Trastorno bipolar: comprender la enfermedad

El trastorno bipolar, anteriormente conocido como trastorno maníaco-depresivo, es un trastorno psicológico caracterizado por dos episodios anímicos distintos: manía y depresión. A diferencia de los altibajos típicos de la vida diaria, las personas con trastorno bipolar experimentan cambios bruscos de humor que pueden afectar su trabajo, sus estudios y sus relaciones personales. En algunos casos, también pueden desarrollar delirios o pensamientos paranoicos desconectados de la realidad.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar se refiere a episodios alternados de cambios extremos de humor: estados maníacos y depresivos. La fase maníaca implica exceso de energía, excitación y un estado de ánimo elevado, mientras que la fase depresiva provoca tristeza y desesperación, que incluso pueden derivar en pensamientos suicidas.

El trastorno bipolar, que afecta aproximadamente a entre el 1 y el 2% de la población, suele manifestarse en la edad adulta temprana, típicamente entre los 15 y los 35 años, y se presenta por igual en hombres y mujeres.

¿Qué es la manía?

Una persona que experimenta manía (un episodio «maníaco») se siente excesivamente feliz, enérgica y comunicativa. Puede cantar, conversar con quienes la rodean y sentirse invencible. Sin embargo, su estado de ánimo puede tornarse irritable rápidamente, especialmente cuando se cuestionan sus ideas o acciones. A pesar de parecer alegre, su funcionamiento social se ve afectado, lo que convierte la manía en un estado anormal y disruptivo.

Síntomas del trastorno bipolar

Las personas con trastorno bipolar experimentan una transición entre altibajos extremos. Los síntomas maníacos incluyen aumento de energía, felicidad excesiva, sensación de grandiosidad, habla acelerada, disminución de la necesidad de dormir, toma de decisiones impulsiva y conductas de riesgo. Por otro lado, los síntomas depresivos incluyen tristeza, irritabilidad, falta de energía, sentimientos de inutilidad, desesperanza, pérdida de apetito y pensamientos suicidas.

Síntomas maníacos:

  • Sentirse excesivamente feliz o eufórico
  • Elevada autoestima y grandiosidad
  • Hablando rápidamente
  • Concentración reducida y mayor distracción
  • Aumento del deseo sexual
  • Toma de decisiones arriesgada
  • Disminución de la necesidad de dormir
  • Gasto excesivo
  • Juicio deteriorado
  • Aumento de las actividades dirigidas a objetivos
  • Participar en conductas inapropiadas
  • Aumento del consumo de alcohol o drogas

Síntomas depresivos:

  • Tristeza persistente y bajo estado de ánimo
  • Irritabilidad y tensión
  • Falta de energía
  • Sentimientos de inutilidad
  • Desesperación
  • Pérdida de apetito
  • Pensamientos suicidas

Para diagnosticar el trastorno bipolar, estos síntomas deben persistir diariamente durante al menos una semana. Los episodios maníacos pueden aparecer repentinamente y durar semanas si no se tratan. A menudo, las personas no reconocen su condición durante un episodio maníaco y pueden rechazar el tratamiento.

¿Qué son los episodios bipolares?

El trastorno bipolar implica fluctuaciones del estado de ánimo entre estados de euforia extremos (manía) y estados de depresión extremos (depresión), a menudo denominados «episodios». Algunas personas experimentan cambios de humor frecuentes, mientras que otras permanecen en una misma fase durante periodos prolongados.

Tipos de episodios bipolares:

  • Episodio maníaco: una fase en la que un individuo se siente excesivamente enérgico, hablador y eufórico.
  • Episodio depresivo: Una fase de tristeza prolongada, pérdida de interés y desesperanza.
  • Episodio mixto: una combinación de síntomas maníacos y depresivos que ocurren simultáneamente.

Síntomas de los episodios depresivos bipolares:

  • Desesperanza y tristeza persistentes
  • Ansiedad y angustia
  • Falta de placer en las actividades
  • Baja energía y fatiga
  • Problemas de memoria y dificultades de concentración.
  • Sentimientos de inutilidad
  • Cambios en el apetito y el peso
  • Trastornos del sueño
  • Pensamientos de muerte o suicidio

En casos graves, pueden aparecer síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios.

