmente antes de comer y después de ir al baño . Si no dispone de agua, use un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol .

✅ Evite tocarse la cara

Los ojos, la nariz y la boca son vías de entrada para bacterias y virus. Mantenga las manos alejadas de la cara a menos que estén recién lavadas.

✅ Limpiar las superficies

En aviones, autobuses o habitaciones de hotel, limpie las superficies que se tocan con frecuencia, como:

  • Hebillas de cinturón de seguridad
  • Mesas de bandeja
  • Controles remotos
  • Manijas de puerta
  • Mostradores de baño

✅ Cambiarse de ropa después de largas salidas

No se siente ni duerma con la misma ropa que usó durante una exposición prolongada al aire libre. Los gérmenes pueden adherirse a la tela y transferirse a su cuerpo o almohada.

✅ Utilice únicamente artículos personales

Evite compartir maquinillas de afeitar, toallas o incluso cargadores de teléfonos: los gérmenes se propagan más fácilmente de lo que creemos en entornos comunitarios.

 

¿Por qué es tan importante la higiene de manos durante los viajes?

Las manos son el principal vehículo de transmisión de gérmenes . Cada pomo de puerta, botón de cajero automático, carrito de equipaje o mesa compartida alberga microbios invisibles de innumerables viajeros.

Según la Organización Mundial de la Salud , una adecuada higiene de manos reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales hasta en un 50% , y de infecciones respiratorias en más de un 20% .

Mejores prácticas de higiene de manos durante el viaje:

  • Use desinfectante de manos a base de alcohol antes y después de las comidas y cuando no haya agua y jabón disponibles.
  • Lavar con jabón durante al menos 20 segundos , frotando entre los dedos y debajo de las uñas.
  • Séquese las manos con toallas de papel desechables o secadores de aire y evite usar toallas de tela en espacios públicos.
  • Lleve crema humectante para evitar que sus manos se resequen o se agrieten (ya que son más propensas a infecciones).

 

Cómo mantenerse limpio en espacios compartidos

Las habitaciones de hotel compartidas, los baños públicos, las piscinas y los comedores pueden convertirse en caldos de cultivo para las bacterias , especialmente durante la temporada alta de viajes.

Consejos de higiene para espacios compartidos:

  • Baños públicos : Use pañuelos desechables para tocar los botones de descarga, los grifos y las manijas de las puertas. Evite colocar artículos personales (como cepillos de dientes) directamente sobre las encimeras.
  • Habitaciones de hotel : Limpie los controles remotos, interruptores de luz y mesitas de noche a su llegada. Use su propia toalla o funda de almohada si es sensible a los detergentes.
  • Gimnasios o instalaciones de spa : use chanclas en las duchas y baños de vapor y desinfecte los equipos antes y después de su uso.
  • Áreas de buffet : use desinfectante de manos antes de comer y evite tocar la comida con las manos desnudas.

Suponga siempre que las superficies compartidas están contaminadas: la precaución es más fácil que el tratamiento .

 

¿Cuáles son los riesgos para la salud durante los viajes aéreos?

Los aeropuertos y los aviones combinan varios factores de riesgo: ventilación limitada, alta rotación de pasajeros y espacios reducidos . Si bien las aeronaves modernas utilizan filtros HEPA para purificar el aire de la cabina, el mayor riesgo sigue siendo la transmisión por superficies y de persona a persona .

Preocupaciones de salud comunes durante el vuelo:

  • Resfriados y gripes por contacto cercano o mala circulación del aire.
  • Problemas gastrointestinales debido a manos o alimentos contaminados
  • Trombosis venosa profunda (TVP) por inmovilidad prolongada
  • Sequedad y deshidratación de la piel debido a la baja humedad de la cabina.

Medidas de protección para viajes en avión:

  • Desinfecte el asiento, la bandeja y los apoyabrazos antes de acomodarse.
  • Traiga su propia almohada para el cuello, manta y auriculares.
  • Use una mascarilla en áreas concurridas o mal ventiladas (si se recomienda)
  • Mantente hidratado, lleva una botella de agua rellenable y evita el exceso de alcohol.
  • Levántese o estírese cada 1 o 2 horas durante los vuelos de larga distancia.

Incluso los vuelos cortos pueden exponerte a muchas superficies tocadas por miles de personas. La vigilancia de la higiene es clave .

 

¿Qué productos de higiene deben llevar cada bolso de viaje?

Empacar de forma inteligente puede evitar viajes innecesarios a la farmacia o, peor aún, a la sala de emergencias.

Elementos de higiene imprescindibles para viajar:

  • ✅ Desinfectante de manos (60–70% de alcohol)
  • ✅ Toallitas húmedas antibacterianas
  • ✅ Paquetes de pañuelos de bolsillo
  • ✅ Jabón o gel de baño en tamaño de viaje
  • ✅ Cepillo de dientes de viaje y estuche
  • ✅ Desodorante y polvos sin talco (para zonas propensas al sudor)
  • ✅ Crema hidratante o crema de manos
  • ✅ Maquinilla de afeitar personal, cortaúñas y peine
  • ✅ Ropa interior y calcetines extra
  • ✅ Mascarilla facial (si viaja en zonas concurridas o durante la temporada de gripe)
  • ✅ Botiquín básico de primeros auxilios (incluye tiritas, crema antiséptica y analgésicos)

Artículos opcionales pero útiles: fundas para asientos de inodoro tapones para los oídos antifaces una pequeña bolsa de lavandería para artículos usados.

 

¿Es suficiente el desinfectante de manos por sí solo?

El desinfectante de manos es un excelente sustituto , pero no reemplaza por completo el agua y el jabón, especialmente cuando las manos están visiblemente sucias o grasosas. Su eficacia también depende de:

  • La concentración de alcohol (mínimo 60%)
  • La cobertura (ambas manos, todas las superficies)
  • Duración del frotamiento (al menos 20 segundos)

Use desinfectante con frecuencia , pero combínelo con el lavado de manos regular y la higiene general para una protección completa. Además, recuerde hidratar la piel seca, ya que es más propensa a agrietarse e infectarse.

 

¿Cuándo debes buscar ayuda médica mientras viajas?

A pesar de sus mejores esfuerzos, la enfermedad puede atacar. Busque atención médica si experimenta:

  • Fiebre persistente o síntomas gastrointestinales
  • Erupciones cutáneas que se propagan o se vuelven dolorosas
  • Deshidratación severa, fatiga o desorientación.
  • Tos persistente o dificultad para respirar
  • Molestias urinarias o sangre en la orina

Saber dónde encontrar un hospital o clínica confiable en su destino de viaje es parte de estar preparado.

 

Viaje seguro y con confianza

Hospital Erdem
Hospital Erdem

Si su viaje de verano lo lleva a Turquía y experimenta algún síntoma de infección, enfermedad o malestar, el Hospital Erdem de Estambul ofrece atención médica de primera clase para viajeros internacionales. Con personal multilingüe, diagnósticos rápidos y equipos de expertos en medicina interna, urología, dermatología y enfermedades infecciosas el Hospital Erdem está preparado para atender sus necesidades de atención médica con discreción y profesionalismo . Ya sea una erupción cutánea leve o una afección más grave, nuestro objetivo es que vuelva a disfrutar de su viaje con confianza y tranquilidad. Con más de 37 años de excelencia médica, estará en buenas manos dondequiera que viaje.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país