El insomnio , un trastorno del sueño común, provoca dificultad para conciliar el sueño. Esta enfermedad, que se caracteriza por problemas como dificultad para permanecer dormido, despertarse antes de lo necesario y volver a dormirse, provoca insomnio al despertar.
¿Qué es el insomnio?
La incapacidad para dormir (insomnio) es un trastorno del sueño que se refiere a la incapacidad de la persona para dormir lo suficiente al final del día. Al no dormir lo suficiente, comienzan a surgir diversos problemas de salud. Las personas con esta enfermedad tienen gran dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuáles son los síntomas del insomnio?
Los efectos comunes de la imsonia pueden incluir:
- Dificultad para conciliar el sueño por la noche
- Despertarse durante la noche
- Despertarse demasiado temprano
- Aumento de errores o accidentes
- Preocupaciones constantes sobre el sueño
- No sentirse bien descansado después de una noche de sueño.
- Cansancio o somnolencia diurna
- Irritabilidad, depresión o ansiedad
- Dificultad para prestar atención
- Problemas para dormir
¿Cuáles son los tipos de insomnio?
Hay tres tipos de insomnio:
Insomnio agudo
Las personas con insomnio repentino experimentan trastornos del sueño durante un corto periodo de tiempo, menos de un mes. Esto también se conoce como insomnio primario. Esta enfermedad suele presentarse sin tratamiento y desaparece por sí sola. El insomnio agudo suele desarrollarse debido al estrés y a trastornos psicológicos. También puede presentarse con el uso de diversos medicamentos y como causa de problemas de salud.
Insomnio crónico
En las personas con este problema, la alteración del sueño se observa durante meses. Al igual que en la fase aguda, los factores psicológicos predominan en la cronicidad. Si se desarrolla debido a factores psicológicos, se denomina insomnio psicofisiológico. Además, según las circunstancias que rodean a la persona, puede desarrollarse insomnio crónico. Sin embargo, si esta condición es crónica, requiere tratamiento especializado. En primer lugar, se buscan las causas físicas subyacentes. Si no se encuentran hallazgos, se deriva al paciente a terapia psicológica. El paciente recibe tratamiento con psicoterapia y, si es necesario, con suplementos farmacológicos.
Insomnio familiar fatal
El insomnio mortal se considera una enfermedad priónica causada por la acumulación de proteínas priónicas con plegamiento anormal en el cerebro. Estas proteínas mal plegadas tienden a acumularse en grupos resistentes a la degradación por las enzimas cerebrales. El tratamiento de esta enfermedad es bastante limitado. A menudo, ni siquiera los sedantes más potentes consiguen conciliar el sueño. Por ello, el tratamiento suele centrarse en aliviar al máximo los síntomas del trastorno.
¿Qué tan común es el insomnio?
Los problemas de sueño son bastante comunes. Sin embargo, el insomnio se presenta en aproximadamente entre el 33 % y el 60 % de la población adulta, mientras que el insomnio crónico se presenta en el 10 %.
¿Cuántas horas de sueño necesita la mayoría de las personas?
La mayoría de los adultos necesitan dormir entre 6 y 8 horas. Una persona sana necesita dormir 8 horas para disfrutar al máximo del día. Sin embargo, es importante que su sueño sea ininterrumpido. Si duerme sin interrupciones, se sentirá más vigoroso durante el día. Además, su sistema inmunitario también estará fortalecido.
¿Qué causa el insomnio?
Este problema de sueño puede desarrollarse debido a una causa subyacente. Estas pueden manifestarse en diversas enfermedades, como asma, artritis, depresión, acidez estomacal y cáncer. Además, el consumo de drogas y alcohol también puede provocar insomnio. Sin embargo, este problema suele estar causado por el estrés excesivo y los hábitos que alteran los patrones de sueño. Algunos de los factores comunes que provocan insomnio crónico son los siguientes:
Estrés
En personas con estrés excesivo, el insomnio es muy común. Para tratarlo, es necesario reducir el estrés. Puede consultar a un psicólogo. Al reducir su nivel de estrés con las terapias más adecuadas, puede eliminar sus problemas de sueño.
Horario de viaje o de trabajo
El ritmo de trabajo intenso y los viajes largos también pueden provocar trastornos del sueño. Por ello, es importante evitar viajes largos con demasiada frecuencia. Al mismo tiempo, puedes prevenir este problema reduciendo tu ritmo de trabajo lo máximo posible.
Malos hábitos de sueño
Un mal patrón de sueño, si persiste, puede causar insomnio crónico. Para evitarlo, asegúrese de que su habitación sea lo más silenciosa y oscura posible. Asimismo, asegúrese de que no haya objetos como teléfonos, televisores, etc., que le distraigan.
Comer demasiado tarde en la noche
Generalmente, comer justo antes de acostarse provoca insomnio. Por eso, debe dejar de comer y beber al menos dos horas antes de acostarse.
Trastornos de salud mental
Los problemas de salud mental suelen causar insomnio. Por ejemplo, la depresión y los problemas de sueño están relacionados. Es necesario aplicar un tratamiento basado en la causa para eliminar los problemas de sueño causados por esta causa.
¿Cómo se diagnostica el insomnio?
Después de que la persona con insomnio acuda al médico, este tomará nota de su historia clínica y le realizará una exploración física. Se preguntarán los hábitos que le causan problemas de sueño. Es posible que le pidan que complete el cuestionario, también conocido como la prueba de problemas de sueño. En algunos casos, se le solicitará un diario de sueño durante varias semanas.
Si el médico lo considera necesario, podrían requerirse análisis de laboratorio y hospitalización en el centro del sueño. Se monitoriza a la persona por video y audio durante una noche en el centro. También se examinan su respiración, pulso, movimientos corporales y ondas cerebrales. A la luz de los hallazgos obtenidos, se diagnostica somnolencia.
Tratamiento del insomnio
El tratamiento del insomnio se logra mejorando la enfermedad subyacente. En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos. Además, se puede aplicar terapia cognitivo-conductual para curar el insomnio. Los mismos métodos se aplican para el tratamiento del insomnio crónico.
Puede preguntar al equipo de expertos del Hospital Erdem sobre temas que le interesen en el insomnio y sus métodos de tratamiento, y solicitar sugerencias. Puede utilizar el formulario de contacto de nuestra página web para contactarnos.