Causas del trastorno bipolar

Las investigaciones sugieren que los factores genéticos desempeñan un papel importante en el trastorno bipolar. Las personas con antecedentes familiares de trastorno bipolar presentan un mayor riesgo, especialmente si se exponen a entornos estresantes. Además, los desequilibrios en la química cerebral y los neurotransmisores pueden contribuir al desarrollo de esta afección.

Factores de riesgo del trastorno bipolar

  • Falta de actividad física
  • Malos hábitos alimenticios
  • Efectos secundarios de los medicamentos
  • Problemas relacionados con el trabajo
  • Entornos de alto estrés
  • desequilibrios hormonales
  • Vivir en zonas con alta tasa de criminalidad
  • Problemas financieros

¿Cómo se diagnostica el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar se presenta con intensidades y patrones variables en cada persona. El diagnóstico implica una evaluación psicológica y pruebas específicas administradas por un profesional de la salud mental. Un diagnóstico adecuado es esencial antes de iniciar el tratamiento.

Tratamiento del trastorno bipolar

El tratamiento del trastorno bipolar consta de dos fases: manejo del episodio agudo y mantenimiento a largo plazo. El tratamiento agudo se centra en estabilizar los episodios maníacos o depresivos, mientras que la terapia de mantenimiento busca reducir el riesgo de recaída. La medicina moderna ha logrado avances significativos en el manejo eficaz del trastorno bipolar.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

El trastorno bipolar requiere un tratamiento a largo plazo para prevenir recaídas. El tratamiento incluye estabilizadores del ánimo, psicoterapia e intervenciones psicosociales. La atención continua ayuda a las personas a mantener la estabilidad y a controlar sus síntomas eficazmente.

Afecciones asociadas al trastorno bipolar

Las personas con trastorno bipolar también pueden experimentar:

  • Trastornos alimentarios
  • Trastornos de ansiedad
  • Abuso de sustancias
  • Riesgo de obesidad y diabetes
  • dolores de cabeza migrañosos
  • Trastornos de la tiroides
  • enfermedades cardiovasculares

Prevención del trastorno bipolar

  • Mantener un horario de sueño regular
  • Siga una dieta equilibrada y saludable
  • Participar en actividad física
  • Reducir la exposición al estrés
  • Limitar o evitar el consumo de alcohol
  • Practica ejercicios de respiración
  • Desarrollar habilidades de manejo de la ira

Apoyo a personas con trastorno bipolar

Las personas diagnosticadas con trastorno bipolar pueden tener dificultades para aceptar su condición y, a menudo, culpan a factores externos de sus cambios de humor. El apoyo familiar y social desempeña un papel crucial en la adherencia al tratamiento y la estabilidad a largo plazo. Es importante garantizar un entorno seguro para el paciente y brindarle apoyo continuo.

Preguntas frecuentes

¿A quién afecta el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar generalmente aparece entre los 15 y los 35 años, con un pico de aparición alrededor de los 20 años.

¿El trastorno bipolar requiere tratamiento de por vida?

Sí, el tratamiento a largo plazo es necesario para controlar los síntomas y prevenir recaídas.

¿Cómo se manifiesta una crisis bipolar?

Las personas experimentan cambios de humor extremos entre estados maníacos y depresivos, y algunas presentan episodios mixtos.

¿Cómo se diagnostica el trastorno bipolar?

Un especialista realiza una evaluación psiquiátrica y pruebas de detección del trastorno bipolar.

¿Se puede curar el trastorno bipolar?

Si bien algunas personas responden bien al tratamiento, otras pueden experimentar episodios periódicos a lo largo de su vida. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, pueden llevar una vida estable y plena.

¿A qué edad suele empezar el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar aparece con mayor frecuencia en la edad adulta joven, generalmente entre los 15 y los 35 años, y afecta a hombres y mujeres por igual.

En el Hospital Erdem , nuestro equipo de profesionales de la salud mental se compromete a brindar tratamiento y apoyo personalizados a personas con trastorno bipolar. Si usted o un ser querido presenta síntomas, contáctenos para recibir atención y orientación expertas.

Contact Us
¡El número de teléfono es obligatorio!
Sin código de país